PsicoEducativa: reflexiones y propuestas

Vol. 6, Núm. 11, 2020


La reprobación como causa del abandono escolar en estudiantes de bachillerato

Lizbeth Ambrocio Martínez (*) lizhieru@gmail.com
Vanya Leylani Cruz Castellanos (*) vany9726@gmail.com
Blanca Arisbeth Ramos Romero (*) arisbeth_ramos8@hotmail.com

Estudiante de la carrera de psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

RESUMEN

En el presente estudio se expone la reprobación como factor determinante para el abandono escolar, específicamente de alumnos de bachillerato. Se tuvo el objetivo principal de estudiar la reprobación y los diferentes aspectos que lo componen para así, realizar una propuesta que permitiera prevenir este fenómeno. Participaron 25 estudiantes de nivel bachillerato que actualmente se encontraran cursando el 5to semestre, seleccionados mediante una muestra no probabilística por conveniencia. Se concluyó que dentro de la reprobación existen otras causas que generaban un bajo rendimiento académico ocasionando la decisión de abandonar la escuela, como el autoconcepto, motivación, forma de estudiar y relaciones interpersonales. Se destaca la importancia de futuras investigaciones que enfaticen los beneficios de trabajar con los factores encontrados, materias mayormente reprobadas y en propuestas de intervención para prevenir el fenómeno

Palabras clave: Reprobación, bachillerato, abandono escolar, rendimiento académico, intervención educativa.

ABSTRACT

The present study presents dissefall as a determining factor for school dropout, specifically for high school students. The main objective was to study the disseed and the different aspects that make up it in this way, to make a proposal that would allow to prevent this phenomenon. 25 high school students who are currently taking the 5th semester participated, selected through a non-probabilistic sample for convenience. It was concluded that within the dissefall there are other causes that generate a low academic performance causing the decision to leave school as well as self-concept, motivation, way of studying and interpersonal relationships. It highlights the importance of future research that emphasizes the benefits of working with the factors found, mostly retested subjects and in intervention proposals to prevent the phenomenon.

Keywords: Dissefall, high school, school dropout..

Cómo citar este texto: : Ambrocio, L., Cruz, V. L. y Ramos, B. A. (2020). La reprobación como causa del abandono escolar en estudiantes de bachillerato PsicoEducativa: reflexiones y propuestas , 6(11), 27-37.

1. INTRODUCCIÓN

Problemática general

La escuela es uno de los principales ambientes para el desarrollo de los seres humanos, ya que es un lugar donde los jóvenes adquieren habilidades y competencias necesarias que les permiten incorporarse a una comunidad productiva (Frías y Corral, 2012)

La Educación Media Superior (EMS) de México se ubica en el nivel intermedio del sistema educativo nacional, se imparte después de la educación básica (primaria y secundaria) y es requisito para cursar la educación superior. También se utilizan los conceptos de Preparatoria o Bachillerato para denominar este nivel educativo y son equivalentes a los utilizados en otros países, como preuniversitario o secundaria superior (Vidales, 2009).

El bachillerato general concentra 89.5% de la matrícula nacional, y el tecnológico 10.5%, lo que muestra el escaso interés de la población juvenil por los estudios con orientación tecnológica. (Vidales, 2009). Sin embargo, independientemente de la popularidad de las modalidades, la eficiencia terminal de ambas es insatisfactoria, ya que solo la mitad lo termina: en bachillerato, 57% y en tecnológico, 45% (SEP, 2004, citado en Abril, Román, Cubillas y Moreno, 2008).

Por otro lado, el rendimiento académico durante el primer año de EMS refleja las competencias académicas que los estudiantes tienen cuando comienzan su educación superior o se desarrollan durante su primer año, sus niveles de participación y sus estrategias de aprendizaje (Casanova, Cervero, Núñez, Almeida y Bernardo 2018).

Es así como, la asistencia regular a la escuela es esencial para los logros académicos, el desarrollo del lenguaje y el desarrollo social de los estudiantes. Los estudiantes que no asisten a la escuela regularmente tienen un rendimiento académico más bajo, oportunidades de empleo futuras limitadas y experimentarán problemas sociales y emocionales en la edad adulta (Sahin, Arseven y Kilic, 2016). Estas problemáticas pueden llevar al abandono escolar. Las tasas de deserción escolar se han convertido en uno de los problemas educativos más importantes que resultan en costos no sólo para los individuos sino también para la sociedad en general (Estrada, 2014).

El Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define la deserción como la "Proporción de alumnos inscritos en un determinado año escolar que ya no están inscritos en el siguiente año escolar" (Weybright, Caldwell, Xie, Wegner y Smith, 2017).

Ananga (2011, citado en Weybright, Caldwell, Xie, Wegner y Smith, 2017) clasificó la deserción en dos categorías principales de deserción temporal y permanente y, dentro de esas categorías hay diferentes patrones temporales de abandono escolar. Los estudiantes clasificados como desertores de eventos pasan por eventos familiares, escolares o de la vida. Algunos de estos alumnos pueden volver a la escuela, pero otros no. Los jóvenes que son clasificados como desertores permanentes no tienen intención de volver a la escuela. Algunos se sienten perdidos después de abandonar la escuela, pero abren la posibilidad de regresar a ella. Otros abandonan la escuela porque no pueden ver ningún valor en ella o buscan seguir un tipo de formación profesional.

