PsicoEducativa: reflexiones y propuestas

Vol. 6, Núm. 11, 2020


La motivación y el abandono escolar en alumnos de bachillerato

Alejandra Carrillo Reséndiz (*) alexstarin.9@gmail.com
Oswaldo Enrique Chávez Hernández (*) oswaldokrz@gmail.com
Carlos Iruz Torres (*) roxasiruz@gmail.com
Dania Anahí Lira Segovia (*) daniaanahi135@gmail.com

Estudiante de la carrera de psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

RESUMEN

La presente investigación parte del supuesto que la deserción escolar en México, al igual que en otros países tercermundistas es una problemática que tiene diversas causas, entre las cuales destacan, según la literatura, factores relacionados con el bajo rendimiento escolar de los estudiantes. Por este motivo se decidió utilizar la “Escala CEAP 48”, la cual tiene como propósito indagar en la influencia de la motivación y el estrés sobre el rendimiento académico. El estudio revelo que son más los estudiantes que estudian solo por aprobar, igualmente, se encontró que muchos estudiantes dan mucha consideración a los premios que su familia les otorga por tener buenas notas.

Palabras clave: Deserción, causas, bajo rendimiento, motivación..

ABSTRACT

This research is based on the assumption that school dropout in Mexico, as in other Third World countries, is a problem with several causes, among which, according to the literature, factors related to low student achievement stand out. For this reason, it was decided to use the "CEAP 48 Scale", which has the purpose of investigating the influence of motivation and stress on academic performance. The study revealed that there are more students who study only to pass, likewise, it was found that many students give much consideration to the awards that their family gives them for having good grades.

Keywords: Desertion, causes, low performance, motivation.

Cómo citar este texto: : Carrillo, A., Chávez, O. E., Iruz, C. y Lira, D. A. (2020). La motivación y el abandono escolar en alumnos de bachillerato PsicoEducativa: reflexiones y propuestas , 6(11), 38-43.

1. INTRODUCCIÓN

Problemática general

La deserción escolar en México es uno de los problemas socioeducativos más agudos, el cual se puede deber a diversos factores tanto familiares, sociales, económicos, de motivación, entre otros tantos. Esta deserción escolar se intensifica entre las edades de los 15 y 19 años, siendo el nivel medio superior el más afectado por esta problemática, según el INEGI (2015) hay 2.2 millones de adolescentes que no asisten a la escuela, es decir, el 16.2% debería de estar cursando su último año de secundaria y el primer año de bachillerato. Con este respecto, autores como Román (2013) afirman que menos de la mitad de los jóvenes en toda América Latina que llegan a la educación secundaria o una posterior, logran terminar la misma, viéndose así, orillados a la deserción escolar.

Las causas de la deserción escolar son multifactoriales, pero entre las más comunes destacan la falta de interés, el abandono por obtener un trabajo para apoyar económicamente a su familia o bien por falta de recursos, esto en el caso de los hombres, mientras que, por el lado de las mujeres esta deserción se puede deber al embarazo, matrimonio, unión libre o bien por motivos familiares. Resulta interesante el observar que dichos factores no son sólo aplicables a México, sino también a otros países del mundo, lo cual hace necesario analizar los elementos que comparten dichas naciones y los cuales pueden repercutir en la deserción de sus niños y jóvenes estudiantes.

Román (2013) llega a la conclusión de que aquellos alumnos de las diferentes escuelas de América Latina, pertenecientes a grupos étnicos de bajo nivel colegial, quienes sufren discriminaciones, prejuicios y condiciones marcadas de pobreza tanto económica como cultural son los más vulnerables y propensos a la deserción escolar, de forma tal, el 30% de los estudiantes pertenecientes a grupos indígenas abandonan la escuela desde el nivel primario, solo por dar un ejemplo. Este hecho cobra relevancia, no solo a nivel panamericano, sino en otras zonas del resto del mundo

Entre las zonas geográficas que presentan mayores índices de deserción escolar se encuentra África Oriental, donde las condiciones económicas y estructurales de las escuelas son desfavorables. En los países pertenecientes a dicha parte del globo, existe un bajo nivel intelectual, el cual es consecuencia de las precarias condiciones tanto estructurales como administrativas, no sólo de las escuelas, sino del país en general (Sabates, Westbrook, Akyeampong y Hunt, 2010). Al mismo tiempo, los autores referidos con anterioridad rescatan que un factor importante a considerar, al igual que lo hace Román (2010) es el hecho de que la mayoría de los estudiantes desertores vienen de zonas marginales y familias en situación de pobreza.

