Vol. 3, Núm. 5, 2017
Ingrid Arlett Galván Rodríguez (*) 96gari16@gmail.com
Montserrat Pitzahuatl Vázquez Torres (*) montse150195@gmail.com
*Estudiante de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Cómo citar este texto: Galván, I. A. y Vázquez, M. P. (2017). Del acoso escolar al cibernético: Extrapolación y efecto en autoestima de adolescentes. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 3(5), 57-65.
RESUMEN
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar si es que existe una extrapolación del acoso escolar a lo cibernético, y de qué manera influye sobre la autoestima de los adolescentes de Tlalnepantla, Edo de México, utilizando una metodología cuantitativa. Los participantes fueron 35 estudiantes de ambos sexos con edades entre los 11 y los 14 años. Los instrumentos utilizados fueron la escala Rosemberg de Autoestima y cuestionario ciberbullying de Ortega, Calmaestra y Mora (2008). Los resultados arrojaron que existe una buena autoestima general y que tanto agresores como víctimas estaban en un nivel moderado, se da de igual manera el bullying que el ciberbullying, y no influye la autoestima de los chicos en el ser acosados. Se recomienda impartir talleres y conferencias con la información adecuada sobre estos temas y para que creen habilidades para enfrentarse a estas.
Palabras clave: Acoso escolar, acoso cibernético, adolescentes, intimidación, autoestima.
ABSTRACT
The present study aimed to identify if there is an extrapolation of school bullying to cybernetics, and how they influence self - esteem in adolescents from Tlalnepantla, Edo de México, using a quantitative methodology. The participants were 35 students of both sexes with ages between 11 and 14 years. The instruments used were the Rosenberg self-esteem scale and the ciberbullying questionnaire by Ortega, Calmaestra and Mora (2008). The results showed that there is good self-esteem and that both aggressors and victims were at a moderate level, bullying is similar to ciberbullying, and they do not influence the self-esteem of the boys being harassed. It is recommended to give workshops and lectures with the appropriate information on these topics and to create the skills to deal with them.
Key word: Bullying, ciberbullying, adolescents, bullying, self-esteem.
Presentación de la problemática
Es cierto que la violencia en ambientes escolares (Bullying) es un tema sumamente abordado hoy día y existen diversas formas de sufrir este maltrato, pero, habría que partir del hecho de que al igual que la sociedad, este cambia y se adapta a las exigencias de la misma. Las nuevas tecnologías pese a tener una gran cantidad de ventajas para el desarrollo humano, no solo a nivel laboral y académico, sino como un medio para relacionarse y socializar, es necesario hacer mención de los puntos malos que pueden provenir de estas, por tanto, no podemos dejar de lado que resulta muy sencillo tener acceso a internet y así a las llamadas redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.) y las generaciones jóvenes las adaptan como parte de su vida diaria y hacen uso de éstas casi como una necesidad e incluso puede que en algunos casos haya una escasa distinción entre la realidad y lo que acontece en estos medios. Ahora bien, dentro de este tema se pueden abordar dos dimensiones de violencia que resultan ser los más frecuentes, la física y la psicológica, que a diferencia de la primera, no necesariamente requiere de la presencia tanto del maltratador como de la víctima y no causa daños fisiológicos aparentes. Desde este preámbulo, puede mencionarse la violencia virtual, (Ciberbullying) dado que el auge de la misma es parte de la actualidad, es de gran importancia, recalcar entonces la comparación entre la violencia presencial (tanto física como psicológica) y la violencia virtual, presentadas ambas en la Tabla 1, con el fin de encontrar tanto las posibles causas, como las repercusiones que presentan las víctimas en cada caso.
Tabla 1.- Diferencias entre bullying y ciberbullying.
En esta tabla tomada de Torres y Márquez (2015) se puede observar una comparación entre las diferentes conductas que hay en el bullying y el ciberbullying.
En la adolescencia son relevantes diversos factores, puesto que esta etapa es principalmente, de cambios, donde los adolescentes crean muchos significados y habilidades, así como la consolidación de grupos secundarios independientes de la familia.