Rumberger (2011, citado en Butning y Moshuus, 2017) identificó dos predictores principales: individual e institucional. Los primeros incluyen rendimiento escolar, actitudes y antecedentes; y los segundos incluyen familias, escuelas y comunidades. Enfatiza que el abandono escolar prematuro es solo la última fase en un proceso acumulativo de desconexión.

Por otro lado, Machado, Silva, Calife y Chibebe (2015), realizaron un estudio que permitió identificar la correlación entre factores intra y extraescolares que están relacionados con el abandono escolar de los estudiantes brasileños, el estudio permitió conocer un perfil general de las personas que son más vulnerables a abandonar la escuela, permitiendo así desarrollar proyectos y programas específicos diseñados para aumentar el interés de los estudiantes y alentar a las personas en situaciones de riesgo para participar en actividades académicas y actividades sociales antes de que esta situación de riesgo se convierta en algo irreparable.

Las investigaciones han demostrado que los estudiantes corren un mayor riesgo de abandonar la escuela si tienen un desempeño académico deficiente, muestran más conductas indebidas, se vuelven menos participativos en actividades escolares, provienen de familias de bajos ingresos o de familias monoparentales, tienen una relación de menos apoyo con los padres, se unen a escuelas con baja calidad académica, obtienen menos apoyo de los maestros, u obtienen influencias negativas de los amigos de los compañeros (Fan y Wolters, 2014).

La decisión de abandonar es compleja y se relaciona con el estudiante y su relación con la familia, la escuela y la comunidad. La decisión es personal, refleja sus circunstancias únicas de vida, y es parte de un lento proceso de desvinculación de la escuela. Aunque hay razones o respuestas comunes que surgen con respecto al entorno académico, eventos de la vida real, y una falta de orientación y motivación personal: la falta de conexión con el entorno escolar, la percepción de que la escuela es aburrida, sentirse desmotivado, retos académicos, y el peso de los acontecimientos personales. Sin embargo, hay indicios de que estas fuertes barreras para la graduación no son insuperables (Bridgeland, Dilulio y Burke, 2006).

Aunque en casi todos los jóvenes las causas sobran, en todos los casos coinciden dos aspectos: reprobación y problemas económicos. En el caso específico de la reprobación, ésta tiene un efecto desmotivante que afecta la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos y les fija la idea de que ya no podrán con sus estudios y que la escuela no fue “hecha” para ellos. Se convierte en un proceso auto inculpatorio en el que asumen que ellos no son aptos para los estudios y pierden el interés ante el resultado negativo (Estrada, 2014).

Las historias académicas previas de los estudiantes también son importantes. Los estudiantes mayores que no habían ingresado al EMS al finalizar la educación secundaria tienen más probabilidades de reprobar o abandonar (Tinto, 2010), al igual que aquellos con un historial escolar marcado por situaciones de riesgo, como repetir años o bajas calificaciones (Crosling, Heagney & Thomas, 2009; Páramo, Araújo, Vacas, Almeida y González, 2017, citado en (Casanova, Cervero, Núñez, Almeida y Bernardo, 2018).

Por otro lado, Conde y De-Jacobis (2001) señalan que la causa del bajo rendimiento escolar es el desequilibrio de su desarrollo físico y emocional, la vida emocional del adolescente y la falta de comunicación con los integrantes de la familia dando como resultado el bajo desempeño, la reprobación, e incluso la deserción escolar (Barrios y Frías,2016.

Problemática específica

En el estudio presentado por Silva y Weiss (2018) la reprobación aparece como la razón más frecuente en 12 de los 14 casos presentados, se relacionaba en todos con el ausentismo en el aula: “no entraba a clases” o “por faltas”. Reconocían también “no entregar trabajos”, “se me olvidaba entregar tareas”, o “no me gustaba”. Cuatro de los 12 mencionaron: “no entendía y no ponía atención”, “no entiendo, va muy rápido”. Dos jóvenes más que no mencionaron la reprobación como causa, señalaron la falta de interés en el estudio.

La reprobación se encuentra asociada a otras razones. En ocho de los 14 casos se presentaron problemas familiares que se combinan en cinco de los ocho con la falta de recursos económicos y en tres con la desatención de los padres en el proceso de formación. Este hallazgo es significativo ya que permite inferir que los problemas familiares causan problemas económicos a la vez que no sólo implican aspectos económicos (Silva y Weiss, 2018).

Por otro lado, el estudio realizado por Guerrero y Guerrero (2015), se enfocó en la Formación basada en competencias y su relación con la deserción, reprobación y aprobación del nivel medio superior del Estado de Michoacán. En dicho trabajo, se plantea la cuestión del grado de correlación de la formación basada en competencias con indicadores educativos, tales como aprobación, reprobación y deserción.

