¿Las conductas agresivas de los adolescentes son reflejo de la televisión?

Autores/as

  • Adriana López Rivera Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Carlos Alfonso Pérez Becerra Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Brian Yesiel Ramírez Morales Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Sabrina Michelle Ramírez Pérez Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Palabras clave:

Conductas reflejo, transmisión, personalidad, estereotipos

Resumen

De acuerdo con Rojas (2008), la conducta de los niños y adolescentes puede cambiar a causa del contenido que ven a través de la televisión. Partiendo de esta idea se llevó a cabo una investigación cualitativa con cuatro participantes, dos mujeres y dos hombres de edades entre los 12-15 años, el objetivo consistió en conocer cuál es la influencia en la transmisión y promoción de la violencia en los diferentes programas que son transmitidos en televisión. A cada participante se le realizó una entrevista semiestructurada, para conocer el tipo de contenido televisivo que ven, a su vez se complementó con el test de la figura humana, con la finalidad de conocer su personalidad. Se encontró que los adolescentes siguen determinados estereotipos, más no se apropian de conductas agresivas. Al final se concluyó que actualmente los adolescentes no se dejan guiar por todas las conductas que se observan en televisión.

Citas

Belmonte J. y Guillamón S. (2013). Televisión, educación y construcción de identidad de los telespectadores. Comunicar 7.

Cuevas Molina, R. (2001). Televisión E Identidad Cultural En Tiempos De Neoliberalismo. Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos, 17(35), 11-23.

Gerbner, G. & al. (2002). Growing up with Television: Cultivation Processes. In Bryant, J. & Zillmann, D. (Comps.). Media Effects. Advances in Theory and Research. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates; 43-68.

Greenfield, P. M. (2014). Mind and media: The effects of television, video games, and computers. Psychology Press.

Heintz-Knowles, K. (2001). Images of Youth: A content Analisis of adolescents in Prime-Time
Entertainment Programming. Washington: Frameworks Institute.

Huertas A. y Elisa M. (2001). El espectador adolescente. Una aproximación a
cómo contribuye la televisión en la construcción del yo. Bilbao: ZER Revista de Estudios de Comunicación, nº11.

Keightley, E. (2011). From Dynasty to Songs of Praise: Television as cultural resource for gendered remembering. European Journal of Cultural Studies. Vol. 14. No. 4. pp. 395 - 410.

Mastro, D. E., Behm?Morawitz, E., & Kopacz, M. A. (2008). Exposure to television portrayals of Latinos: The implications of aversive racism and social identity theory. Human Communication Research, 34(1), 1-27

Monereo, C. y Pozo, J. (2014). La identidad en psicología de la educación. Narcea, Colombia. pp. 11-16.

Rojas, V. (2008). Influencia de la televisión y videojuegos en el aprendizaje y conducta infanto-juvenil. Chile: Rev. chilena de pediatría. Vol.79. No. 1. Pp. 80-85.

Samaniego, C. M., Pascual, P. A. C., & Navarro, S. P. (2007). La televisión y el desarrollo de valores. Revista de educación, 342, 307-328.

Tubella, I. (2005). Television and Internet in the construction of identity. The Network Society: From Knowledge to Policy. Washington, DC: Johns Hopkins Centre for Transatlantic Relations, 257-26

Publicado

2017-10-23

Cómo citar

López Rivera, A., Pérez Becerra, C. A., Ramírez Morales, B. Y., & Ramírez Pérez, S. M. (2017). ¿Las conductas agresivas de los adolescentes son reflejo de la televisión?. PsicoEducativa: Reflexiones Y Propuestas, 3(6), 39–46. Recuperado a partir de https://psicoeducativa.edusol.info/index.php/rpsicoedu/article/view/74

Número

Sección

PLANTEAMIENTOS MONOGRÁFICOS

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.