Ahora bien, es sabido que la autoestima se consolida durante toda la vida y que en los adolescentes es una parte fundamental para un óptimo desarrollo, ésta es pensada como una actitud mediante la cual las personas son capaces de auto valorarse, conocerse a sí mismas, aceptarse por lo que son, saben y tienen. Pero ésta no se forma de manera espontánea, ni se hereda, sino se moldea según las experiencias de cada individuo, tomando como parte importante las relaciones interpersonales para el fortalecimiento de la misma (Alcántar, 2003; Doménech, 2005; González-Arratia, 2001) citado en Torres y Márquez (2015).
Si se toma en cuenta lo dicho anteriormente, a nivel Nacional son muchos los casos notificados donde en la escuela la discriminación se da por las diferencias de tipo económico, físico o sexual (entre otros), afecta la convivencia de grupos de adolescentes, ya que, una persona que sufre de este tipo de contacto, altera completamente su conducta, repercute sobre sus actividades rutinarias y su rol social, al afectar directamente en la así llamada autoestima.
Entre los aspectos de mayor relevancia en la materia, se destacan aquellos en los que la víctima sufre un daño muy fuerte, además, genera en los estudiantes sentimientos de inferioridad, timidez o angustia, inseguridad, abandono e impunidad que colaboran a la ruptura del eslabón existente entre alumno y la escuela, culminando con el alejamiento del mismo de ese espacio público y que en muchos casos la consecuencia es más grave llegando a escalar desde pensamientos hasta actos donde la única salida visible pudiera ser la terminación de la vida por voluntad propia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reflejó recientemente en un informe que cada año se suicidan a nivel mundial alrededor de 600 mil adolescentes entre los 14 y 28 años, cifra que al menos la mitad tiene relación al acoso escolar o bullying.
Presentación del problema específico
La presencia del maltrato entre iguales en las instituciones escolares, particularmente en México, es un problema que contamina la interacción en los distintos niveles entre los sujetos que conviven en los espacios escolares e impacta las acciones educativas.
En la actualidad con el uso del internet y más específicamente de las redes sociales se puede dar fácilmente el acoso cibernético o ciberbullying, puesto que con más frecuencia se ocupan este tipo de herramientas tecnológicas, las personas están más en el ciberespacio que en la realidad de convivencia personal.
Otro aspecto es el desarrollo del individuo como, participante activo de una sociedad, se ve limitado y en muchas ocasiones se apartan convirtiéndose en participantes pasivos, si bien el problema es un hecho contundente, dadas las circunstancias del mismo (La novedad de su presencia) es poca la información que existe y por tanto resulta complicado darle una solución. Al revisar la literatura sobre la intervención en el ciberbullying, se ha comprobado que es un tipo de intervención relativamente nuevo y que existe escasez de estudios sobre su efectividad (Palladino, Nocentini y Menesini. 2012).
Debido a que se ocupa mucho el internet, los jóvenes están muy inmersos en el mundo virtual y en ocasiones llegase a importar más lo que aparezca en las redes sociales que lo que hagan en la escuela o de forma presencial, debido a que hay muy poca o nula información segura acerca de la navegación por lo cual quedan expuestos a sufrir o convertirse en una ciber víctima. El ciberbullying o ciberacoso es un acto agresivo e intencionado llevado a cabo de manera repetida y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas, por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima (entre iguales) que no puede defenderse fácilmente, es una forma concreta e indirecta de bullying, un problema social ya que estos individuos que lo sufren suelen presentar severos problemas emocionales y sociales, apartados de su entorno, sienten desconfianza y un fenómeno nuevo derivado de los grandes avances tecnológicos. Con esto se mantiene el acoso escolar y se extrapola a este espacio por medio de Internet (o viceversa), con la mensajería instantánea correo electrónico, celulares, chat, redes sociales (auge), páginas web etc. A través de ellos se acosa enviando textos ofensivos, comentarios, intimidatorios o amenazantes, fotos, videos o imágenes que humillan a la persona.
Si bien es entendido que este es un problema con muchas implicaciones, hay que tomar en cuenta los aspectos que tienen mayor peso dentro del mismo. Uno de dichos aspectos sería, sin lugar a dudas, la autoestima antes mencionada que es afectada crecientemente por el acoso, es por ello que se retomará puntualmente en el presente trabajo.