Propósito

Es por ello, que el presente trabajo se enfocará en identificar cuáles son las condiciones que propician la reprobación de estudiantes de bachillerato y como éste influye en el abandono y rezago escolar.

2. MARCO CONCEPTUAL

Perspectiva

La educación a nivel medio superior enfrenta actualmente serios problemas de calidad, los cuales dificultan que los jóvenes mexicanos puedan ampliar sus competencias y habilidades para su desarrollo personal y profesional. En México se estima que cada año cerca de 600 mil a 700 mil jóvenes abandonan las aulas, alerta el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE. En: Poy, 2018). Esta problemática puede ser ocasionada por diversos factores, ya sean intraescolares o extraescolares, además de que pueden relacionar aspectos socio-económicos, políticos y culturales. Entre ellos se encuentran la reprobación, inestabilidad económica, adicciones, embarazo no deseado y el ingreso al mundo laboral (SEP, 2012). La reprobación es una de las razones más significativas por la que un alumno toma la decisión de abandonar la escuela, porque siente que está fracasando y que su bajo rendimiento no le permitirá continuar en los siguientes periodos.

Según Reyes (2006), la reprobación sólo puede concebirse como resultado de los actuales procedimientos de evaluación de los aprendizajes que se practican como costumbre en la institución escolar; sin evaluación, difícilmente podría hablarse de reprobación. La evaluación en el común de las instituciones educativas, la cual consiste en probar el grado en que un estudiante cumple los criterios establecidos en un programa de estudios. Para ello, la institución construye procedimientos e instrumentos que supuestamente arrojarán datos “válidos” y “confiables” sobre si el desempeño de un estudiante se ajusta o no a dichos criterios. El resultado de la aplicación de estos procedimientos generalmente termina en una calificación “aprobatoria”, o en el peor de los casos, “reprobatoria”. Así, “reprobar”, que en sentido estricto es no cumplir los criterios exigidos en una muy particular prueba o tarea, casi siempre tiene implicaciones desde el punto de vista de los evaluadores mucho más generales hacia el estudiante como ser incompetente o ignorante, a manera de una condición estructural irremediable, estorbosa e intolerable. En nuestro sistema escolar prevalece la idea de que el estudiante reprobado, debe ser apartado de la convivencia educativa.

De acuerdo al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), los índices de reprobación han ido incrementado acorde a los niveles educativos. El nivel básico representa un 24.4% y el nivel medio superior asciende hasta un 37.4%, aclarando que existen diferencias en relación con la zona geográfica (Avilés, 2006).

La reprobación escolar tiene una connotación negativa de descalificación, censura, condena y desaprobación por lo que el estudiante se ve afectado no solo en su trayectoria escolar sino también en su dignidad de alumno quedando identificado como “el reprobado”, ante esto es necesario que conjuntamente instituciones, padres de familia y los propios estudiantes realicen estrategias que permitan que se vaya abatiendo este tipo de conductas que generan rezago escolar. (Barrales, Gómez y Guerrero, s/f).

Por los diversos factores intraescolares y extraescolares que motivan o provocan, la reprobación o fracaso escolar, se constituye en una problemática con doble vertiente: educativa y social. Educativa, porque los estudiantes se ven orillados a interrumpir su proceso de formación abandonando la escuela y el sistema educativo sin haber aprendido o asimilado los conocimientos y sin haber desarrollado las capacidades, competencias, habilidades y destrezas socialmente necesarios para su edad y, por lo mismo, sin obtener la titulación mínima correspondiente. Social, porque, además de influir negativamente en su formación esta situación de fracaso también afectará sus posibilidades de empleo y promoción personal y profesional, acrecentando las probabilidades de marginación, desempleo, delincuencia, etcétera (Weiss, 2018).

Estudios realizados sobre deserción escolar se han centrado en múltiples factores asociados con el fenómeno, entre los cuales están el sexo, nivel socioeconómico y raza, además de deficiencias escolares y problemas de comportamiento. Las condiciones sugieren que factores interpersonales y cognitivos particulares en el desarrollo pueden servir como mediadores importantes. El abandono escolar se convierte en el punto final de un proceso en el cual los conflictos con los maestros y el bajo rendimiento en el aula se intensifican con el tiempo. Tampoco se espera que la deserción sea independiente de la matriz social en la que se observa el fenómeno (Cairns, Cairns y Neckerman, 1989).

Causas del problema

Situación personal

Pueden presentarse situaciones de riesgo en la vida de los adolescentes, como el consumo de sustancias tóxicas, problemas de comportamiento y embarazos no deseados.

El consumo de sustancias como el tabaco, alcohol, marihuana y otras drogas, contribuyen a variables relacionadas con el ocio, pues es un contexto para participar en conductas de riesgo (Weybright, Caldwell, Xie, Wegner y Smith, 2017).

Estas sustancias pueden ser utilizadas como mecanismo de afrontamiento del estrés. Las personas pueden estar motivadas para actuar a través del miedo con comportamientos poco saludables, siendo susceptibles a consecuencias graves y negativas (Mead, Cohen, Kennedy, Gallo y Latkin, 2015).

