PsicoEducativa: reflexiones y propuestas

Vol. 1, Núm. 1, 2015

Factores de riesgo en el desarrollo infantil en una familia monoparental: Autoestima, autoconcepto y emociones

Alaide Montserrat Cruz Vega (*)
Nahiely Ochoa Rodríguez (*)
Juan Alfonso Solano Rosales (*)

*Estudiante de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Cómo citar este texto: Cruz, A. M., Rodríguez, N. y Solano J. A. (2015). Factores de riesgo en el desarrollo infantil en una familia monoparental: Autoestima, autoconcepto y emociones estudio de caso. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 1(1), 31- 36.


RESUMEN

Las interacciones con la sociedad en los jóvenes adultos y niños comienza en la mayoría con la base de una familia con dos padres, pero en los últimos años con el aumento en los divorcios, estas familias han sido sustituidas por familias monoparentales; lo cual ha causado un grave desequilibrio en la estructura social, afectando la integración de los niños a la sociedad y daños emocionales y sociales. Esta situación a la larga termina en problemas más graves, imposibles de remediar, por ende es necesario ayudar a que estos niños Para esta investigación se pretende diseñar una intervención para dotar a un niño con habilidades que le permitan enfrentar las adversidades y conflictos que pueden devenir de vivir en una familia monoparental. Como conclusión se tiene que es importante trabajar con toda la familia y no únicamente con el infante, además de dotar a todos con habilidades sociales.

Palabras clave:divorcio, desarrollo, autoconcepto, confianza, familias monoparentales.


1. INTRODUCCIÓN

Presentación de la problemática

Es importante estudiar el caso debido a que en el México actual el divorcio ha incrementado notablemente al paso de los años. Estos divorcios han generado el surgimiento de familias monoparentales en las cuales, la mayoría de las veces, las cabezas de familia son las madres ya que estas son las que se quedan con los niños y son las proveedoras de la familia. Una de las consecuencias de ello es que, en algunos casos, la madre salga a trabajar y los niños se queden a cargo del hermano mayor, de la abuela o de algún conocido, sin embargo el desarrollo de estos niños no es el mismo que el de un niño con una familia con ambos padres. Es por ello que creemos que es importante conocer como es el desarrollo de estos niños englobando el cómo es la construcción de su autoestima, autoconcepto, autoimagen e identidad de los mismos.
El estudio de este caso tiene relevancia social debido a que éste tipo de familias está en aumento modificando la estructura social en la que vivimos y una de las preocupaciones principales es cómo es que estos niños se van desarrollando para después insertarse en la sociedad aunque un punto de alerta es considerar bajo qué valores, conductas, ideologías, percepciones del mundo, la familia, etc. lo están haciendo, ya que eso será fundamental para el papel que dicha persona ocupará en la sociedad.