Propósito
La propuesta tiene como objetivos; reducir el acoso entre jóvenes para que no afecte en su desarrollo tanto académico como en otros ámbitos de su vida, mejorar la autoestima de los adolescentes para reducir el impacto y situaciones de depresión o estrés que les pueda llevar a problemáticas mayores, que los acosadores tengan consecuencias acorde a sus actos y aprendan comportamientos propios para una sana convivencia, a partir del conocimiento previo de las situación en que se presenta de primera instancia el acoso y su extrapolación a lo cibernético, conociendo la raíz del problema para así realizar una intervención apropiada.
2. MARCO CONCEPTUALPerspectiva
Desde la perspectiva del humanismo, para entender porque el acoso escolar es una afección para los adolescentes es necesario saber que esta etapa es de muchos cambios, sobre todo en la consolidación de la autoestima de los jóvenes y por ello es que cuando una persona externa les dice algo con respecto a ellos de forma desfavorable hace que se vuelvan vulnerables y pasan a ser víctimas también en el ciberespacio. Los resultados de una encuesta reciente muestran una alta prevalencia del problema en todos los países (Garaigordobil, 2011): aproximadamente, el 40% y el 55% de los estudiantes son involucrados de alguna manera (como víctimas, perpetradores u observadores). Por ende es de vital importancia entender el problema para tener herramientas necesarias para combatirlo, dado que para ambas partes implicadas es decir; el acosador se llega a asociar con la externalización a la delincuencia (Paul, Smith, & Blumberg, 2012, Vandebosch, Beirens, D'Haese, Wegge, & Pabian, 2012) mientras que por otra parte la víctima es asociada con el desarrollo de la angustia psicológica general, aumento de los niveles de depresión y ansiedad (Arsenault, Bowes, & Shakoor, 2010)
Causas del problema
El ciberbullying o ciberacoso es un acto agresivo e intencionado llevado a cabo de manera repetida
y constante a lo largo del tiempo, mediante el uso de formas de contacto electrónicas, por parte de un grupo o de un individuo contra una víctima (entre iguales) que no puede defenderse fácilmente, es una forma concreta e indirecta de bullying, un problema social ya que estos individuos que lo sufren suelen presentar severos problemas emocionales y sociales, apartados de su entorno, sienten desconfianza y un fenómeno nuevo derivado de los grandes avances tecnológicos. Con esto se mantiene el acoso escolar y se extrapola a este espacio por medio de Internet (o viceversa) , con la mensajería instantánea correo electrónico, celulares, chat, redes sociales, páginas web (o el auge de la tecnología). A través de ellos se acosa enviando textos ofensivos, comentarios, intimidatorios o amenazantes, fotos, videos o imágenes que humillan a la persona.
La intimidación cibernética (es decir, el acoso a través de medios electrónicos) es un tipo de acoso que ha emergido como una nueva forma de intimidación que presenta desafíos únicos para las víctimas. Estudios recientes han demostrado que existe una definición conceptual práctica significativa entre dos tipos de intimidación, de tal manera que la mayoría de los jóvenes que son víctimas de acoso cibernético también tienden a ser intimidados por métodos más tradicionales como el bullying. A pesar de la coincidencia entre las formas tradicionales y cibernéticas de la intimidación, no queda claro si ser víctima de acoso cibernético tiene las mismas consecuencias negativas como ser víctima de acoso tradicional.
M. Flores (2010) citado en Avedaño S. (2012) menciona que algunas de las causas del acoso cibernético en la sociedad mexicana radican en tres aspectos
Nula percepción de riesgo de los niños, jóvenes y /o adultos
Desconocimiento de los padres
No existe involucración de los maestros o directivos
Por lo que la presente investigación ha planteado una serie de hipótesis con base en lo anterior mencionado, las cuales se presentan a continuación:
a) La extrapolación del acoso escolar a lo cibernético radica en la nula percepción que se tiene sobre esto.
b) Otro factor de que se extrapole es la influencia de las redes sobre los adolescentes puesto que estas tienen más peso hoy en día.
c) Los acosadores pueden tener más fácilmente información y hacerlo de forma anónima sin tener repercusión alguna.
d) Si en algún otro entorno estos son acosados el tener el poder sobre alguien les ayuda en su autoestima.
e) Es más probable sufrir de acoso cibernético ya que en esencia, es más sencillo de realizar sin afrontar consecuencias de gran magnitud.