Pueden existir comportamientos disruptivos en el alumno, al no recibir apoyo o incentivos, por lo que experimenta una presión negativa de los compañeros, lo que implica la aceptación del estudiante a la escuela y reglas de la clase. El incumplimiento del estudiante de cumplir con esto es representado como problemas de conducta graves. Los estudiantes desatentos evitan llamar la atención sobre sí mismos, pueden parecer distraídos o preocupados y pueden dar respuestas inapropiadas cuando se les solicita. Los jóvenes disruptivos llaman la atención sobre sí mismos al crear disturbios que interfieren con el flujo de instrucción y requieren atención inmediata del maestro (Finn y Rock, 1997). Es así como, los estudiantes que exhiben problemas académicos, de comportamiento o de actitud son conducidos al abandono escolar (Janosz, Le Blanc, Boulerice y Tremblay, 2000).

Otra variable que influye en la participación de conductas de riesgo es el ausentismo, que no solo afecta el progreso académico del alumno, sino que también en sus motivaciones (Thornton, Darmody y McCoy, 2013). El ausentismo crónico tiene una relación significativa con la violencia, las lesiones físicas, el suicidio y el comportamiento sexualmente explícito a una edad temprana, lo que puede dirigirse a un embarazo no deseado (Ferrell et al., 2013; Gage et al., 2013; Kearney y Graczyk, 2014; Nolan et al., 2013; Thornton, Darmody y McCoy, 2013).

Situación Socioeconómica

El estado socioeconómico es un factor conocido que afecta la deserción escolar y la OCDE recomienda políticas de focalización hacia individuos económicamente desfavorecido. Esto se ve en la literatura actual, donde los ingresos de los padres y su formación académica se asocia con bajo nivel educativo, depresión y ansiedad, aumenta los riesgos de abandono para las alumnas significativamente, que aboga por un enfoque en diferencias de género (Hjort et.al, 2016).

Las causas principales que propician que los estudiantes sufran rezago escolar e incluso abandonen sus estudios son las relacionadas con el factor socioeconómico, específicamente el tener que realizar una actividad laboral que entra en conflicto con los horarios y las exigencias de la escuela (Nava et.al, 2007).

Acciones como la repetición de curso, la segregación socioeconómica de los centros educativos y la diferenciación precoz de itinerarios, son a su vez factores causales en el incremento de los porcentajes de abandono escolar temprano… Ante esta realidad, es fundamental el desarrollo de estrategias de intervención socioeducativas en los centros escolares que sean capaces de detectar y abordar las causas previas al abandono escolar temprano, elevando y cualificando el nivel de formación de los jóvenes más allá de la escolarización obligatoria. La función de los centros educativos pasa por acompañar al menor y a su familia en muchos de los avatares que suceden en torno a la educación y socialización (Juliá-Tarveira, Mata-Romeu y Pelegrí-Viaña, 2016) siendo los profesionales de lo social los encargados de diseñar estrategias durante el proceso de acompañamiento (Ruiz y Palma, 2019).

Hay evidencia de que aquellos que tienen éxito en la escuela provienen principalmente de entornos socioeconómicos más altos (Butning & Moshuus, 2017).

Ni el abandono escolar ni el éxito académico están determinados solo por el alumno. Desde una perspectiva ecológica, existen influencias multinivel y multinivel. Los resultados compilados de una encuesta nacional de hogares (4,498 hogares) y grupos focales con estudiantes, padres y educadores identificaron cuatro razones principales por las cuales los estudiantes abandonaron la escuela. Estos incluyeron la pobreza familiar y el costo de la educación, el embarazo en la adolescencia, la falta de interés en la escolaridad y el hecho de haber reprobado una calificación o quedarse atrás en el trabajo escolar (Weybrigyht et.al, 2017).

Situación Escolar

De acuerdo con estudios realizados sobre la deserción escolar en alumnos de bachillerato, existen múltiples motivos que pueden ocasionar el fenómeno, entre los cuáles se encuentra la orientación vocacional; la evaluación que se realiza por parte de las instituciones educativas; la reprobación, como consecuencia del rezago,, e incluso la presencia de enfermedades.

La decisión de abandonar la escuela es demasiado compleja y está relacionada con factores socioeconómicos, familiares y psicológicos, debido a que la decisión se refleja en eventos de vida cotidiana, además de ser parte de una desvinculación con la escuela. Las razones pueden ser la falta de orientación y motivación personal, ocasionado por una mala conexión con el entorno escolar, la percepción sobre continuar estudiando, sentirse desmotivado por retos académicos, y también por sucesos personales (Bridgeland, Dilulio y Burke, 2006).

Las instituciones educativas deben dirigir actividades que tengan el propósito de atender a los alumnos de manera integral, brindarles información y orientación efectiva (Nava, Rodríguez y Zambrano, 2007). Es importante que en este nivel educativo los docentes puedan desempeñarse de una manera correcta para poder proporcionarle a los estudiantes que corren el riesgo de fracaso escolar una instrucción adecuada (Levy y Wallossek, 2012).