Presentación del problema específico

Se presenta el caso de Carlos1, un niño de 9 años de edad que asiste al cuarto año de primaria. Proviene de una familia disfuncional y monoparental. Únicamente vive con su madre, su hermano de 19 años y con su hermana menor de tan sólo un año de edad. Su madre trabaja de barrendera en los tianguis que se ponen cerca de su casa. Su hermano trabaja como ayudante de chef en un restaurante del Estado de México. Su hermana ya camina sin ayuda alguna y comienza a decir algunas palabras.
Carlos a veces se enoja con su madre, sin embargo es la persona a la que más le tiene confianza para contarle sus problemas. Los enojos que tienen entre ellos son principalmente por el dinero, inclusive algunas veces su madre le ha llegado a pegar por la misma razón.
Con su hermano mayor, pelea mucho y Carlos cree que es porque su hermano no lo quiere ya que éste le habla con groserías provocando que Carlos le conteste de la misma manera. Cabe resaltar que su madre no hace nada para separarlos cuando éstos se pelean. Sin embargo últimamente tratan de llevarse lo mejor posible, lo cual hace sentir mejor a Carlos. La relación con su hermana es diferente, ya que con ella se lleva muy bien ya que lo hace feliz y también lo hace reír mucho.
Carlos cree que su familia es importante ya que “es su familia” y los quiere mucho a pesar de las discusiones que llegan a tener. A él le gustaría que su familia tuviera dinero y así dejar de pelear mucho y cree que así serían felices.
En el ámbito escolar Carlos tiene muchos amigos pero sólo se sabe el nombre de dos de ellos ya que es con los que más se junta. Lo que más le gusta de la escuela son sus amigos y la materia que más le gusta es la de matemáticas y de ella le gusta multiplicar aunque las restas todavía se le dificultan un poco.
A Carlos le gusta mucho jugar futbol, meter muchos goles y dibujar, pero no le gusta que lo obliguen a hacer su tarea. Sin embargo, aunque tiene amigos, la mayoría de las veces sale a jugar solo. A él le gustaría ser de grande un gran futbolista.
Él cree que es una persona aburrida, aunque no sabe muy bien porque. Lo que le gusta hacer es que puede hacer todo lo que le digan pero lo que no le gusta es que “no sabe controlar su ira” (lo cual menciona en la entrevista) ya que cuando se pelea con su hermano se exalta mucho, inclusive el comenta que a veces pierde el control y se golpea contra la pared. No considera que necesite ir a un psicólogo ya que él "no tiene problemas tan graves". Le gustaría mucho que su hermana fuera más grande para poder jugar futbol con ella.
A Carlos le gusta Finn el humano (un personaje ficticio de una caricatura llamada hora de aventura) ya que es el único humano en ese mundo y le gusta su forma de vestir, también porque pelea con Jacke el perro (otro de los personajes de la misma caricatura). [1]El nombre del participante fue cambiado por motivos de confidencialidad.
Una de las cosas que le da miedo a Carlos es que hace dos años aproximadamente veía una sombra la cual lo espantaba mucho, y una de las cosas por las que más ha llorado es por la pérdida de un muñeco llamado Sami y el cual fue el segundo muñeco que tuvo.
Realizando un análisis a la entrevista realizada nos percatamos que existen diferentes problemas los cuales son perjudiciales para el desarrollo de Carlos, sin embargo consideramos que la violencia intrafamiliar es el factor primordial de dichos problemas y el más urgente de ellos es el sentimiento de ira lo cual le genera al niño una serie de problemas como son autoestima baja, autoconcepto negativo, presentación de pocas habilidades sociales y posiblemente afectaciones en el ámbito escolar.

2. MARCO CONCEPTUAL

Causas del problema

Familia. De acuerdo con Ríos (1998) la familia es un grupo de humanos integrado por miembros relacionados de afecto y sangre donde se hace posible la maduración de la persona a través de las interacciones con la sociedad. Por ello es considerada como uno de los pilares de la sociedad pero, de acuerdo con la ONU, las estructuras familiares han experimentado una profunda transformación ya que se han creado hogares más pequeños matrimonios y nacimientos más tardíos, aumento del número de divorcios y de familias monoparentales. Esta es una de las razones por las cuales algunas familias han tenido dificultades a la hora de cumplir sus responsabilidades incluyendo la de ocuparse de los niños ayudándolos a que aprendan el funcionamiento de la sociedad.

La familia monoparental. Las condiciones de vida de los mexicanos ha sufrido notables cambios y la estructura familia mexicana no ha sido la excepción. Una de las posibles causas según Giorguli (2002) ha sido la crisis económica generando diferentes tipos de familias. Una de ellas son las uniparentales o monoparentales las cuales son cuando solo uno de los padres está a cargo de los hijos (Macías, 1995; pág. 38; citado en Portillo & Evelia, 2007) lo cual es generado por divorcios, viudez o abandono. Sin embargo cabe resaltar que los más afectados en las familias separadas son lo hijos.