Es entendido que el estudio del bullying ha sido objeto de investigación durante más de 40 años y ha abierto camino hacia el análisis de nuevas formas de violencia, como es el caso del ciberbullying.
La violencia (todo acto u omisión intencionada con el fin de causar alguna clase de daño a la persona) constituye un fenómeno complejo y multifactorial, tanto en sus consecuencias, como en sus causas. El fenómeno que nos interesa en particular es una de las múltiples manifestaciones de la violencia, concretamente la violencia escolar, puesto consiste en una situación de abuso, desde una situación de superioridad, que supone un maltrato físico, verbal o exclusión social, conforme a esto nos centraremos en el Bullying que se considera dentro de la violencia o intimidación entre iguales, y debe ser una acción repetida que ocurre regularmente en el tiempo.
La adolescencia es un fenómeno psicológico, biológico, social y cultural. Es el periodo donde el individuo se desarrolla hacia la adquisición de la madurez psicológica a partir de construir su identidad personal (Castellana, Sánchez-Cabonell, Graner y Beranuy , 2007). También es un periodo importante por sus propias características evolutivas: omnipotencia, tendencia a buscar la causa de sus problemas en el otro (culpar al exterior), poca experiencia de vida, dificultad de reconocer adicciones sutiles y necesidad de normalizar conductas de riesgo.
El humanismo es la escuela que plantea al hombre como un ser humano libre, autónomo y responsable, el cual construye su vida en constante interacción con otros. Tiene como bases epistemológicas en el existencialismo, que hace énfasis en cómo los seres humanos viven su vida y la fenomenología trata de acercarse al hombre de una manera más holística, evitando perjuicios que pueda tener el investigador (Andrade, Bonilla & Valencia, 2011).
Los psicólogos humanistas prestan especial atención a los factores internos de la personalidad e intentan ayudar a los individuos a propiciar su propio desarrollo a través de las capacidades del ser humano.
Bajo este enfoque, la persona con comportamiento bullying es una totalidad, en la que se interrelacionan factores físicos, emocionales, ideológicos y espirituales, que lo conforman integralmente y no como suma de sus partes, en la comprensión de la agresividad humana no asume la agresión como un problema inherente al individuo, puesto que el hombre no es una esencia o conjunto de características que lo definen de una vez y para siempre (Kierkegaard, 1844) La agresividad entre niños escolarizados puede considerarse como una respuesta ante la frustración que es resultado de los diversas interacciones en el aula o de otros espacios de socialización estos se irán definiendo por presentar superioridad física, conductas dominantes, impulsivas, baja tolerancia a la frustración, desafiantes ante la autoridad, buena autoestima y actitud positiva hacia la violencia
3. PLANTEAMIENTOMétodo
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores de extrapolación del acoso escolar a lo cibernético y de qué forma afecta en la autoestima en adolescentes de Tlalnepantla, Edo. De México?
Esta investigación se realizó con el propósito de saber si existía una extrapolación del acoso tradicional al cibernético y en qué medida afectan a la autoestima de los adolescentes, participaron 35 alumnos , 11 mujeres y 24 hombres
Investigación de tipo cuantitativo
Se aplicó a una muestra de 35 estudiantes de 1 “C”, de la secundaria Libertadores de América,
El escenario fue en un salón de la secundaria "Libertadores de América" , ubicada en el municipio Reyes Iztacala de Tlalnepantla,
Obtención de datos
Para la realización del análisis de resultados se utilizaron los programas de SPSS y Excel. Haciendo una base de los datos de cada participante para tener de forma general los resultados arrojados.
Instrumentos
Para este trabajo contaremos con dos Instrumentos de escala que evalúan Acoso Cibernético y Autoestima;
35 copias del instrumento “Cuestionario Ciberbullying” (Ortega, Calmaestra y Mora, 2008), que resulta de una adaptación del cuestionario de Smith, presentándose una encuesta, donde los participantes pueden elegir la opción que crean se acerca a lo que ellos piensan, y consta de 37 reactivos, que se dividen en 4 grupos: a) Preguntas de exploración y de accesibilidad a las TIC.- Las cuales dan una idea general del contexto en el que se puede desarrollar el fenómeno estudiado b) Bullying tradicional.- Esta categoría brinda una perspectiva de las bases del Ciberbullying, ya que según los autores de este cuestionario, si se presenta el bullying tradicional, es más común que se presente el bullying cibernético. c) Ciberbullying en Internet.- Se refiere al acoso recibido o efectuado mediante la utilización exclusiva de Internet, sea por redes sociales, chats, páginas web, etc. d) Ciberbullying a través del móvil.- Es el acoso recibido mediante el uso de mensajería de texto SMS, o MM, llamadas telefónicas, etc.
