PsicoEducativa: reflexiones y propuestas

Vol. 5, Núm. 9, 2019


Factores sociales en las conductas de apego en adolescentes

Jesús David García Cayetano (*) jesus.garcia.cayetano@gmail.com
María Fernanda Miranda Rivera (*) mirandafer07@gmail.com
María Fernanda Pérez Arana (*) xzferzx@gmail.com
Josué Salvador Rodríguez Sánchez (*) leonsalvador2412@gmail.com

*Estudiante de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Cómo citar este texto: García, J. D., Miranda, M. F., Pérez, M. F. y Rodríguez, J. S. (2019). Factores sociales en las conductas de apego en adolescentes. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 5(9), 27-32.

RESUMEN

El apego se refiere al vínculo existente entre cuidador (figura de apego) e hijo. Existen diferentes tipos de apego, entre ellos: apego seguro, apego inseguro/evitativo, apego inseguro/resistente ambivalente y apego desorganizado/desorientado, es por esto que resulta importante identificar los factores que influyen en el surgimiento de cada uno. El objetivo de este artículo es identificar el tipo de apego predominante en estudiantes de secundaria de la Zona Metropolitana y los factores sociales, específicamente familiares, que influyen en su prevalencia. Finalmente se encontraron valores significativos relacionados con el núcleo familiar y el tipo de apego que presentó la muestra. A modo de prevención del apego desorganizado se propone impartir un taller a madres e hijos. Este artículo genera un análisis sobre las estructuras sociales, psicológicas y biológicas para la creación de un modelo que pueda explicar las relaciones entre el desarrollo de los tipos de apego y los factores de crianza.

Palabras clave: apego, familia, factores de crianza, adolescencia.

ABSTRACT

The attachment refers to the bond between the caregiver, or attachement figure, and son. There are different types of atachment: secure attachment, insecure / avoidant attachment, insecure / resistant ambivalent attachment, and disorganized / disoriented attachment, due to this it is important to identify the elements that have an influence in the emergence of them. Therefore, the aim of this article is identify the type of attachment predominant in students of the Metropolitan Zone and the social factors, specially the ones related to the family, that have an influence in their prevalence. It was found significant values related to the inmediate family and the type of attachment that the sample presented. As prevention of the disorganized attachment it is proposed to make an intervention to mothers and children.

Keywords: attachment, family, factors of breeding, adolescence.

1. INTRODUCCIÓN

Problemática general

Existen diferentes factores externos que influyen en el surgimiento de los diferentes tipos de apego.

Problemática específica

El apego es producto de una serie de interacciones entre la figura de apego y el infante, pero también existen factores sociales y familiares que influyen en dicho fenómeno.

Asimismo, el apego provoca consecuencias en los procesos bio-psico-sociales del individuo que lo presenta desde la infancia hasta la vida adulta. Sin embargo, los rasgos de este tipo de apego pueden ser observados con mayor facilidad en la etapa de la adolescencia.

Propósito

Identificar el tipo de apego predominante en estudiantes de secundaria de la Zona Metropolitana y los factores sociales, específicamente familiares, que influyen en su prevalencia.

2. MARCO CONCEPTUAL

Perspectiva

El término apego fue introducido por Bowlby en la segunda década del siglo XX, la cual se refiere al vínculo existente entre cuidador o figura de apego e hijo, es decir, el infante tiende a mantener una proximidad con ciertas figuras que le provean de lo necesario para su supervivencia. Esto implica que el niño busca proximidad con su figura de apego cuando experimenta angustia. Existen cinco respuestas instintivas: chupar, aferrarse, aproximarse, y sonreír, las cuales juntas engloban la conducta de apego (Barg Baltrame, 2011; Zeanah, Berlin & Boris, 2011).

Por otro lado, desde los descubrimientos de Broca (Hodelín-Tablada, 2007) sobre afectividad y su reflejo biológico en el sistema límbico, hasta el establecimiento de las Neurociencias Afectivas que posibilitan integrar los avances de la neurofisiología del comportamiento, al estudio de fenómenos como el apego desde la neurobiología. En los últimos años han surgido una serie de estudios que pretenden indagar específicamente en la neurobiología del apego. Estos estudios utilizan el concepto de apego de la siguiente forma operativa: término descriptivo para los procesos que mantienen y regulan las relaciones sociales (Hofer, 2006).