Tomando en cuenta lo anterior, no resulta descabellado proponer como punto común y posible causa ( aunque es más que evidente) de los altos niveles de deserción escolar en los países tanto africanos como iberoamericanos, la endeble situación económica de los mismos, siendo todas estas naciones pertenecientes a la categoría de países tercermundistas.

Problemática específica

La deserción escolar es una problemática que según Espíndola & León (2002) establecen que ha disminuido de la década de los noventa al año dos mil, sin embargo, es una problemática que aún tiene un porcentaje importante de alumnos que no concluyen sus estudios. México se encuentra entre los países que tiene mayor número de desertores en educación secundaria, entre el 50% y 60% de los jóvenes, y se muestra que la mayoría abandona los estudios al principio del ciclo escolar. Se argumenta que la falta de ingresos en los hogares y déficit de bienestar material de los niños y adolescentes son factores decisivos para la frecuencia de su retraso y de su abandono escolar, si se compara con los de hogares de ingresos medios y altos.

En este estudio se han establecido dos marcos interpretativos de factores expulsores en la educación, en el primero se abordan factores socioeconómicos y de contexto familiar, y en el segundo situaciones intrasistema. En estos se observan la dificultad tanto individuales como externas que el alumno enfrenta y que podría llevar a una posible deserción. El primero (factores socioeconómicos y de contexto familiar), son factores como pobreza y marginalidad, adscripción laboral temprana, anomia familiar, adicciones, etc. El segundo marco interpretativo hace referencia a las situaciones intrasistema que tornan conflictiva la permanencia de los estudiantes en la escuela, como bajo rendimiento, problemas conductuales, autoritarismo docente, etc.

En cuanto a las pérdidas salariales, la deserción temprana implica importantes porcentajes; entre más temprana sea la deserción menos salario es el que amerita. Y con respecto al sexo, se encuentra que las mujeres con el mismo grado de estudios que los hombres reciben menos ingresos, hablando de la población latinoamericana que se señala.

Propósito

Sin lugar a duda, la deserción escolar es un problema de gran impacto en la población estudiantil de México. Sin embargo, Ruíz, García y Pérez (2014) rescatan el hecho de que la deserción escolar no es una problemática que atañe solo a México sino a prácticamente a toda Iberoamérica.

La deserción escolar tiene entre sus principales causas factores económicos, bajo rendimiento académico y la falta de interés por parte de los estudiantes que toman dicha decisión, a veces, incluso, contra su voluntad (Abril E., Román R. , Cubillas M. y Moreno I., 2008). Es importante, tomando en cuenta lo mencionado previamente, rescatar el factor económico, pues éste, la mayoría de las veces no es una responsabilidad directa del estudiante en formación, sino de sus tutores, o incluso, en ocasiones, quienes no reciben apoyo adicional por parte de familiares o de algún representante legal, se ven en la necesidad de trabajar, lo cual puede afectar de forma negativa el tiempo que dichos sujetos invierten a la generación de conocimientos.

Torres, Acevedo y Gallo (2015) mencionan que, al existir múltiples factores de tipo educativo, económicos, sociales y políticos por los que se genera la deserción escolar, llevan a una problemática en la que, debido a la falta de educación, esta se convierta en uno de los componentes causales del desempleo, la falta de oportunidades, la informalidad, la delincuencia común y el estancamiento del país.

2. MARCO CONCEPTUAL

Perspectiva

De acuerdo con lo mencionado párrafos arriba, la deserción escolar representa un problema multifactorial, de tal forma, las razones que llevan a un estudiante a abandonar sus estudios no son exclusivas en sí mismas, sino que dichas actúan como un sistema que desemboca en la deserción. Sin embargo, hay ciertas causas que se presentan con mayor frecuencia, de manera tal, el INEGI (2018) , menciona entre las principales causas de deserción escolar, la falta de interés, aptitud o requisitos para ingresar a la escuela.

