Los celos como facilitadores de violencia en parejas adolescentes

Autores/as

  • Aranza Amairani Benitez Zarate Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Ricardo David Nájera Solano Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Guillermo Alejandro Salvador Martinez Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Hugo Javier Godinez Rojas Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
  • Brenda Trejo Orozco Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Palabras clave:

violencia, adolescentes, celos, parejas adolescentes, violencia en el noviazgo

Resumen

La presente investigación está orientada a identificar si los adolescentes de 16 a 19 años han experimentado conductas violentas en el noviazgo. Así mismo se buscó si existe una correlación entre la violencia de pareja y la presencia de celos en la misma. La población estuvo integrada por 10 hombres y 10 mujeres estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco, a los cuales se les aplicó dos pruebas psicométricas que medían de forma independiente cada variable: CADRI para violencia y el Inventario Multidimensional de Celos. Posteriormente se realizó una correlación de los datos obtenidos. Los resultados indican que no hay una correlación significativa entre los celos y la violencia sufrida y cometida en el noviazgo.

Citas

Avci, R. y Debnam, K., Johnson, S. y Bradshaw, C. (2012). Examining the Association Between Bullying and Adolescent Concerns About Teen Dating Violence. Journal of School Health.Gucray, S. (2013). The Relationships among Interparental Conflict, Peer, Media Effects and the Violence Behaviour of Adolescents: The Mediator Role of Attitudes towards Violence., Educational Sciences: Theory & Practice.
Castillo-Pulido, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (8), 415-428.
Cava, M., Buelga, S., Musitu, G. y Murgui, S. (2010). Violencia escolar entre adolescentes y sus implicaciones en el ajuste psicosocial: un estudio longitudinal. Revista de Psicodidáctica, 2010, 15(1), 21-34.
Cortés-Ayala, L. Flores, M. Bringas, C. Rodríguez-Franco,L. López-Cepero, J. Rodríguez, F. (2015) Relación de maltrato en el noviazgo de jóvenes mexicanos. Análisis diferencial por sexo y nivel de estudios. Terapia Psicológica, 33 (1) pp. 5-12
Gomez, A. (2013) BULLYING: EL PODER DE LA VIOLENCIA. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (58) pp. 839-870
González-Ortega, I., Echeburúa, E., & Corral, P. D. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Psicología conductual, 16(2), 207-225.
Hildenbrand, A., Daly, B., Nicholls, E., Brooks-Holliday, S. y Kloss, J. (2013). Increased Risk for School Violence-Related Behaviors Among Adolescents With Insufficient Sleep. Journal of School Health.
Holan, L., Alan, J. F., Carl, J. L, (2007). Bullying, violence, and risk behavior in South African school students. Child Abuse & Neglect 31 (2007) 161–171
Loredo, A. A,. Perea, M., López, G. (2008). “Bullying”: acoso escolar. La violencia entre iguales. Problemática real en adolescentes. Acta Pediátrica de México Volumen 29, Núm. 4.
Luciano, G., Marín, L. y Yuli, M. E., (2008). Violencia en la escuela: ¿un problema y un desafío para la educación?. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13 (1), 27-39.
Mateo, F. V., Soriano, M. F., Godoy C. M. (2009). Un Estudio Descriptivo sobre el Acoso y Violencia Escolar en la Educación Obligatoria: Escritos de Psicología, 2, (2) pp. 43-51
McLeod, D., Jones, R. y Cramer, E. ( 2015). An Evaluation of a School-based, Peer-facilitated, Healthy Relationship Program for At-Risk Adolescents. Children & Schools.
Ortega-Ruiz, R. y Núñez, J.C. (2012). Bullying and cyberbullying: Research and intervention at school and social contexts. Psicothema, 24 (4), 603-607.
Pueyo, A. A. (2009). La predicción de la violencia contra la pareja. Edita: DISEÑARTE-Goaprint, sl Diseño e impresión: DISEÑARTE Revisión estilística: HELEN BLUNDELL ISBN: 978-84-612-8467-2 Depósito Legal: V-256-2009, 21.
Pueyo, A. A., López, S., & Álvarez, E. (2008). Valoración del riesgo de violencia contra la pareja por medio de la SARA. Papeles del psicólogo, 29(1), 107-122.
Resett, S. A., Costa, D., Murata, C., Falcone, N. (2015). Equivalencia factorial del cuestionario de agresores/cíctimas de Olweus según el género. INTERDISCIPLINARIA, 32, 1, 169-181
Rey, Del R., Elipe, P., y Ortega-Ruiz, R. (2012). Bullying and cyberbullying: Overlapping and predictive value of the co-occurrence. Psicothema, 24 (4), 608-613.
Rubio, F., Carrasco, M., Amor, P. y López, M. (2015). Factores asociados a la violencia en el noviazgo entre adolescentes: una revisión crítica. Anuario de Psicología Jurídica, 25, 47-56.
Ruiz, R.; Riuró, M.; Tesouro, M. (2015). Study about bullying in the upper cycle of primary education. Educación XX1, 18(1), 345-368.
Timo, T. O., Pimpawun B., Ronapoom, S., Natharat S., Mudjalin, C., Anusorn, P., Thomas E. (2014). Investigating online harassment and of?ine violence among young people in Thailand: methodological approaches, lessons learned: Culture, Health & Sexuality Vol. 16, No. 9, 1097–1112
Vázquez, V.. Castro, R. (2008) ¿Mi novio sería capaz de matarme? Violencia en el noviazgo entre adolescentes de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 6 (2) pp. 709-738.
Velázquez, G. (2011). La violencia durante el noviazgo en adolescentes. Elementos: Ciencia y Cultura, 19, (82), 39-44 .

Publicado

2017-03-01

Cómo citar

Benitez Zarate, A. A., Nájera Solano, R. D., Salvador Martinez, G. A., Godinez Rojas, H. J., & Trejo Orozco, B. (2017). Los celos como facilitadores de violencia en parejas adolescentes. PsicoEducativa: Reflexiones Y Propuestas, 3(5), 66–72. Recuperado a partir de https://psicoeducativa.edusol.info/index.php/rpsicoedu/article/view/63