La búsqueda de una respuesta por parte de la biología para analizar el apego lleva a la filogenia de la especie para poder entenderlo como mecanismo. El sistema de apego habría evolucionado filogenéticamente de procesos más arcaicos como la fijación al lugar de nacimiento de los reptiles, el mecanismo del dolor y la termorregulación (Panksepp, 1998). Estos mismos mecanismos han sido estudiados para dar un sentido a conductas tales como: la conducta sexual, el juego entre individuos de la misma especie, el acicalamiento, entre otras conductas. Dichas conductas podrían ser explicadas por circuitos ya representativos por algún tipo de respuesta neuroquímica como lo pueden ser las rutas de la prolactina, oxitocina o de opioides endógenos, los cuales permiten crear una correlación directa entre este tipo de conductas, su reflejo neurológico, y la filogenia para comprender al apego como una conducta evolutiva.

La oxitocina surge como componente esencial para la estimulación de las conductas maternas, siendo necesaria tanto para este tipo de conductas como para las de reconocimiento familiar, y las de interacción social; demostrando que hay circuitos que comparten estructuras en la transmisión de información, así como los ganglios basales, en núcleo estriado, hipotálamo y algunos otros que están relacionados en la conducta evolutiva del apego, el aprendizaje y las conductas sociales (Hofer, 2006).

Mesa, Estrada, Bahamon y Perea (2009) mencionan que en cada individuo existe una relación entre la presencia del cuidador y la aparición de emociones específicas, ya sea en mayor o menor grado de intensidad, los cuales dan como resultado los tipos de apego. Retomando a distintos autores, es posible dilucidar los siguientes tipos: i) Apego seguro, ii) Apego inseguro/evitativo, iii) Apego inseguro/resistente ambivalente, y iv) Apego desorganizado/desorientado.

i) Apego seguro: se presenta cuando el niño confía en sus cuidadores y los percibe como una fuente de protección, cuidado y sustento. Suelen ser niños autónomos que confían en sí mismos y en su entorno, estableciendo relaciones saludables. En los momentos de separación, pueden angustiarse y disminuir de manera considerable la exploración, sin embargo, tras el reencuentro, reactivan las conductas de búsqueda y aproximación, por lo tanto el interés por explorar o acercarse a jugar se reanuda.

ii) Apego inseguro/evitativo: la madre no es percibida por el niño como una fuente de apoyo, protección o cuidado. Además, a lo largo del procedimiento ignoran a su madre, incluso en los episodios de separación. Se observan lejanos aún cuando la madre trata de acercarse, mostrándose durante todo el procedimiento como niños autosuficientes y sobre-regulados.

iii) Apego inseguro/resistente ambivalente: el infante muestra reacciones de excesivo malestar para tratar de obtener la atención del cuidador. Los niños presentan conductas de angustia extrema frente a la partida del cuidador y aun cuando ésta pueda encontrarse presente, no se animan a explorar su entorno ni se muestran interesados en jugar, aunque buscan constantemente una cercanía con el cuidador.

iv) Apego desorganizado/desorientado: los niños que pertenecen a esta categoría dan muestra de inseguridad, lo cual está relacionado con el miedo sin resolver del cuidador hacia su propia historia de apego, comúnmente este miedo es transmitido al infante. El cuidador se convierte en una fuente de miedo generando en el niño una contradicción por lo que hace dudar en recurrir o no a su cuidador para buscar tranquilidad y contención.

Villachan-Lyra, Almeida, Hazin y Maranhão (2015) señalan que el tipo de apego entre madre e hijo puede llegar a afectar el desarrollo cognitivo y aspectos socio-afectivos, y por lo tanto en futuras relaciones. De acuerdo con Gayá, Molero y Dolores (2014) existen hipótesis sobre el factor de riesgo que implica el apego desorganizado, debido a que a partir de este puede surgir patología relacionadas con traumas y desolaciones. Los resultados de aquellos traumas repetidos son conocidos como desarrollo traumáticos.

Este tipo de desarrollo traumáticos según Campos-Pons, Castillo-Garayoa y Cifre (2013) se puede reflejar mejor en los adolescentes, puesto que se establecen vínculos afectivos en las relaciones que se van creando, además que los estilos de apego cobran un mayor protagonismo. Dichos autores hicieron un estudio empírico, donde se estudia la relación entre apego y psicopatología en una muestra de 40 adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato intrafamiliar, los resultados muestran que el apego inseguro, sobre todo el evitativo, es el más prevalente y que los estilos de apego con una visión negativa de ellos mismos tienden a presentar más sintomatología psicopatológica.

