Comprensión del idioma inglés en estudiantes de psicología

Autores/as

  • Itzanamy Yolotzin Moreno Dávalos Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Rubí Angelica Reyes Soto Facultad de Estudios Superiores Iztacala
  • Frida Reyes Téllez Facultad de Estudios Superiores Iztacala https://orcid.org/0000-0002-4135-3457
  • Josué Salvador Rodríguez Sánchez Facultad de Estudios Superiores Iztacala https://orcid.org/0000-0003-2232-6477

Palabras clave:

Enseñanza de idiomas, Inglés, Estrategias de comprensión lectora

Resumen

En el siguiente estudio se analizará la comprensión lectora en el idioma inglés de los estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, por medio del Cuestionario de Estrategias de Lectura en Inglés, con una muestra de 42 estudiantes cuyo edad oscila entre 18 y 27 años, esto se realizó a través de un análisis estadístico; se determinará si existe una relación entre el nivel de comprensión lectora  y 1) el semestre que cursan los estudiantes, 2) el plantel en el que estudian el idioma y, 3) su licenciatura o carrera universitaria, para con ello, precisar si existen diferencias entre las estrategias mostradas por los estudiantes de psicología y las mostradas por otros alumnos. Un alto porcentaje de la muestra menciona reconocer el texto gracias a la relación que logra hacer con su lengua materna. Se concluye que existe una deficiencia en la enseñanza del idioma en la Facultad.

Citas

Arrieta, B., & Meza, R. (2005). La comprensión lectora y la redacción en estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Educación, 35(2), 1-10.

Battigelli, C. (2015). Estrategias de comprensión lectora en el marco de una metodología cognitiva para la enseñanza del inglés como lengua extranjera (Tesis doctoral). Universidad del Zulia, Córdova.

Brown, C. M., & Hagoort, P. (Eds.). (2000). The neurocognition of language. Oxford University Press, USA.

Chomsky, N. (1995). The minimalist Program. MIT.

Clement, J., (1982). Algebra word problem solutions: Thought processes underlying a common misconception. Journal for Research in Mathematics Education, 13, 16-30.

Cooper, M. (1984). The Mathematical Reversal Error and attempts to correct it, en B. Southwell, R. Eyland, M. Cooper, J. Conroy y K. Collis (eds.), Proceedings of the eighth International Conference for the Psychology of Mathematics Education, 162-171.

Delmastro, A. (2007). Consideraciones para el desarrollo de la lectura en lengua extranjera: una mirada constructivista. En J. Batista (Compiladora) Desarrollo de destrezas lectoras en lenguas extranjeras. Colección de Textos Universitarios. Ediciones del Vice Rectorado Académico. Universidad del Zulia. p 43-44.

Destéfano, M. (2019). Procesamiento del lenguaje y semántica informacional. Praxis Filosófica, (48), 153. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i48.7313.

Gordillo, A., & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades Pedagógicas, (53), 95-107.

González, R. y Hornauer-Hughes, A. (2014). Cerebro y lenguaje. Revista Hospital Clínico Universidad de Chile, 25, 143-153.

Hendelman, W. (2006). Atlas of functional neuroanatomy. Taylor & Francis Group.

Inglés para la Competitividad Social, I. (2015). Inglés es posible: Propuesta de una agenda nacional. Disponible en: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/2015_Documento_completo_Ingles_es_posible.pdf

Kantor, J. (1924). Principles of Psychology. Ohio: The Principia Press.

Kantor, J. (1936). An objective psychology of grammar. Ohio: The Principia Press.

Kantor, J. (1971). The aim and progress of Psychology and Other Sciences. Chicago: The Principia Press.

Kantor, J. (1977). Psychological Linguistics. Chicago: The Principia Press.

Laborde, C. (1990). Language and Mathematics, en P. Nesher y J. Kilpatrick (eds.), Mathematics and Cognition, 53- 69. (Cambridge University Press: Cambridge).

Larsen, D. & Long, M. (1984). Introducción al estudio de la adquisición de Segundas Lenguas. Madrid: Gredos.

Mackay, R. y Mountford, J. (1978). English for Specific Purposes. London: Longman Group.

Narváez, I. (s.f). ¿Por qué nuestros alumnos no aprenden inglés? ¿Realidad o mito? ¿Fracaso o mediocridad? ¿Reto o indiferencia?. Sierra Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo.

Pastor, S. (2004). Aprendizaje de Segundas Lenguas. Alicante; Publicaciones Universidad de Alicante.

Raúl, C. (2005). Historia corta y lectura extensiva en I.L.E. El género juvenil de misterio y su recepción entre el alumnado de magisterio. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, Granada.

Ribes, E. & Harzem, P. (1990). Lenguaje y Conducta. México: Trillas.

Rojano, T. (1994) La matemática escolar como lenguaje. Nuevas perspectivas de investigación y enseñanza. Enseñanza de las Ciencias, 12 (l), 45-56.

Skinner, B.F. (1957). Verbal Behavior. Acton: Copley Publishing Group.

Vygotsky, L. (1979). Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Barcelona: Grijalbo-Crítica.

Wertsch, J. (1985). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Páidos.

Yepes, D. (2013). Una Aproximación a la Lectura. La perspectiva psicolingüística. Disponible en: http://repositorio.ual.es:8080/jspui/bitstream/10835/2310/1/Trabajo.pdf.

Publicado

2021-12-10

Cómo citar

Moreno Dávalos, I. Y., Reyes Soto, R. A. ., Reyes Téllez, F., & Rodríguez Sánchez, J. S. (2021). Comprensión del idioma inglés en estudiantes de psicología. PsicoEducativa: Reflexiones Y Propuestas, 7(14), 8–20. Recuperado a partir de https://psicoeducativa.edusol.info/index.php/rpsicoedu/article/view/120