La reprobación de asignaturas en ciclos o semestres escolares, así como la repetición de cursos y la acreditación de ellos a destiempo y el atraso en créditos tiene un gran impacto en la decisión de desertar los estudios. Esto puede atribuirse al rendimiento escolar de los alumnos, ya sea por la dificultad de las materias, por problemas personales o por competencias académicas de acuerdo a los niveles de participación y estrategias de aprendizaje (Casanova, Cervero, Núñez, Almeida y Bernardo 2018).

Es por ello por lo que la asistencia regular a la escuela es esencial el desarrollo de los estudiantes. Los estudiantes que se ausentan no presentan un buen rendimiento académico ya que, las ausencias frecuentes llevan a un conocimiento o comprensión inadecuada del curso. Al no asistir a la escuela se genera la probabilidad de experimentar problemas a futuro, incluyendo los casos en que el tiempo pasado fuera de la escuela es debido a problemas de salud física o mental (Estrada, 2014).

Como efecto de esto, la reprobación, afecta la percepción que los jóvenes tienen de sí mismos, lo que les genera la idea de que no pueden con sus estudios e incluso asumen que no son aptos para ello, perdiendo el interés ante este resultado negativo (Estrada, 2014).

Situación Familiar

Uno de los factores que pueden estar relacionados con la reprobación, puede ser el entorno familiar en el que se está desarrollando el estudiante, Ruiz (2001) menciona que existe un mayor riesgo de que se produzca fracaso escolar en aquellas familias que tiene muchos hijos. Esto se debe ya que a mayor número de hijos, es menor la atención que puede recibir por parte de sus padres a la hora de estudiar, más si sus padres trabajan y si la situación económica familiar es complicada, ya que no existen los medios suficientes para atender las necesidades de estos. También se menciona que puede afectar el lugar que ocupe por orden de nacimiento entre sus hermanos.

Otro estudio realizado por Martínez y Riviere (2010), señalan que hay un riesgo de reprobación dependiendo de la clase de hogar en que viva el estudiante. Se consideran 4 tipos de hogares; entre ellos: aquellos perfectamente estructurados 8con los dos padres), hogares con padres separados, hogares donde se ha perdido a uno de los padres y hogares desestructurado por otras razones. En los hogares perfectamente estructurados, los alumnos tienen un menor riesgo de reprobación, tienen mayores expectativas de terminar una carrera universitaria, calificaciones iguales o mayores a la media; los alumnos que viven en un hogar con padres separados muestran un mayor porcentaje de repetir algún curso, menores expectativas de cursar estudios superiores al bachillerato, inestabilidad emocional debido a la separación o divorcio de sus padres y las dudas y preocupaciones que puede generarle; en hogares en donde uno de los padres ha fallecido, se ha encontrado que un 33% de los alumnos ha repetido algún curso, 16% no aspira a continuar sus estudios después del bachillerato, se señala también que en este tipo de hogares tienen los puntajes más bajos en calificaciones respecto a la media.

Hay otros factores de riesgo familiares en donde se incluyen: tener un estatus socioeconómico bajo, haber nacido de una madre adolescente, etc. Entre los predictores conocidos más importantes de problemas de salud física y mental son la edad, el sexo y el nivel socioeconómico de la familia. Las características familiares que en el logro académico es una influencia, incluye la estructura familiar, la cercanía entre padres y adolescentes, educación de los padres, y los ingresos familiares. El logro académico es más alto entre los adolescentes con antecedentes familiares con mayores ventajas, incluyendo estudiantes que viven con ambos padres, los que están más cerca de sus padres, y los de las familias con mayor nivel socioeconómico (Needham, Crosnoe y Müller, 2004).

Los problemas familiares como un factor importante para la reprobación de los alumnos, nos indican la importancia que las redes sociales de apoyo tienen en la trayectoria escolar, así como las complicaciones que acarrea una familia disfuncional o la paternidad o maternidad prematuras (Nava, Rodríguez y Zambrano, 2007).

3. MÉTODO

Pregunta de investigación

¿El factor principal para abandonar la escuela será la reprobación?

¿Qué otras causas podrían relacionarse con la reprobación? ¿De qué manera se presentan?

¿De qué forma afecta la reprobación a la trayectoria académica del estudiante?

Hipótesis de Trabajo

La reprobación es el factor principal que provoca el abandono escolar, el cual está relacionado con diversos áreas de la vida del estudiante que juegan un papel secundario, en este caso el contexto familiar, socioeconómico o personal, y que pueden repercutir en el autoconcepto, motivación, forma de estudiar y relacionarse con los demás.

Procedimiento

Factores de incidencia

Un factor importante, tiene que ver con los hábitos de estudio, falta de organización, inasistencia a clases y la autopercepción.

Selección de la muestra

Muestreo no probabilístico por conveniencia

Alumnos de nivel media superior, 5to semestre

Instrumentos de observación

Listados de calificación que se encuentran en el Departamento de Control Escolar del plantel.