En otro estudio hecho por Alhusen, Hayat y Gross (2013), se demostró que la situación socio-económica es un factor para que se desarrolle un estilo de apego inseguro. Además, afirman que el estilo de apego desarrollado en los inicios de la etapa infantil puede repercutir en la base del apego de un individuo en la etapa adulta, por esto es de gran interés el apego en el embarazo y el rol que la madre desempeña en este.

Por lo tanto Garstein e Iverson (2014) proponen que el temperamento del niño está relacionado con el tipo de apego que se tenga, esto se refiere a que las mamás de los niños que presentan un apego seguro tienden a ser más positivas y responsables con el infante, mientras que aquellas madres con niños que presentan estilos de apego inseguro tienden a ser más irresponsables y muestran conductas apáticas.

Causas del problema

La seguridad emocional que los infantes desarrollan, se derivan del tipo de apego que generan con su familia, esto se refleja cuando ellos se enfrentan a factores estresantes, algunos de dichos factores pueden ser ocasionados por discusiones/desacuerdos dentro del matrimonio cuidador (Cantón, Cortés & Cantón-Cortés, 2010).

El niño va creando a través de la infancia representaciones mentales sobre las relaciones familiares, es decir, si el infante está en contacto con un ambiente conflictivo familiar, es más propenso a tener comportamientos más inseguros y violentos (Cantón, Cortés & Cantón-Cortés, 2010).

El desarrollo traumático en los niños puede llegar a reflejarse con mayor facilidad en los adolescentes debido a los vínculos afectivos que establecen. Además, adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato intrafamiliar muestran un apego inseguro, sobre todo el evitativo, o desorganizado; junto con una visión negativa de sí mismo. Además, estos individuos se caracterizan por ser preocupados y temerosos (Campos-Pons, Castillo-Garayoa & Cifre, 2013).

De acuerdo a Alhusen, Hayat y Gross (2013) la situación socio-económica es un factor para que se desarrolle un estilo de apego inseguro de tipo desorganizado a lo que Cyr, Euser, Bakermans-Kranenburg y Van Ijzendoorn (2010) mencionan que los padres que presentan un mal comportamiento hacia sus hijos también pueden influir en la aparición de este tipo de apego. Existe la hipótesis de que el apego desorganizado es causado por miedo al comportamiento de los padres, lo que provoca que el infante se encuentre atrapado en la paradoja de apego y el miedo impredecible.

Lo anterior puede ser generado por familias violentas, que se caracterizan por la disfuncionalidad de la relación padre-hijo, así como de las mamás con conductas abusivas e insensibles. Los infantes criados bajo ambientes de este tipo, tienden a tener apegos inseguros y desorganizados, también influyen factores como padres solteros, jóvenes, que abusan de sustancias tóxicas o con bajos ingresos económicos (Cyr, Euser, Bakermans-Kranenburg & Van Ijzendoorn, 2010).

El temperamento del niño está relacionado con el tipo de apego que se tenga (Garstein & Iverson, 2014). Asimismo, el tipo de apego desarrollado en el inicio de la infancia puede repercutir en el apego y comportamiento del adulto (Alhusen, Hayat & Gross, 2013).

George, West y Pettem (como se citaron en Soares & Dias, 2007) mencionan que cuando la persona ha vivido situaciones traumáticas y desarrolla un apego desorganizado generalmente padece un desajuste emocional el cual se caracteriza por que dicha persona presenta sentimientos de desesperanza, vulnerabilidad, miedo al abandono y pérdida de control.

De acuerdo con Gayá, Molero y Gil (2014) los traumas generados en la niñez pueden llegar a hacer que el individuo desarrolle un Trastorno Traumático del Desarrollo (TTD), lo cual se refiere a una serie de cambios dentro de la estabilidad que no pueden ser evitados y afectan a la persona de una manera repetitiva a lo largo del desarrollo de su personalidad. Aunado a esto, Soares y Dias (2007) refieren que el trastorno límite de personalidad, trastornos disociativos y esquizofrenia han sido asociados con el apego desorganizado.

3. MÉTODO

Pregunta de investigación

¿El tipo de apego que presenta el individuo está relacionado con la estructura de su núcleo familiar?