El bullying se divide en las siguientes categorías: 1) Víctima moderada o severa (correspondiente a la pregunta 2).- Son los participantes que han sufrido el acoso de manera tradicional, y se diferencian por la frecuencia en que han sido agredidos (de una o dos veces, a una vez a la semana se consideran como víctimas moderadas; varias veces a la semana, se consideran como víctimas severas); 2) Agresores moderados o severos (correspondiente a la pregunta 3).- Son aquellos adolescentes que han ejercido el acoso tradicional, diferenciándose por la frecuencia en que lo han llevado a cabo (de una o dos veces, a una vez a la semana se consideran como agresores moderados; varias veces a la semana, se consideran como agresores severos). En el ciberbullying existe la misma categorización de agresores y víctimas, agregando tres elementos más: 1) Parte emocional (correspondiente a las preguntas 8, 9, 19 y 20).- En esta categoría se puede apreciar los sentimientos, tanto de víctimas como de agresores; 2) Medios por los que se ejerce el ciberacoso (Correspondientes a las preguntas (14 y 25).- En este apartado se incluyen redes sociales, dispositivos móviles, páginas web, etc., y 3) Métodos de afrontamiento (correspondientes a las preguntas 13 y 24).- Referente a las acciones que los adolescentes han llevado a cabo, ya sea víctimas o agresores, para afrontar este comportamiento. Quedando representada la parte de víctimas con las preguntas 5 y 16, y la parte de agresores con las preguntas 6 y 17.
También se ocuparon 35 copias del Cuestionario de Autoestima de Rosenberg (Rojas, Zegers, y Förster, 2009) desarrollada por Rosenberg para evaluar la autoestima en adolescentes, tipo likert, de 10 ítems, cuyos contenidos se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de sí mismo. Cada ítem consta de cinco posibles respuestas. La puntuación total va entre 10 y 50 puntos, con lo cual se generan 3 intervalos; Autoestima elevada (de 30 a 40 puntos), Autoestima media (de 26 a 29 puntos) y autoestima baja (menos de 25 puntos),
Las variables:
Características de participante; para ello tomaremos en cuenta los siguientes puntos:
Género, que curse la secundaria, que se encuentre entre los 11 y los 14 años de edad y finalmente que cuente con celular, computadora e internet.
Se aplicaron ambos instrumentos con previo consentimiento de las partes mencionadas anteriormente, en un salón de clases que contaba con iluminación natural y un pupitre para cada participante, se dieron las instrucciones generales y se les pidió responder de la manera más honesta y atenta posible, puntualizando que su participación era voluntaria, al concluir sus respuestas, hicieron entrega de sus copias y se les agradeció la misma.
Resultados
Los datos obtenidos arrojan los distintos porcentajes donde se observa la relación entre acoso y autoestima desde ambas partes (abusador y víctima), y la extrapolación del acoso en ámbitos académicos a lo cibernético.
A Continuación se muestra una serie de gráficas correspondientes a dicha información:
Figura 1. Muestra el porcentaje de la accesibilidad que tienen los adolescentes a las herramientas tecnológicas
Se encontró que la mayoría tiene acceso a estas tecnologías y que la mayoría de los jóvenes que cuenta con computadora la tiene en su cuarto fuera de supervisión de un adulto, viendo estos datos a continuación se muestra en la figura 2. los medios más utilizados con los que se acosa
Figura 2- Se muestran los porcentajes de los medios que se utilizan para acosar
Figura 3. se muestra el número de alumnos que tienen un nivel de autoestima bajo, medio y elevado.