La familia y la educación. Giorguli (2002) Menciona que una de las consecuencias de las recesiones económicas es el establecimiento de las familias extensas lo cual ayudaba a la familia a aminorar los gastos, pero esto implicaba que las madres comenzaron a insertarse en el campo laboral. Sin embargo, cuando las familias son monoparentales la mayoría de las veces los hijos son orillados a dejar la escuela para ayudar a los gastos familiares y las hijas a los cuidados de los hermanos o a realizar tareas del hogar, aunque es más frecuente en las familias extensas o familias monoparentales con jefatura masculina (Giorguli, 2002).

Lo establecido es contrario a los casos de las familias monoparentales con jefatura femenina, como lo que observó Chant (1968) en dos escenarios de Querétaro. Una de las conclusiones de Chant es que las jefas de hogar tienden a invertir una mayor proporción de sus ingresos en los hijos, sin embargo las condiciones sociales de los hogares con jefatura femenina son un obstáculo para el desarrollo educativo de los niños (citado en Giorguli, 2002) aunque esto no es en todas las familias monoparentales.

Es por ello que se tiene la idea de que el nivel socioeconómico de las familias influye en el desempeño escolar de los alumnos teniendo también un papel importante en el desarrollo a través de los valores, creencias y estilos de vida, sin embargo los resultados reportados por Chrispeels, (1996) establecen que no es forzosamente una variable que interfiera directamente en el desarrollo y menciona que aunque el nivel socioeconómico no sea alto no quiere decir que interfiera con los valores familiares, las actitudes, las aspiraciones educativas y los factores culturales.

La autoestima y la relación con la familia. La autoestima es la valoración que el sujeto hace sobre él, lo que conoce de sí mismo, lo cual implica una evaluación y esta mediada por la motivación o también por la vida afectiva del sujeto.

Como podemos ver la autoestima es algo muy importante el cual empieza a formarse en la familia y es en gran medida responsable de la manera de ser de la persona (Portillo & Evelia, 2007) sin mencionar que la familia es el primer grupo social con el que un niño interactúa cubriendo las necesidades básicas y se podría llegar a pensar que el tener una familia disfuncional afecta la autoestima de los hijos de una manera negativa. Debido a esto diversos estudios que se han realizado han dado como resultados que entre mejor sea la relación padres e hijos la autoestima será mejor. Los niños se van construyendo y los padres son el reflejo en el cual los niños se miran y se ven a sí mismos la cual guiará al sujeto el resto de su vida, retomando que los padres podrían llegar a perjudicar al niño lo cual influirá el resto de su vida (Andrade & Tapia, 2011). En este sentido Andrade y Tapia (2011) resaltan que la familia es un modelo para los hijos e influye la seguridad emocional de los padres, el estilo educativo de la familia y la escuela los cuales fungen como modeladores para la autoestima de los hijos. También señalan que en la familia desvalorizada se caracterizan por la ausencia de reglas y cuando existen estas son difusas o contradictorias, donde la comunicación es mala y las relaciones de sus miembros se establecen desde el poder, tampoco hay un proyecto de vida definido. Por ello mencionan que la baja autoestima puede generar sentimientos de angustia, desánimo, vergüenza, tristeza y otros malestares. Sin embargo los datos obtenidos por Portillo & Evelia (2007) reportan que ni el género, ni la edad, ni el tiempo, ni las personas con las que vive o que no vive, con ambos padres, no implica tener una autoestima baja, sino más bien normal.

Sin embargo es importante considerar que las relaciones que se establecen entre los hermanos dependen del papel que juegan los padres y la dinámica afectiva de casa. los padres y las variables de la educación de los padres hacia los hijos tales como el orden del nacimiento, número de hermanos, diferencias de edades, tamaño familiar orden de nacimiento son factores que influyen en las relaciones entre hermanos y repercuten en la valoración que cada uno hace de sí mismo (Aguilar, 2000).

El Autoconcepto. Debemos dejar claro que el autoconcepto y la autoestima son cosas diferentes, se podría decir incluso que el autoconcepto es una percepción que tenemos sobre nosotros y donde podemos emitir un juicio a diferencias de la autoestima que es entendida según Brunner (1994) como el sentimiento, la experiencia y la convicción de ser apto para la vida y sus desafíos y ya que la mente es nuestra herramienta básica de supervivencia.