Hipótesis de Trabajo

El tipo de apego que presenta el individuo está relacionado con la estructura de su núcleo familiar.

Procedimiento

Factores de incidencia o variables

Se analizaron las variables relacionadas con el estilo de crianza las cuales son: el núcleo familiar, el nivel socioeconómico y la institución escolar a la que pertenece la muestra, además estos factores se constataron con el tipo de apego que presenta dicha muestra.

A través de un muestreo no probabilístico de sujetos voluntarios, fueron seleccionados 40 estudiantes activos de escuelas ubicadas en el área Metropolitana. De los cuales 6 alumnos pertenecen al Instituto Tepeyac de Cuautitlán Izcalli, 17 estudian en la Secundaria Constitución Mexicana de 1917 y 17 pertenecen a la Telesecundaria 80.

Instrumentos de observación

Se utilizó la versión española extensa del cuestionario que mide las representaciones de apego (Pierrehumbert et al., 1996). Incluye 72 ítems que el participante debe distribuir en una escala tipo Likert de 4 puntos (1= Totalmente en desacuerdo, 4= Totalmente de acuerdo). Esta distribución sirve para calcular 13 factores de apego, que expresan diferentes características los tipos de apego. La versión española del CaMir ha mostrado niveles adecuados de validez y fiabilidad (Lacasa, 2008; Muela, 2010).

La parte 1 se asocia al apego seguro, las dimensiones 2 y 3 al apego preocupado, la dimensión 6 al apego evitativo y la 7 al apego desorganizado.

4. RESULTADOS

Obtención de datos

El instrumento CaMir fue aplicado a alumnos de secundaria en las siguientes instituciones: Instituto Tepeyac de Cuautitlán Izcalli, Secundaria Constitución Mexicana de 1917 y Telesecundaria 80.

Análisis de datos

Existe una relación entre el desarrollo de un tipo específico de apego con respecto a los sentimientos de seguridad que presente la persona con su familia (Cantón, Cortés, Cantón-Cortés, 2010), es decir, además de las interacciones que el infante tenga con su cuidador en un primer momento el tipo de apego que presenta es fuertemente influido por el núcleo familiar, lo cual afecta al grado de adaptación que desarrolle el niño.

En palabras de Sánchez (2008) se entiende por familia o núcleo familiar aquella que reúne a los parientes y personas con vínculos reconocidos como tales. El concepto se emplea como sinónimo de consanguinidad. Sin embargo, los vínculos civiles, al conferir una condición de parentesco, extienden el concepto más allá de la consanguinidad, por ejemplo existen núcleos donde conviven miembros de tres generaciones diferentes y colaterales. Retomando lo expuesto anteriormente, los núcleos familiares en los que se encuentran los participantes fueron clasificados de la siguiente manera:

• Mamá

• Papá

• Hermanos

• Mamá y papá

• Mamá y hermanos

• Mamá, papá y hermanos

• Mamá, abuelos y primos

• Papá, hermanos y abuelos

La variable dependiente, que es el tipo de apego, se clasificó según la prueba CaMir la cual en palabras de Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A., & Pierrehumbert, B. (2011) es un cuestionario que mide las representaciones de apego. Se fundamenta en las evaluaciones que realiza el sujeto sobre las experiencias de apego pasadas y presentes y sobre el funcionamiento familiar. Las clasificaciones desarrolladas en la prueba CaMir son: el apego seguro, apego preocupado, apego evitativo, y el apego desorganizado.

Para identificar la relación existente entre el tipo de apego que presenta el individuo y la estructura de su núcleo familiar se realizó un análisis de varianza considerando el núcleo familiar como variable independiente y los diferentes tipos de apego como variable dependiente .

En la tabla 1 se pueden observar los resultados de la prueba chi2 en el cual se comparan el núcleo familiar de la muestra con el tipo de apego que presentan. Por lo tanto, el tipo de apego preocupado es el que se presenta con mayor frecuencia en la muestra analizada.

Tabla 1. Relación chi2 entre el núcleo familiar y los tipos de apego.

Nota: p<.05

A pesar de que los estudiantes presentan diversos tipos de núcleos familiares conformados desde solamente sus hermanos hasta familiares como sus abuelos o primos, la mayoría de los alumnos viven con ambos padres, no obstante, el 15% de la muestra respondió que tenían padres solteros.

Figura 1. Porcentajes de los núcleos familiares.