Se puede observar que los hombres tienen una mejor autoestima que las mujeres
Figura 4 se muestra el porcentaje de víctimas, que existen en sus diferentes grados
Se encontró que un 17 % sufre de bullying severo y un 5.7% sufre de ciberbullying severo. un 60% sufre de bullying moderado y un 68.6 % sufre de ciberbullying moderado. solo un 22% no sufre de bullying y 25.7% no sufre de ciberbullying. esto nos muestra que existe un alto índice de víctimas acosadas moderadamente tanto en el entorno escolar como en el cibernetico . se podría decir que las víctimas acosadas moderadamente sufren más en lo cibernético, al contrario de cuando es severo sufren más en lo escolar.
Figura 5. Se muestra el porcentaje de agresores que existen a diferentes niveles
se encontró que un 22% no agrede a nadie, un 65.7% hace bullying moderado y un 65% hace ciberbullying moderado, solo un 11.4% hace bullying de forma severa y un 11% hace ciberbullying de forma severa, también se muestra un alto índice de agresores tanto en el entorno escolar como en el cibernético, se podría decir que los agresores lo hacen de igual manera tanto de forma presencial como de forma cibernética.
La manera en que enfrentan esta situación de acoso son llorando e ignorándolo un 30% más del 50% de las víctimas se siente mal, triste e indefenso cuando otra persona les molesta y a más de un 30 % no le ha pasado nada . mientras más del 40% de los agresores cree que su víctima se siente mal y un 30% que no le ha pasado nada.
La manera en cómo se califica el instrumento radica en ubicar las preguntas de cada categoría que contiene y conocer las respuestas con mayor grado de ocurrencia a la semana, después de conocer estos datos, se saca el nivel de acoso en diferentes casos: si no sufren de este, si son víctimas moderadas o severas y de igual forma sucede con los agresores si son moderados o severos y cuando son ambos. a continuación se muestra la figura 6. donde se relaciona el nivel de acoso que han sufrido, con el nivel de autoestima en el que se encuentran cabe mencionar que esto es solo a través del celular , con lo que respecta a el uso de internet (como las redes sociales) se muestra en la figura 7.
Figura 6. Se muestra la frecuencia de alumnos en la relación acoso-autoestima de jóvenes que sufren dicho acoso por medio de un teléfono celular
Figura 7. Se muestra la relación acoso-autoestima de jóvenes que sufren dicho acoso a través de internet (redes sociales)
La relación entre el acoso y el autoestima arrojó datos no significativos lo que quiere decir que no existe relación alguna, ya que el autoestima varía, puede presentarse a un nivel bajo, tanto en víctimas como agresores. Incluso en los que no sufren de esto no varía mucho en cuanto a los que son acosados por medio de internet o por medio del celular, De igual manera el bullying tradicional y el ciberbullying predominan en ambos de la misma medida,
Solución del caso
Con base en los resultados obtenidos, puede apreciarse que el acoso escolar y cibernético, se da indistintamente entre los jóvenes, como una costumbre mal orientada y se pudiera naturalizar hasta llegar a un punto tal, en que estos no lleguen a considerar que es un problema, siendo así víctimas o victimarios, provocando daños con consecuencias de gravedad en algunos casos, sin darse cuenta y considerándolo como una actividad inocente. Es por ello que en el presente trabajo se propone ampliamente la implementación talleres, cursos, pláticas y conferencias tanto para padres como para alumnos y profesores con el fin de informar acerca de la existencia del problema y darle la importancia adecuada, así como enseñar a los padres a realizar revisiones periódicas de las redes sociales y actividades de sus hijos para promover el control de situaciones problemáticas. Dentro de los temas que se tendrían que tratar puntualmente están los siguientes:
· Habilidades de asertividad
· Comunicación
· Uso de adecuado Nuevas Tecnologías
· Cuidado y uso de las Redes Sociales
· Autoestima y autoconcepto
· Intervención de crisis para padres y maestros
· Habilidades de Empatía y trato a iguales
· Enseñanza y aprendizaje de valores
Se propuso esto ya que la solución no está en la restricción de la problemática u ocultamiento de la misma, si no en la información y conocimiento de esta para que tengan las herramientas suficientes para hacerles frente.
Sería entonces importante crear una ruptura entre el agresor con la víctima para trabajar en una intervención y lograr así la rehabilitación o reflexión a su modo de vida pasada.