Por lo tanto, los factores a los que obedece la deserción no son siempre ajenos a los deseos del desertor. Por otro lado, Nossa (2017), citando a Ajzen y Fishbein (1975) menciona que la deserción es el resultado del abandono o debilitamiento de las intenciones iniciales de los individuos con respecto a una actividad, en este caso, el estudio dentro de una institución académica.

Tomando en cuenta lo mencionado hasta el momento, la motivación juega un papel decisivo en el abandono escolar, pues una vez que la misma se extingue, es cuestión de tiempo para que los esfuerzos del individuo, a favor de su propia educación se vean mermados, desencadenando en la deserción total.

Causas del problema

Entre las principales causas de deserción en alumnos del primer año de bachillerato a nivel sociológico podemos encontrar que existen problemas de frustración, drogadicción, alcoholismo, el embarazo a temprana edad, el casamiento, tienen bajos recursos económicos, por lo que entran a trabajar, mientras que a nivel psicológico existe falta de interés por estudiar sobre todo en hombres lo que trae como consecuencia las malas calificaciones y el alto incide de reprobación, todo esto aunado a la falta de motivación en los adolescentes, pueden llegar a tener deficiencias cognitivas haciendo que su experiencia no sea tan grata haciendo que quieran abandonar la institución, repetición y retraso escolar, autoritarismo docente, anomia familiar, como separación de los padres, tan solo por mencionar algunas de las principales causas que llevan al adolescente a abandonar la institución.

3. MÉTODO

Pregunta de investigación

¿Qué factores inciden en la desmotivación de los estudiantes con respecto a seguir con sus estudios?

Hipótesis de Trabajo

La escasa o nula implementación de técnicas o estrategias de motivación que se implementan en el aula tienen un papel crucial en la deserción escolar.

Procedimiento

Factores de incidencia o variables

Variable independiente: Escasa o nula implementación de técnicas o estrategias de motivación

Variable dependiente: Falta de motivación y desempeño escolar

Selección de la muestra

Siendo una de las escuelas con menor exigencia en lo que se refiere a reclutamiento de alumnos, se considera pertinente trabajar con alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 50, la cual es una escuela pública incorporada a la DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), la SEMS (Subsecretaría de Educación Media Superior) y a la SEP (Secretaría de Educación Pública) . A su vez, se toman en cuenta los altos índices de deserción escolar presentes dentro de dicha institución, así como la facilidad y accesibilidad de la muestra.

Instrumentos de observación

Escala de motivación del aprendizaje y Estilos Atribuciones Escala CEAP48. Subescala SEMAP-01. (Motivación académica). Barca A. et al (2005).

4. RESULTADOS

Obtención de datos

Los resultados muestran que son menos los estudiantes que sufren un grado elevado de desmotivación tras obtener bajas calificaciones, sin embargo, el número de estudiantes que consideran que obtener calificaciones altas es muy importante fue muy elevado.

Aunado a lo anterior, se desvela que un gran número de alumnos considera estudiar solo para aprobar, lo cual denota que los factores de motivación están insertos en el hecho de no tener repercusiones negativas en sus notas.

La mayor parte de los estudiantes consideran que son buenos alumnos y que tienen buenas cualidades para estudiar, mientras, por otro lado, muy pocos se consideran “estudiantes del montón”

Por otro lado, la mayoría considera que el estudiar les facilitará obtener un buen trabajo en el futuro, dato que puede dar cabida a que el interés por obtener buenas notas y continuar los estudios esté inserto en un factor económico a largo plazo.

Un factor de gran relevancia en el estudio fue la motivación externa, de tal forma, los resultados muestran que un número considerable de estudiantes reconoce tomar en cuenta los premios que sus familias les otorgan por tener buenas notas y que se esfuerzan para obtener dichos.

Análisis de datos

Tal como muestran los resultados, la mayoría de los alumnos consideran muy importante el tener buenas calificaciones siempre, al mismo tiempo, los mismos rescatan que estudian para aprobar solamente. Aunque mencionan, en su mayoría, estar satisfechos con su desempeño académico, a la vez que consideran tener buenas aptitudes para estudiar, los alumnos toman muy en cuenta que el estudiar les facilitará, a futuro, el conseguir un buen trabajo, de tal forma, no es descabellado proponer que si el alumno encontrase o se pusiese en contacto con un buen empleo, su motivación hacia el estudios estaría en peligro de disminuir, pues podría, incluso considerar el mismo como innecesario. Este factor resulta relevante, pues es prueba del valor económico que los estudiantes dan a sus estudios.