Esta relación existente entre el desarrollo de los tipos de apego y la familia se ve contrastada aún con los niveles socioeconómicos y la institución en la que estudian los adolescentes. Aunque el nivel de significancia en las relaciones entre el tipo de apego y la unidad familiar es poco. Como ya fue mencionado son variables que se encuentran íntimamente relacionadas con el estilo de crianza. A continuación, se presenta un gráfico de la comparación entre los niveles de significancia de los factores que influyen en el desarrollo del apego y el tipo de apego. Demostrando que hay una fuerte relación entre el tipo de apego y el tipo de núcleo familiar en la que se desarrolla el individuo.

Figura 2. Relaciones Chi2 entre el tipo de apego y los valores de significancia de las variables: institución, nivel socioeconómico y núcleo Familiar.

5. DISCUSIÓN

Consideraciones polémicas

A pesar de que la economía, familia, y al ambiente al que se está expuesto en general (Cyr, Euser, Bakermans-Kranenburg & Van Ijzendoorn, 2010) y tienen relación con el tipo de apego que presenta el adolescente dentro de la investigación realizada sólo se encontraron valores significativos relacionados con el núcleo familiar.

Además de que se presenta la controversia de si el tipo de apego desarrollado en una edad temprana es definitorio e invariable. Puesto que Delgado, Oliva y Sánchez (2011) consideran que el apego puede modificarse durante la adolescencia si la persona es expuesta a una situación de intenso estrés principalmente relacionadas con las condiciones de crianza.

Diseño de Intervención PsicoEducativa

Una propuesta institucional para promover la prevención de un apego desorganizado en adolescentes es mediante la realización de un taller vivencial donde se trabaje con las madres y adolescentes de forma separada y de ser posible conjunta (en algunas secciones). El objetivo general del taller sería demostrar a los participantes la importancia de relacionarse con los demás con la finalidad de que obtengan herramientas para llevarlo a cabo y de una forma más adecuada mediante diversas técnicas y seminarios.

La forma para lograrlo sería que las instituciones en donde se llegarán a colaborar brindaran un espacio y tiempo adecuado para los participantes. Por parte del estudiante el hecho de que no se vean afectado en las asignaturas que llevan y las calificaciones, además de la compresión y disponibilidad de los profesores por si es necesario su participación en el taller.

Los participantes deben tener disponibilidad de tiempo para asistir, participación constante, compromiso al estar en el taller. Los psicólogos que lleven a cabo el taller deben tener una facilidad para relacionarse y comunicarse, manejo de conflictos, fomentar el respeto mutuo, un buen dominio del tema y una constante actualización. La implementación de dicho taller deberá ser tres días a la semana este para tener un mejor seguimiento de los participante. El psicólogo actuará en todo momento como lo rige el código ético de la Sociedad Mexicana de Psicología.

Implicaciones

Los beneficios que se puede tener al fomentar el taller por parte de las madres es que comprendan la influencia que tienen ante sus hijos cuando ellos se relacionan con los demás, de esta forma poder orientarlas el cómo poder acercarse de una mejor manera ya que en la etapa de la adolescencia se pasa por muchos cambios y esto causa que sea aún más difícil hacerlo. En el adolescente se espera que realicen una reflexión sobre sí mismo, su vida, familia, amigos con la finalidad de que se den cuenta de hasta dónde han llegado y a dónde quieren llegar y así poder brindarles herramientas o formas que le ayuden a desarrollarse de una mejor manera..

Ciertas limitaciones que se pueden llegar a tener son que en las instituciones donde se trabaje se obtenga muy poco apoyo, es decir que las instalaciones que nos han de brindan no sean adecuadas ya sea por el espacio o problemas con el mobiliario, y esta podría solucionarse llegando a un acuerdo con el director. Otra limitación sería el poco compromiso por asistir y la participación en el taller, la forma en que se podría solucionar es buscar la forma de hacer el taller más llamativo y establecer un contexto más ameno para los participantes.

6. CONCLUSIONES

Aportaciones

El artículo presenta una definición exhaustiva de los tipos de apego que predominan en la muestra; es en esta etapa en el que se presentan los cambios de la adolescencia. Contemplando estos y estableciendo una relación entre los tipos de apego y los factores que intervienen en este. De acuerdo con los resultados obtenidos se acepta la hipótesis debido a que existe una relación entre el tipo de apego que se presentado con respecto a la estructura familiar.