Aportaciones
La principal aportación es la relevancia que se le da al tema del ciberbullying ya que, como se ha mencionado anteriormente es poco explorado y por tanto no se ha implementado una solución concreta. Si bien los jóvenes de hoy día utilizan el internet y principalmente las redes sociales como un medio de comunicación, puede que las generaciones anteriores (los padres y familiares responsables) no tengan conocimiento suficiente del alcance de las nuevas tecnologías así como de su uso. Así, mismo es primordial que se tome en cuenta la cuna del acoso, que por lo dicho anteriormente, se entiende en el ámbito escolar y por tanto, sería necesario tener un control desde la misma institución, brindando a los profesores la información necesaria y las herramientas adecuadas para erradicar el acoso e intervenir antes de convertirse en un grave y complejo problema que resulta en el peor de los casos en delito por parte del atacante y muerte por parte de la víctima. Dentro de las aportaciones de esta investigación entran las soluciones que le damos a esta problemática mencionadas en el apartado anterior.
Discusión
Con base en los datos obtenidos, se puede observar que al menos más de la mitad de los adolescentes sufre de acoso moderado o por el contrario es generador de dicho acoso, se entiende entonces que lo dicho por Garaigordobil (2011) es un hecho que también cubre la población mexicana de adolescentes, sin embargo en este caso, los adolescentes implicados estaban por encima del porcentaje establecido, yendo desde 60% y hasta 65.5%, resaltando una diferencia notable de hasta 10%, por el contrario a lo esperado, se encuentra en términos generales que el acoso no afecta en gran medida el autoestima de los jóvenes que lo sufren, que a diferencia de lo encontrado por Torres y Márquez (2015) puede ser que también adolescentes con autoestima elevada estaría en riesgo de ser víctima y con autoestima moderada tienen a ser tanto víctimas como agresores, por lo que no hay una relación significativa. Sin embargo, en esta investigación se encontraron semejanzas con lo dicho por estos autores, al presentar datos que demuestran que un joven con autoestima baja es más propenso a ser víctima de acoso y por otra parte, resulta interesante como jóvenes con autoestima alta, más que elevarla, la mantienen con conductas discriminatorias hacia el resto de compañeros. Se puede apreciar que. a comparación de otros autores, en los resultados obtenidos en la presente investigación que es variado el nivel de autoestima presentado en jóvenes tanto víctimas como victimarios, por lo que resulta preciso entender que en materia educativa y de prevención es un problema de gran magnitud y que debe trabajarse de manera tal que cubra todas las necesidades de la población.
Ahora bien, las actividades anteriormente propuestas (Pláticas, conferencias, talleres. etc.) podrían fungir como catalizadores de la problemática en términos educativos, con el propósito de erradicar el problema o bien, que los jóvenes que ya sufren de acoso y son afectados aprendan a construir un autoconcepto bueno y así logren mejorar su autoestima con el fin de generar a partir de ella las habilidades necesarias para responder asertivamente a cualquier situación que pudiera afectar, tanto física, como psicológicamente.
Pasando limitaciones en lo que refiere a la investigación realizada, la principal radica primordialmente en los jóvenes que al encontrarse en tal situación, y tomando en cuenta el efecto sobre la autoestima de los mismos, les cuesta trabajo admitir que son víctimas o acosadores, ya sea por falta de confianza y plena libertad que pudiera resultar al contestar el instrumento. Otra limitación es englobar todos los factores que influyen para que este suceso se dé ya que esta investigación fue de tipo cuantitativa con una muestra pequeña y enfocada más al ciberbullying y el autoestima. Por lo que, para conocer más a fondo las respuestas de cada participante, es recomendable llevar a cabo entrevistas semiestructuradas con el fin de realzar y reafirmar datos así como obtener nuevos.