Un factor de gran relevancia es el hecho de que la mayoría da una elevada importancia a la premiación externa, por parte de familiares, a la hora de estudiar e intentar sacar buenas notas. Esto puede significar que, una vez retirados dichos premios, los estudiantes reflejen un menor desempeño académico.

Es necesario también traer e insertar los datos en forma de gráficas y tablas que hayan elaborado en los lugares en lo que son aludidos dentro del texto.

5. DISCUSIÓN

Consideraciones polémicas

Durante la elaboración de la pregunta de investigación, el desarrollo y selección de esta se complicó debido a los puntos de vista de los investigadores, pues al ser, la deserción escolar un tema rico en causas, la selección de aquellas sobre las cuales se debería trabajar y profundizar resultó laboriosa. De tal forma, a pesar de tomar en cuenta desde un principio el factor motivación como el de mayor relevancia para el estudio, hubo ciertas discrepancias respecto a no considerar otros aspectos relevantes como el económico y el cultural, razón por la cual dichos fueron abordados a lo largo de la presente investigación.

Se optó por dar mayor relevancia al factor motivación y abordar los otros de forma un poco superficial, principalmente tomando en cuenta el limitado tiempo de trabajo.

Diseño de Intervención PsicoEducativa

Al ser la motivación hacia el estudio, el factor objetivo de la presente investigación, y al notar, a través del análisis de resultados, que la mayoría de los alumnos considera que estudia solo para obtener buenas notas, a la vez que consideran la premiación externa como un valor de suma importancia, se cree necesario implementar estrategias que ayuden a elevar la motivación de los alumnos hacia los contenidos de la escuela, más que hacia los resultados y la competencia respecto a sus compañeros.

De tal forma, se cree conveniente implementar clases que vayan más allá de la simple elaboración de tareas escritas y su respectiva calificación, esto a través de la inserción de tareas más dinámicas, las cuales tengan un punto de énfasis en el aprendizaje significativo, centrándose en el proceso cognitivo en que incide la estrategia de enseñanza; tales como mencionan Díaz y Hernández (2002) generar en el alumno activación de conocimientos previos, generación de expectativas apropiadas, orientar y mantener la atención, promover la organización pertinente y recapitular los conocimientos para mayor recuperación de información. Esto tomando en cuenta el valor histórico y práctico de la información recabada, con la intención de elevar el interés de los alumnos hacia los contenidos.

Implicaciones

La implementación de clases más dinámicas ayudaría a centrar la atención de los alumnos hacia los contenidos de la clase, lo cual favorecería el interés por la materia en sí, más que por las competencias, tal como el presente estudio muestra que sucede.

Al mismo tiempo, siendo la motivación externa un factor relevante, principalmente cuando dicha tiene que ver con la premiación de los esfuerzos, el llevar esto a una menor escala, dentro de las clases, podría favorecer también el interés y la participación de los alumnos, dejando así de lado, o por lo menos, disminuyendo el interés intrínseco en la obtención de buenas notas.

6. CONCLUSIONES

Aportaciones

El presente trabajo ha dado pie a resolver una de las preguntas más frecuentes en estos tiempos, como lo hemos estado revisando con anterioridad, la deserción escolar se ha convertido en un fenómeno alarmante conforme ha ido creciendo a lo largo de la historia y muchas de sus causas son aún desconocidas o no alcanzadas a ver y/o entender, con esto en mente, este trabajo permite explorar una de estas causas, así mismo, aumenta la posibilidad de encontrar alguna otra que no se haya considerado con anterioridad.

De la misma manera, una de las aportaciones que este trabajo tiene para ofrecer, es que al usar los instrumentos presentados para la evaluación e indagación de estos factores, permite un registro y utilización de los datos que pueden pasar de cualitativos a cuantitativos probando así que esas influencias cualitativas y más personales pueden ser consideradas para el propósito de esta investigación.