El concepto de sí mismo se articula en las experiencias directamente vividas luego percibidas y finalmente simbolizadas o conceptualizadas por el individuo, es multifacético a lo largo de la vida, el autoconcepto es una definición que el niño hace como síntesis del conocimiento que de sí mismo en las diferentes dimensiones que configuran su ser lo cual está directamente influenciado por cargas emocionales que tienen que ver con la autoestima. Y durante los 6-11 años de edad la acumulación de experiencias afectivas y sociales la percepción la adaptación de nuevas formas de evaluación de competencias y aptitudes partir de la observación de sus iguales generan el alcance de la estructuración del auto concepto. Es importante mencionar que el estudio de la infancia se ha visto desde diferentes posturas, pero es común observar que esta etapa del desarrollo comprende de los 6 a los 11 años de edad donde se pueden observar cambios físicos, psicológicos y sociales que se cruzan con la estancia en la educación primaria. Este es un periodo en el que se acumulan y se jerarquizan una gran variedad de imágenes sobre sí mismos que van a incrementar su identidad y repercutir sobre la aceptación de sí mismo, la estima o el valor que se atribuye, basándose en sus capacidades, aptitudes, cualidades defectos, roles, pertenencia, competencia o incompetencia.

Conductas agresivas. La emoción en el niño es la reacción particular a una estimulación súbita intensa o de extrema relevancia es una respuesta rápida desde un punto de vista biológico social personal, cambios corporales y a su vez implica la percepción de los mismos. Existen distintos elementos que intervienen en la construcción e implantación de las vivencias emocionales en los en los niños por ejemplo el temperamento, la personalidad, la familia y la sociedad.

Una emoción importante en el niño es la ira puesto que representa el primer paso a la agresión y es una de las principales preocupaciones en la conducta infantil, ira en los niños se caracteriza por algunas conductas de llorar, dar patadas, morder, insultar, pegar, empujar etc. Con respecto a ello Barrio (2002) menciona que puede ser provocado por esta puede ser provocada por restricción de deseos, acusaciones injustas, insultos o consejos impertinentes. En este sentido se ha encontrado asociación entre el manejo de la autoridad en las diferentes prácticas educativas y la agresividad. Alvares (2010) menciona al respecto que los niños imitan los mismos comportamientos violentos que observan en adultos y concluye que tanto el maltrato infantil, el abandono y la permisividad exagerada puede contribuir al desarrollo de la agresión reactiva e instrumental.

Puyana (2003) sugiere revisar las representaciones y prácticas de los padres y las madres del día de hoy, entendiendo sus conflictos, ruptura, etc. respecto a las concepciones de su contexto social inmediato (citado en Álvarez, 2010). Con respecto a esto Diana Baumrind (1966) realizó una investigación en los sesenta concluyendo tres estilos de control parental: autoritario, permisivo y democrático dependiendo de los modos de ejercer la autoridad por parte de los padres hacia los hijos (citado en Álvarez, 2010). En esta línea Nardone, (2003) mencionan seis modelos que tienen relación con las características que adopte la autoridad sin embargo una de ellas, que es la que nos importa, es el intermitente que se caracteriza por el cambio constante en las interacciones familiares, generando desconcierto con respecto a un modelo (citado en Álvarez, 2010). Álvarez rescata la importancia de reconocer que tanto los niños como las niñas son observadores de situaciones y malos tratos y que aunque en un principio se compadece a la madre, al paso del tiempo ésta solidaridad se convierte en hostilidad