Cuestionario de métodos y hábitos de estudio (CMHE).

Test de autopercepción del rendimiento académico.

4. RESULTADOS

Obtención de datos

Antes de la aplicación de los instrumentos se revisaron a detalle y se optó por las secciones que fueran de mayor utilidad para la problemática determinada, en este caso la reprobación a nivel bachillerato. En el “Cuestionario para el alumno reprobado” se descartó la sección nombrada “Cuestionario para el docente sobre el desempeño del estudiante”, fue una decisión unánime ya que no se iba a trabajar en conjunto con los profesores.

Por motivos de tiempo y accesibilidad, los cuestionarios se aplicaron a poblaciones de diferentes planteles de Educación Media Superior. Dichos planteles se seleccionaron por conveniencia por parte de cada integrante del equipo, por cercanía y disponibilidad de horarios, siendo CCH Naucalpan, CCH Vallejo, CCH Oriente y ENP No. 4.

Los estudiantes a quienes se aplicaron los instrumentos están cursando primero, tercero y quinto semestre

Análisis de datos

De acuerdo con los datos obtenidos, el promedio de respuestas referidas al autoconcepto (Figura 1), la afirmación “Hago cosas a mano muy bien” tiene el promedio más alto respecto a las demás afirmaciones, sobrepasando el 2.5 (Algunas veces/Nunca). Seguida de la afirmación “Es difícil para mí tener amigos”, sobrepasando el 2 (Algunas veces). Por otro lado, la afirmación “Soy honrado con los demás y conmigo mismo” tiene el menor promedio de todas las afirmaciones, debajo del 1.5 (Siempre).

Figura 1. Gráfica de enunciados referentes al autoconcepto.

En la sección referente a la motivación hacia el aprendizaje (Figura 2), se encontró que el reactivo que en promedio obtuvo una calificación mayor fue “Interés que tienes por estudiar”, sin embargo, aún se encuentra por debajo de la puntuación con valor 4 (Bastante); esto en relación con el reactivo “La calificación que tuve en el bimestre”, cuyo valor promedio oscila sobre el 1.5 (Nada/Poco), podría indicar un factor importante, respecto a la literatura revisada anteriormente, de altas probabilidades de abandono escolar.

Figura 2. Gráfica de enunciados referentes a la motivación hacia el aprendizaje.

En cuanto a la forma de estudiar (Figura 3), se encontró que los reactivos con mayores puntuaciones fueron “Me he propuesto sacar buenas calificaciones” y “Tengo muy claro lo que debo hacer para no fracasar en mis estudios”, los cuales tienen una puntuación promedio arriba del 3.5 (Bastante/Mucho). Por otra parte, el reactivo con menor calificación fue “Tengo problemas con mis padres, hermanos o amigos que me impiden realizar adecuadamente los deberes en casa”, pues su puntuación promedio de encuentra por debajo del 2 (Nada).

Figura 3. Gráfica de enunciados referentes a la forma de estudiar.

También, de acuerdo con los resultados encontrados respecto a las relaciones interpersonales (Figura 4), el enunciado con mayor valor fue “Algunos compañeros no se llevan bien entre ellos en clase”, superando la puntuación promedio de 3.5 (Suficiente/Bastante); mientras que “A veces exponemos los trabajos hechos en clase a nuestros compañeros” fue el enunciado con menor puntuación promedio, pues ésta se encuentra por debajo del 2.5 (Poco).

Figura 4. Gráfica de enunciados referentes a las relaciones interpersonales.

Respecto al cuestionario “Factores de reprobación”, se pudo identificar que los alumnos han reprobado por la falta de tiempo al realizar sus tareas, desinterés en las materias, problemas con sus profesores, inasistencia, etc.

Asimismo, al concluir la realización del cuestionario, se les pidió a los participantes que compartieran su opinión respecto a si ellos consideraban que la reprobación era un factor que los hiciera considerar abandonar la escuela.

5. DISCUSIÓN

Consideraciones polémicas

Con la información teórica recabada, no existieron desacuerdos respecto a la explicación y desarrollo del tema debido a que las fuentes consultadas mostraron puntos relacionados entre sí, de acuerdo a los aspectos presentados por los autores, los cuales señalaban que el abandono escolar tiene como factores importantes la situación familiar, económica, académica y personal. Por ello, al momento de realizar las preguntas de investigación e hipótesis, cada uno de los integrantes del equipo aportó ideas que si bien, no eran iguales, tenían aspectos similares, por lo que se pudo llegar a un consenso de una manera más sencilla.

Es así como, se aceptaron las hipótesis individuales y se llegó a un acuerdo para realizar la hipótesis grupal con aquellas ideas que fuesen más destacadas de cada integrante. En el caso de las preguntas de investigación, se optó por tomar lo más importante de cada una y unirlas, de tal manera que todas siguieran en pie.

La única dificultad presentada fue la selección de la muestra, ya que, por motivos de tiempo y accesibilidad, el equipo tuvo que aplicar los instrumentos a poblaciones diferentes, aunque sí con el requisito de que todos fueran pertenecientes al nivel de Educación Media Superior (bachillerato), de esta manera, al realizar el vaciado de datos, resultados y análisis, no se presentaron problemáticas debido a que de alguna manera se logró llegar a homogeneizar la población.