Colofón

Dentro de las investigaciones que fueron revisadas, se da énfasis en otras perspectivas ajenas a la del propio sujeto hacia su educación, por lo que en este estudio se le da relevancia al aspecto motivacional, ya que es un punto importante que rescatar dentro del área educativa.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abril Valdez, Elba; Román Pérez, Rosario; Cubillas Rodríguez, María José; Moreno Celaya, Icela ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1, 2008, pp. 1-16

Archambault, I., Janosz, M., Morizot, J., & Pagani, L. (2009). Adolescent behavioral, affective, and cognitive engagement in school: Relationship to dropout. Journal of school Health, 79(9), 408-415.

Archambault, I., Janosz, M., Fallu, JS y Pagani, LS (2009).Student engagement and its relationship with early high school dropout. Journal de adolescencia , 32 (3), 651-670.

Borges, G., Mora-Icaza, M. E. M., Benjet, C., Lee, S., Lane, M., & Breslau, J. (2011). Influence of mental disorders on school dropout in Mexico. Revista Panamericana de Salud Pública, 30, 477-483.

Castro J. (2011). Factores socioeconómicos que influyen en la deserción escolar de los estudiantes de un sistema de preparatorias en Yucatán. En Sánchez P. y Sañudo L. XI congreso de Educación, Desigualdad Social y Alternativas de Inclusión, UNAM. Congreso llevado a cabo en México, Distrito Federal.

Chongmin, N. (2016). The Consequences of School Dropout among Serious Adolescent Offenders: More Offending? More Arrest? Both?. Journal of Research in Crime and Delinquency, 54(1), 78-110.

Doll, J., Eslami, K. & Walters, L. (2013). Understanding Why Students Drop Out of High School, According to Their Own Reports: Are They Pushed or Pulled, or Do They Fall Out? A Comparative Analysis of Seven Nationally Representative Studies. SAGE OPEN, 3 (4).

Edward J., Gordon A., Theodore C. & William E. (1992) Consequences of Dropping Out of School: Findings From High School and Beyond, The Journal of Educational Research, 85:4, 198-207, DOI: 10.1080/00220671.1992.9941117

Espíndola, E., & León, A. (2002). La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación, 30(3), 39-62.

Furstenberg, F. F. (1976). The Social Consequences of Tennage Parenthood. Family Planning Perspectives, 8(4), 148.

Frutos, A. E., García, C. M. C., & Páez, M. R. (2019). A study of educational situation and family enviroment of students in vulnerable contexts. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (11), 71-82.

González, S. et al. (2015). Factores de riesgo del abandono escolar desde la perspectiva del Profesorado de educación secundaria obligatoria en Andalucía (España). Profesorado, 19(3): 226-245.

Molina, M., Ferrada, C., Pérez, R., Cid, L., Casanueva, V., & García, A. (2004). Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar. Revista médica de Chile, 132(1), 65-70.

Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada en conjunto reice. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 11, núm. 2, pp. 33-59 Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid: España.

Rojas, M. (2000). La deserción escolar en costa rica: Un estudio de causas y consecuencias en una institución educativa. Diálogos Revista Electrónica de Historia, 1 (4).

Ruiz-Ramírez, R., García-Cué, J. L., y Pérez-Olvera, M. A. (2014). Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: Caso Universidad Autónoma de Sinaloa. Ra Ximhai, 10(5), 51-74.

Sabates, R; Westbrook, J; Akyeampong, K; Hunt, F. (2010). School Drop out: Patterns, Causes, Changes and Policies. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO): Paris, France.

Tas, A., Selvitopu, A., Bora, V. & Demirkaya, Y. (2013). Reasons for Dropout for Vocational High School Students. Educational Sciences: Theory and Practice, 13 (3), pp 1561-1565.

Torres J., Acevedo D. y Gallo L. (2015). Causas y consecuencias de la deserción y repitencia escolar: Una visión general en el contexto Latinoamericano. Cultura Educación y Sociedad, Número 6, Volumen 2 (157-187).

Vargas D. y Valadez, A. (2016). Calidad de la escuela, estatus económico y deserción escolar de los adolescentes mexicanos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, Volumen 18, número 1.

Vaughn M., Beaver K., Wexler J., Delisi M. y Robert G. (2009). The Effect of School Dropout on Verbal Ability in Adulthood: A Propensity Score Matching Approach. Empirical Research: USA.