3. PLANTEAMIENTO

Solución del caso

Para comenzar con la solución del problema cabe mencionar que la intervención se llevará en tres fases.
Fase uno.
Para comenzar con la solución del problema primero se realizará una entrevista donde se recabara la información general del paciente, esto con el fin de formular y poner en marcha, simultáneamente, un diagnóstico y un plan de tratamiento (Fromm-Reichmann, 1958; citado en Davanzo, 2000). Es importante mencionar que durante la entrevista se debe tomar en cuenta el uso de la empatía y una actitud de genuino interés (Cunningham y Henggeler, 1999; citado en Gómez, Muñoz, y Haz, 2007). Después de la entrevista se aplicará una serie de pruebas psicológicas (las cuales medirán habilidades sociales, estrategias de afrontamiento, inteligencia y autoestima) de lo cual también se favorece el plan de tratamiento.
Fase dos
En la segunda fase se comenzará a trabajar con el control de la ira, lo cual se basan en la detección de pensamientos automáticos, en asignación de responsabilidades por acciones y resultados; análisis de las ventajas y desventajas de mantener creencias y patrones; técnicas experienciales, por ejemplo la evocación y visualización dirigida, revisando el origen de las conductas inadaptadas (Echeburúa y Corral, 1999).
De igual manera se trabajará con el resto de la familia (madre y hermano) bajo las mismas pautas.
En esta misma fase se abordará la autoestima que si bien ya se tienen los resultados del Instrumento de autoestima para niños y adolescentes de Joaquín Caso Niebla (1999). Basado en Pope et al. (1988) Mide la evaluación positiva o negativa que los niños y adolescentes hacen de sus habilidades, emociones y relaciones, aplicado en la primera fase, de aquí se podrá partir para diseñar un taller o sesiones de trabajo.
Fase tres
En la tercera fase se comenzará a trabajar con respecto a la adquisición de habilidades sociales. El tratamiento cognitivo conductual para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales, de comunicación y relacionales. Esto se trabajará en toda la familia debido a las constantes peleas entre los miembros.
Se destacan los siguientes mecanismos de adquisición y mantenimiento de habilidades sociales mismas que se trabajará en el niño y su familia:
· Reforzamiento positivo
· Experiencias de aprendizaje vicario u observacional.
· Retroalimentación interpersonal.
· Desarrollo de las expectativas con respecto a las situaciones interpersonal.
Por último También será importante, como menciona Barrio (2002), el niño en esa etapa está desarrollando su autoconcepto y se desarrolla a partir de experiencias directamente vividas, la acumulación de experiencias afectivas y sociales, la percepción, la adaptación de nuevas formas de evaluación de competencias y aptitudes partir de la observación de sus iguales, sus capacidades, cualidades, defectos, roles, pertenencia, competencia o incompetencia Por tanto es importante involucrar al niño en actividades que le gusten , y también poner especial atención en aquellas que le ayuden a modificar el concepto negativo que tiene de sí mismo.
· Llevarlo a algún parque a jugar futbol con otros niños.
· Inscribirlo a algunos cursos de matemáticas.
· Estar muy al pendiente de sus logros escolares para poder reforzarlo.
Si se llegase a presentar se fomentaría la integración de estrategias de estudio o alguna dificultad que se haya encontrado en la primera evaluación con respecto a la escuela