Como se pudo ver en los resultados, uno de los factores con mayor peso, al menos en la población que nos concierne, es la motivación en los estudiantes, pues a pesar de que afirman haberse propuesto sacar buenas calificaciones y tener claro lo que deben hacer para lograrlo, también comentan que sus calificaciones son bajas; factor importante para, en un inicio, aprobar una materia, lo cual podría a fin de cuentas ser un impedimento o un factor que frustre a los alumnos, y finalmente, llevar a que abandonen sus estudios.

Diseño de Intervención PsicoEducativa

Desde nuestra hipótesis, se afirma que el factor determinante para ocasionar el abandono escolar es la reprobación, la cual, a lo largo de este estudio, se comprobó que sí es un factor determinante que orilla a los estudiantes a nivel bachillerato a tomar la decisión de abandonar la escuela. Sin embargo, otros factores como la situación socio-económica también estuvieron presentes aunque en menor medida. Del mismo modo al estudiar este fenómeno, se encontraron factores emergentes, de los cuales se pudieron identificar dos con mayor impacto, tales como la motivación hacia el aprendizaje y las diferentes formas de estudio. Para lo anterior, se propone realizar una serie de talleres, donde se presenten las herramientas necesarias para que el alumno sea capaz de tener un mejor rendimiento escolar.

Se realizaría un taller para los estudiantes de bachillerato y otro para los profesores, los cuales tendrán por objetivo involucrar al profesor o profesores a fomentar la motivación de los estudiantes, así como proveer de herramientas de estudio que puedan tener impacto en su aprovechamiento académico y así prevenir el abandono escolar.

El primero, dirigido a los estudiantes, tendrá por nombre “Estrategias de estudio para el aprendizaje”, que tendrá el objetivo, como ya se mencionó anteriormente, de brindar herramientas a los alumnos que permitan una mejor elección de técnicas o formas de estudio. Para ello, será necesario iniciar con la identificación de estilos de aprendizaje, así como de los tipos de inteligencias propuestas por Gardner. De este modo, se pretende abarcar y considerar las diferencias de los alumnos, potencializarse y que sirvan de impulso para mejorar sus estrategias de aprendizaje.

Los temas abordados en el taller son:

*Inteligencias múltiples (Gardner)

*Estilos de aprendizaje

*Estrategias y técnicas de estudio

El segundo, se prevé dirigido a los profesores, “Actualizando mis estrategias de enseñanza” el cual tendrá el propósito de concientizar e invitar a los profesores a darse a la tarea de involucrarse e implementar nuevas estrategias que fomente la motivación de los alumnos respecto al aprendizaje, así como también de mejorar o actualizar las técnicas utilizadas para la enseñanza-aprendizaje-evaluación, considerando las diferencias presentadas por cada uno de los alumnos.

Así mismo, respecto a los estudiantes que presenten complicaciones económicas, se les brindara información acerca de programas y becas que otorguen apoyo para continuar sus estudios.

Implicaciones

Ambos talleres deberán ser de carácter obligatorio para la población a la que se dirige, todo esto con la finalidad de generar un compromiso por parte ambos, estudiante-profesor. Del mismo modo, será necesario la participación y apoyo de las autoridades del plantel, brindando las facilidades de horario y espacio.

Una de las limitaciones que se pueden considerar es el hecho de que a pesar de ser obligatorio, no haya un compromiso por parte de la población generando una asistencia más por obligación que por interés de mejorar y desarrollar nuevas habilidades. Por otro lado, la carga excesiva que presentan algunos de los profesores en la actualidad, desarrollando actividades que no entran dentro de su papel como docente y sin embargo, algunas instituciones exigen se lleve a cabo, también representa un factor de riesgo para la inasistencia.

No obstante, con la implementación de los talleres, se podría lograr que tanto alumnos como profesores se desarrollen de una manera adecuada y divertida, mediante la utilización de dinámicas y concursos relacionados con la temática y que a su vez sean de su interés.

A pesar de lo anterior descrito y a manera de posible solución, se propone una plática con las autoridades y administrativos de cada plantel para plantear la perspectiva del docente y así, en conjunto, se logren los resultados previstos y una disminución del índice de reprobación.

6. CONCLUSIONES

Se puede concluir que la investigación que se realizó a partir del problema específico de reprobación, permitió identificar todos los factores que pueden estar aunados a este problema y así posibilitar el abandono escolar. Así mismo, la identificación de los factores posibilitó trabajar en una propuesta o Diseño de Intervención PsicoEducativa (DIPE) que fuera adecuada a las necesidades presentadas por parte de los estudiantes de bachillerato que viven y enfrentan cotidianamente el problema de la reprobación. Cabe resaltar que durante la aplicación del instrumento y en los resultados se pudo observar que los estudiantes no cuentan con el interés suficiente por parte del personal educativo los cuales podrían ser vitales para contribuir dando alternativas de solución a los problemas de reprobación. Por otro lado, una gran parte de los docentes no realizan un seguimiento de los casos con esta problemática, lo cual se ve reflejado en los altos índices de reprobación de nuestro país y su reincidencia actual. Por lo que se sugiere la participación de un equipo multidisciplinario conformado por disciplinas como: psicología educativa, trabajo social y orientación educativa; que en conjunto realicen un grupo de apoyo enfocado directamente en elevar la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se generan dentro del contexto escolar, acentuando el impacto en el problema específico de la reprobación escolar, y con ello ir disminuyendo los índices gradualmente.