4. CONCLUSIÓNLos resultados indican que el acoso tanto escolar como cibernético está presente en los jóvenes predominantemente en un nivel moderado, también se encontró que si hay extrapolación del acoso tradicional al cibernético, pero no solo se presenta en las víctimas sino también en los agresores, con un nivel de autoestima predominante bajo, aunque ahora bien, al hacer la correlación no salió significativa, esto quiere decir que no tiene una relación estable el acoso con el autoestima ya que cuando se tiene una autoestima elevada se presenta tanto en víctimas como agresores. Puede pensarse como un problema dado que muchos jóvenes que no tienen conocimiento de este, pudieran considerar que no son parte del fenómeno, ni como víctimas ni como agresores. o bien que al tener una baja autoestima se vuelven víctimas de unos y al cambiar de contexto se vuelven agresores para tener un equilibrio. Si bien el acoso escolar es un hecho inminente, los resultados demuestran que a nivel educativo no se está haciendo lo suficiente para erradicar el problema y pese a que existe la promesa de combatir la problemática, se observa también claramente que en México hay un problema, hablando en términos estadísticos, aún mayor en comparación con otros países, por lo que debiese existir una conciencia mayor con respecto a la problemática al menos en primera instancia para que sea mayor la posibilidad tomar medidas más afines a una final resolución. Para investigaciones futuras se recomienda ampliar las variables tomadas en cuenta así como incrementar la población con la que se trabaja, a su vez elaborar estudios de caso y realizar las ya antes mencionadas entrevistas semiestructuradas para corroborar y complementar información, además de indagar en las causas que provocan el acto del acoso escolar y cibernético desde el atacante.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASAndrade, J; Bonilla, L; Valencia, Z. (2011) La agresividad escolar o bullying: una mirada desde tres enfoques psicológicos. Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 7, Número 12 / enero-junio 2011. Recuperado de: file:///C:/Users/e/Downloads/403-841-1-SM.pdf
Arseneault, L., Bowes, L., & Shakoor, S. (2010). Bullying victimization in youths and mental health problems: ‘Much ado about nothing’? Psychological Medicine, 40(5), 717-729. Recuperado de: https://www.cambridge.org/core/journals/psychological-medicine/article/bullying-victimization-in-youths-and-mental-health-problems-much-ado-about-nothing/398C43084EE75D885F19C397C4C11BA8
Avedaño S, (2012) Estudio descriptivo del acoso cibernético "ciberbullying" en adolescentes de educación media superior mediante la construcción de un cuestionario, tesis de licenciatura, de la facultad de psicología. pp.66 Recuperado de : http://132.248.9.195/ptd2013/abril/302208342/302208342.pdf
Castellana, M; Sánchez-Carbonell, X; Graner, C y Beranuy, M. (2007) El adolescente ante las tecnologias de la informacion y la comunicacion: internet, movil y videojuegos. Universidad Ramón LLull Papeles del Psicólogo Recuperado de: file:///C:/Users/e/Downloads/papeles-del-psic%C3%B3logo.pdf
Cruz, F. y Quinones, A. (2012). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de Poza Rica, Veracruz, México. Unipluri/versidad 12 (1), p.p. (25-35). Recuperado el 11 de Mayo de 2014, de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/viewFil e/13275/11894
Del Rey, R; Elipe, P; Ortega-Ruiz, R. (2012) “Bullying and ciberbullying: Overlapping and predictive value of the co-occurrence” Psicothema 2012. Vol. 24, nº 4, pp. 608-613 Recuperado el 11 de Noviembre del 2014 de http://www.psicothema.com/pdf/4061.pdf
Domènech, E. (2005). Actualizaciones en psicología y psicopatología de la adolescencia. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Estévez E. Martínez B. y Musitu G. ( 2006) Self-esteem in aggressive and victimized adolescents at school: The multidimensional perspective. Intervención Psicosocial,. 15 ( 2). 223-232 . Valencia.
Garaigordobil, M. (2011). Prevalencia y consecuencias del ciberbullying: una revisión. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 11(2), 233-254.
Recuperado de: http://www.ijpsy.com/volumen11/num2/295/prevalencia-y-consecuencias-del-ciberbullying-ES.pdf
Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía,(INEGI). (2015) Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención (10 de Septiembre). Aguascalientes. AGS. pp 1/11 recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/suicidio0.pdf
Kierkegaard, S. (1844), El concepto de angustia, Madrid, Alianza Editorial
Palladino, B; Nocentini, A; and Menesini, E. (2012) Online and offline peer led models against bullying and ciberbullying. Psicothema 2012. Vol. 24, nº 4, pp. 634-639 University of Florence (Italy) ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/4065.pdf
Paul, S., Smith, P.K., & Blumberg, H.H. (2012). Investigating legal aspects of ciberbullying. Psicothema, 24, 640-645. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/4066.pdf
Torres J. y Márquez M. (2015) Repercusiones del ciber-bullying en el desempeño escolar y la autoestima en adolescentes de 12 a 16 años. tesis de licenciatura. de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.