Aportaciones

Las disidencias más evidentes fue que no todos hicimos las cosas al mismo tiempo y eso nos costó trabajo ya que unos tenían armado el boceto y al integrarse los demás se tuvo que modificar.
+Al momento de hacer las propuestas para el caso en unos puntos coincidimos pero lo abordábamos desde diferentes perspectivas.
+Tuvimos problemas al intentar hacer las fases ya que considerábamos que la autoestima era más importante que las habilidades sociales. El dispositivo de internet es muy eficaz pero no existe la posibilidad de debatir las divergencias que hay entre los integrantes, el dispositivo no permite la expresión necesaria para llegar a un acuerdo. El trabajo en equipo en sí mismo es complejo debido a la diversidad de ideologías y personalidades, me parece que una de las disidencias fue el no tener claro que un trabajo en colaboración es flexibilizarse a las diferentes ideas de los demás y sería importante conocer el concepto de trabajo en colaboración.
+Existieron a lo largo del transcurso diferentes aspectos dignos de dar un lugar en este punto, debido que a lo largo del trayecto para la realización del trabajo, se encuentra uno diferencias y contra puntos, no sólo ideológicos o de percepción. La funcionalidad disponibilidad y visión del proyecto carece del factor significante, recordando las revisiones y aspectos teóricos los cuales dicen que para que se desarrolle el aprendizaje cooperativo se requiere de habilidades de conducción de grupo, lo cual permite la realización de roles, modos de resolver conflictos, toma de decisiones acertadas, promover la crítica y reflexión grupal para alcanzar las metas trazadas y mantener las relaciones interpersonales apropiadas que promuevan los valores y actitudes de colaboración buscados (Tirado, Martínez, Covarrubia, López, Quesada, Olmos, y Díaz-Barriga, 2010). Lo anterior haciendo referencia a la carencia de las características y alcance por medio de la plataforma para la consolidación del Aprendizaje cooperativo y a su vez la implementación del aprendizaje significativo. Lo anterior es digno de mencionar debido que al parecer fue el desencadenante para que la resolución del trabajo tardara y se encontrará con ciertas limitantes al momento de colaborar y estructurar el trabajo.
Todas las investigaciones son procesos largos y los cuales se pueden ir modificando, con argumentos sólidos, el curso de la investigación lo cual puede crear ciertos roces entre los investigadores y este trabajo no es la excepción. La poca experiencia en la construcción de estudios de caso así como la mala organización del trabajo afectó directamente el resultado del mismo, sin embargo se llegó a superar algunas de estas problemáticas resultando una solución de caso congruente a la teoría.

4. CONCLUSIÓN

Se decidió trabajar con una familia monoparental debido a la importancia social que esto conlleva, puesto que dichas familias van en aumento. Se llevó a cabo una entrevista (anexo 1) encontrando problemas de emociones (enojo o ira principalmente), conductuales (verbales y no verbales), violencia intrafamiliar, presentación de autoestima baja y autoconcepto negativo.
De acuerdo a las propuestas planteadas por cada uno de los integrantes del equipo, se discutieron las convergencias de las mismas, se definieron y se discutió su pertinencia destacando las propuestas de mayor ocurrencia, las cuales fueron el trabajar con la familia y con la ira del niño las cuales fueron la base principal para la formación de una solución única.
Se estableció que uno de los principales puntos a tratar es la ira de Carlos ya que él hace referencia a que cuando está en un estado de ira llega a golpear las paredes, lo cual pone en riesgo la integridad física de él mismo, por ello después de la recopilación de información se propone llevar a cabo una serie de intervenciones para modificar dicha conducta. Se acordó el trabajar con entrenamiento en habilidades sociales tratando la integración de la familia debido a la violencia en la que se encuentran inmersos, por ello se decidió la inclusión del niño en actividades en las él pueda obtener éxito, las propuestas de estas actividades fueron retomadas de la entrevista realizada al niño que él mencionó que le gustaba, cómo jugar futbol, o que él menciona que es bueno como las matemáticas, esto con el objetivo de que el niño se relacione con otros pares, y así que obtenga más y mejores relaciones con otros, así como también, él sea exitoso y eso mejore su autoestima y modifique su autoconcepto negativo. En general se abordarán los ámbitos más problemáticos del caso y con esto se verán modificados los problemas de autoestima y autoconcepto en el niño.

5. REFERENCIAS

Aguilar, C. (2001). El concepto de sí mismo Familia y escuela. Madrid. Ed Dykinson .15-55.

Alonso, J. & Sánchez, J. (2005). Prácticas educativas familiares y autoestima. Psicothema. 17. (1). 76-82.Recuperado de http://www.unioviedo.es/reunido/index.php/PST/article/view/8293

Álvarez, G. M. (2010). Prácticas educativas parentales: autoridad familiar, incidencia en el comportamiento agresivo infantil. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. (31). 253-273. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194214587011

Andrade A., & Tapia A. (2011). Estudio de la autoestima en niños/as de la escuela fiscal Juan Montalvo, en el marco de su entorno familiar. Tesis. 59-69, 72-78. Recuperado de:http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2243/1/tps746.pdf

Barrio V. (2002).Emociones infantiles evolución evaluación y prevención. Ed pirámide. Madrid. 28-35, 146-166.