Aportaciones

De acuerdo con los datos obtenidos del presente estudio y la investigación teórica realizada que lo sustenta, se puede afirmar que la reprobación es una problemática que tiene relevancia hoy en día, esto debido a múltiples factores que influyen en el alumno. Por tanto, es importante destacar el beneficio que el diseño de intervención representa, ya que al ser un modelo preventivo, se tiene la disposición para anticipar un riego y así tener la posibilidad de disminuirlo; lo que se pretende en este estudio, es que con la implementación de estos talleres los índices de alumnos que abandonan la escuela por tener asignaturas reprobadas, tengan la posibilidad de solucionarlo con alternativas adaptadas a cada situación y diferencias individuales de los estudiantes.

Colofón

Ya que el papel de la educación en México es de gran relevancia para el desarrollo del país, también lo es la deserción escolar. Muchos jóvenes dejan sus estudios debido a múltiples factores presentes en sus vidas, por lo cual es de suma importancia conocerlos y saber de qué manera podrían atenderse dichas problemática. Entre los factores que pueden intervenir en este problema, se encuentra la reprobación. El presente artículo muestra el diseño de talleres que podrían ayudar a encontrar una solución a la reprobación y evitar el abandono escolar, por lo que su implementación además de ser una intervención también sería una manera de prevención para aquellos estudiantes que se encuentran en riesgo, incluyendo también al docente, el cual tiene un papel fundamental para dirigir el aprendizaje y la conducta del alumno, propiciando su desarrollo personal.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10(1), 1-16.

Avilés, K. (2006) El índice de reprobación en el bachillerato llega a 37.4%: INNE. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2006/07/14/index.php?section=sociedad&article=050n2soc

Barrios, M. y Frías, M. (2016). Factores que Influyen en el Desarrollo y Rendimiento Escolar de los Jóvenes de Bachillerato. Revista colombiana de psicología, 25(1), 63-82.

Bridgeland, J., Dilulio, J. & Burke, K. (2006). The Silence Epidemic. Perspectives of High School Dropouts. Washington: Civic Enterprises.

Butning, M., & Moshuus, G.H. (2017). Young people’s own stories about dropping out in Norway: An indirect qualitative approach. Acta didactica Norge, 11(2), 1-20.

Cairns, R., Cairns, B. & Neckerman, H. (1989). Early School Dropout: Configurations and Determinants. Child Development, 60(6): pp. 1437-1452.

Casanova, J., Cervero, A., Núñez, J., Almeida, L. y Bernardo, A. (2018) Factors that determine the persistence and dropout of university Students. Psicothema, 30, 408-414. Recuperado de: http://www.psicothema.com/pdf/4501.pdf

Estrada, M. (2014). Afiliación juvenil y desafiliación institucional. El entramado complejo de la deserción en la educación media. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61): pp. 431-453.

Fan, W. and Wolters, C. (2014). School motivation and high school dropout: The mediating role of educational expectation. British Journal of Educational Psychology, 84, 22–39.

Merce, I., Milin, I., Petroman, C. and Ciolac, R. (2015). School dropout - a social problem in Romania. Social and Behavioral Sciences, 623-638.

Muñoz, H. y Rodríguez, R. (2004). La educación superior en el contexto actual de la sociedad mexicana. Cuadernos del Seminario de Educación Superior, núm. 1, México, UNAM y Miguel Ángel Porrúa.

Poy, L. (2018). La reprobación, causa principal para que los alumnos dejen el bachillerato: INEE. La Jornada. Recuperado de: https://www.jornada.com.mx/2018/01/11/sociedad/032n2soc

Sahin, S. Arseven, Z. & Kilic, A. (2016). Causes of Student Absenteeism and School Dropouts. International journal of Instruction, 9(1), 195-210.

Silva, H. y Weiss, E. (2018, Enero-Junio) Las razones del abandono escolar del bachillerato tecnológico agropecuario. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLVIII, 73-99.

Vidales, S. (2009). El Fracaso Escolar en la Educación Media Superior. El caso del Bachillerato de una Universidad Mexicana. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(4), p.320-341.

Weiss, E. (2018). Los significados del bachillerato para los jóvenes y la permanencia escolar en México. Sinéctica, 51.

Weybright, E., Caldwell, L., Xie, H.J., Wegner, L. & Smith, E. (2017). Predicting secondary school dropout among South African adolescents: A survival analysis approach. South African Journal of Education, 37(2), 1-11.