Es de esta forma que la investigación queda abierta para futuros aportes, para la creación de un modelo en el cual se pueda explicar los tipos de apego, y los factores principales que intervienen en el desarrollo de estos, en diferentes rangos de edad.

Colofón

La línea de investigación de este artículo genera una forma de análisis sobre las estructuras sociales, psicológicas y biológicas para la creación de un modelo que pueda explicar las relaciones existentes entre el desarrollo de los tipos de apego y los factores de crianza que influyen en este; dejando la oportunidad abierta para un análisis aún más exhaustivo.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alhusen, J., Hayat, M. & Gross, D. (2013). A longitudinal study of maternal attachment and infant developmental outcomes. Arch Womens Ment Health, 16, 521–529. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3796052/

Balluerka, N., Lacasa, F., Gorostiaga, A., Muela, A., & Pierrehumbert, B. (2011). Versión reducida del cuestionario CaMir (CaMir-R) para la evaluación del apego. Psicothema, 23(3), 486-494.

Barg Baltrame, G. (2011). Bases neurobiológicas del Apego. Revisión Temática. Ciencias Psicológicas, 1, 69-81.

Campos-Pons, S., Castillo-Garayoa, J. A., & Cifre, I. (2013). Apego y psicopatología en adolescentes y jóvenes que han sufrido maltrato: implicaciones clínicas. Elsevier, Clínica y Salud, 24, 67-74.

Cantón, J., Cortés Arboleda, M., & Cantón-Cortés, D. (2010). Apego, seguridad en el sistema familiar y actitudes ante la vida. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2 (1), 251-258.

Cyr, C., Euser, E., Bakermans-Kranenburg, M. & Van Ijzendoorn, M. (2010). Attachment security and disorganization in maltreating and high-risk families: A series of meta-analyses. Development and Psychopathology, 22, pp. 87–108.

Delgado, I., Oliva, A., & Sánchez, M. I. (2011). Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergente. Anales de psicología, 27(1), 155-163.

Gartstein, M., & Iverson, S. (2014). Attachment security: the role of infant, maternal, and contextual factors. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 14(2), 261-276.

Gayá, C., Molero, R. J., Gil, M. (2014). Desorganización del apego y el trastorno traumático del desarrollo (TTD). International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 375-383.

Hodelín-Tablada, R. (2007). Traumatismo craneoencefálico. Revista Neurológica, 45 (7). 448.

Hofer, M. (2006). Psychobiological Roots of Early Attachment. Current Directions in Psychological Science, 15(2),84-88.

Lacasa, F. (2008). Relación entre vínculo afectivo, psicopatología y cambio en una muestra de adolescentes: estudio comparativo entre una muestra clínica que han realizado psicoterapia de grupo y una muestra comunitaria. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Mesa, A.M., Estrada, L.F., Bahamon, A.L., & Perea, D. (2009). Experiencias de maltrato infantil y transmisión intergeneracional de patrones de apego madre-infante. Pensamiento Psicológico, 6(13), 127-151.

Muela, A. (2010). Desprotección infantil, estilos de apego e indicadores de psicopatología en la adolescencia. San Sebastián: Universidad del País Vasco.

Panksepp, J., Moskal, J. R., Panksepp, J. B., & Kroes, R. a. (2002). Comparative approaches in evolutionary psychology: molecular neuroscience meets the mind. Neuro endocrinology Letters, 23,105-15.

Pierrehumbert, B., Karmaniola, A., Sieye, A., Meister, C., Miljkovitch, R., y Halfon, O. (1996). Les modèles de relations: Développement d’un auto-questionnaire d’attachement pour adultes. Psychiatrie de l’Enfant, 1, 161-206.

Sánchez, C. (2008). La familia: concepto, cambios y nuevos modelos. Revista La Revue du REDIF, 2 (1), 15, 22.

Soares, I., & Dias, P. (2007). Apego y psicopatología en jóvenes y adultos: contribuciones recientes de la investigación. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(1), 177-195.

Villachan-Lyra, P., Almeida, E., Hazin, I., & Maranhão S. (2015) Styles of attachment and acquisition of the Theory of Mind. Estudios de Psicología, 20(3), 139-150.

Zeanah, C., Berlin, L. & Boris, N. (2011). Practitioner Review: Clinical applications of attachment theory and research for infants and young children. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 52(8), 819-833.