Barrón, S. (1998). Familias monoparentales: un ejercicio de clarificación conceptual y sociológica. Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales. Recuperado dehttp://federacionmadresolteras.org/attachments/article/63/Familias_monoparentales_clarificacion_conceptual_y_sociologica.pdf

Calleja, N. (2011) Inventario de Escalas Psicosociales en México, 1984-2005. UNAM, México.

Covadonga, R. M. (1999). La familia y su implicación en el desarrollo infantil. Revista Complutense de Educación. 10(1) p. 289-304 Recuperado dehttp://http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED9999120289A

Davanzo, H. (2000). Estudio clínico inicial: (Primera entrevista). Revista chilena de neuro-psiquiatría, 38(1), 44-50. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272000000100007&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-92272000000100007.

Giorguli Saucedo, S. E. (2002). Estructuras familiares y oportunidades educativas de los niños y niñas en México. Estudios Demográficos y Urbanos. 51. 523-546. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205103

Lara, M., García, M., & Acevedo, M. (1995). Características psicológicas de niños y niñas: percepción de sí mismos y de sus familias. Boletín Médico del Hospital Infantil de México. 52. (11). 634-642. Recuperado de http://inprf.bidigital.com:8080/bitstream/123456789/925/1/BolMedHospInfantMex1995%3b52(11)634-642.pdf

Morelato, G. Maddio, S. & Valdéz, .J. L. (2011). Autoconcepto en Niños de Edad Escolar: El papel del maltrato infantil. Revista Argentina. 20. (2). 151-159. Recuperado de http://micrositios.dif.gob.mx/dgpas/files/2012/11/AUTOCONCEPTO-EN-NIÑOS-DE-EDAD-ESCOLAR.pdf

Noroño, V., Cruz, R. & Fernández, O. (2002). Influencia del medio familiar en niños con conductas agresivas. Revista cubana pediatría. 72 (2). 138-144.Recuperado de: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol74_2_02/ped07202.pdf

Portillo, C. & Evelia, T. (2007). Efectos en la crianza de familias uniparentales: La autoestima. Revista electrónica de psicología Iztacala. 10. (1). 16-38. Recuperado de:http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol10num1/art2vol10no1.pdf

Quesada, C. (2010). Psicología del desarrollo en psicología educativa para afrontar los desafíos del siglo XXI, Tirado, F. & colaboradores, Méxicoo, Ed. MC Graw Hill, pp 142-160.

Ramírez, M. (2011) formación del terapeuta cognitivo conductual (tesis de Maestría), UNAM, México.

Ross, D. (1920). El papel del padre. Madrid. Ed. Morata. 45-55,96-99.

Ruiz De Vargas, M. Ropero, C. Amar. J. & Amarís, M. (2003). Familia con violencia conyugal y su relación con la formación del auto concepto. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte. (11). 1-23. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/viewFile/1741/1127

Sierra, C. & Sanabria, Z. (2003) La violencia y su vinculación con la autoestima de educación básica. Revista ciencias de la educación. 22(2). p. 13-34. Recuperado dehttp://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a3n22/22-2.pdf

Tirado, F., Martínez, M., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A., y Díaz-Barriga, F. (2010) Psicología educativa. México: Mc Graw-Hill.

Vargas, J. & Beatriz, L. (2011) Parentalidad y autoestima de los hijos: una revisión sobre la importancia del fortalecimiento familiar para el desarrollo infantil positivo. Revista apuntes universitarios. 1 p. 146-156, Recuperado de:///C:/Documents%20and%20Settings/Administrador/Mis%20documentos/Downloads/Dialnet-ParentalidadYAutoestimaDeLosHijosUnaRevisionSobreL-4046016%20(3).pdf.