PsicoEducativa: reflexiones y propuestas

Vol. 5, Núm. 9, 2019


La separación y su relación con los tipos de apego

Ángel Alejandro Benítez Juárez (*) benitezjuarezalejandro@gmail.com
Samantha García de León Aburto (*) samantha.garciadeleon.a@gmail.com
Frida Reyes Téllez (*) fridasofiateelleez@gmail.com
Eduardo Ismael Ruiz López (*) eduardo17rl@gmail.co

*Estudiante de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

Cómo citar este texto: Benítez, A. A., García de León, S., Reyes, F. y Ruíz, E. I. (2019). La separación y su relación con los tipos de apego. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 5(9), 13-21.

RESUMEN

Se investigó si el tipo de conducta de apego presentado de entre 1 y 3 años de edad es acorde a las definiciones de Ainsworth y Main; En el 50% de los participantes, cuando la separación se daba en el contexto escolar, así como en su propia casa, se encontró una conducta de apego que combina características de los tipos evitativo y seguro; mientras que cuando ocurría en casa de un familiar, mayormente se presentó el tipo de apego seguro; por lo que se encontró que los tipos de apego que se presentan son influidos por el contexto en el que se da la separación; sin embargo, el tiempo que ésta dura no resultó un factor influyente. Se concluye que es de suma importancia realizar más investigaciones en la población mexicana y analizar diversos factores de la conducta de apego.

Palabras clave: tipos de apego, conducta de apego, figura de apego, población mexicana, infantes.

ABSTRACT

This work had as the objective, to investigate if the type of attachment shown by infants of Mexico State, between the ages of one and three years matches the definitions made by Ainsworth and Main, as well as exploring if the attachment is influenced by how long the separation lasts and the context of it. Half of the participants, on the school context, showed a combination bewtween the avoidant and secure attachment. It was shown as well that the type of attachment is influenced by the context of the separation; however, it seems like the time isn’t an influential factor. It’s conclued that its important to make more investigations on mexican population and analyse different factors of the attachment behavior.

Keywords: types of attachment, attachment behavior, attachment figure, mexican population, infants.

1. INTRODUCCIÓN

Problemática general

Estudiar la conducta de apego resulta de gran importancia, ya que como lo marca Galán (2010), la Teoría de Apego de Bowlbly marca una concepción relacional de los humanos, pues señala que los niños establecen lazos sumamente estrechos con las personas que los cuidan, esto causó gran interés por sus implicaciones. Posteriormente, Mary Ainsworth aportó a la expansión de dicha teoría y se delimitó una línea de trabajo prometedora. Desde su nacimiento, la teoría del apego ha sido una manera de abordar el comportamiento infantil, así como el desarrollo de las capacidades afectivas y sociales. Una propuesta clave dentro de la teoría, es exactamente, que la seguridad que estas relaciones proporcionan al infante afectan el comportamiento psicosocial en el futuro (Fearon y Roisman, 2017) sin embargo, esta explicación puede ser definida como “general” ya que a lo largo de los años la investigación sólo se ha abordado en torno a lo ya delimitado.

Winston y Chicot (2016) mencionan que el tema tiene suma relevancia debido a que se ha encontrado evidencia de que la relación padres-hijo es altamente influyente en el desarrollo de los niños y afectan toda su vida, por lo que conocer más acerca del tema ayudaría a las siguientes generaciones de padres, de profesionales de la salud y a la sociedad en general. Se ha encontrado incluso que problemas en el apego durante los primeros años, pueden causar problemas biológicos en los niños, incluso a nivel cerebral, existe un menor desarrollo de ciertas áreas del cerebro, en casos extremos de negligencia. Koehn y Kerns (2018), marcan que es realmente importante comprender cómo las conductas de los cuidadores y el trato hacia los niños, afectan el cómo se forma el apego y por lo tanto la seguridad, independencia y desarrollo de los niños.

Problemática específica

La Teoría de Apego fue formulada por John Bowlby, de acuerdo con Moneta (2014), esta teoría explica los efectos inmediatos y a largo plazo resultantes de la relación que se da entre un niño y sus cuidadores. Define el apego como la primera relación que comienza entre un niño y su cuidador principal, siendo la base de las relaciones afectivas que tendrá a lo largo de la vida. Galán (2010) asevera que Bowlby realizó estudios en los que separaba por cierto tiempo a un niño de su figura de apego y posteriormente había un reencuentro, en el cual estudiaba el comportamiento del niño al estar de vuelta su cuidador. De esta forma, se encontró que existen diversos tipos de apego, de acuerdo a dicho comportamiento.

Ainsworth (en: Galán, 2010) clasifica los tipos de apego de la siguiente forma:

a. Para el apego de tipo seguro: caracterizado por que los infantes muestran malestar en el momento en el que se separan de la figura de apego y vuelven a ella de manera inmediata en el reencuentro y se sienten seguros. A largo plazo, desarrolla en el infante confianza en sí mismo y en los demás, autonomía y mayores competencias sociales.

Existen también los tipos de apego inseguros que se caracterizan por las carencias de cuidado de los cuidadores con el infante. Este, dependiendo su forma, puede causar diversas problemáticas en el desarrollo del niño, desde estrés, agitación y depresión, si el objeto de apego desaparece en períodos de tiempo relativamente cortos pero de forma constante, hasta retraso intelectual (especialmente en el lenguaje), problemas sociales e incluso, en los casos más severos, mortalidad. El apego inseguro se presenta como:

b. apego evitativo: al quedarse solos no muestran malestar, y al reencontrarse con la madre la evitan o la ignoran al principio.

c.- Resistente-ambivalente: no se alejan de la madre, protestan al separarse e incluso en el reencuentro no se calman.

Main (en: Galán, 2010), posteriormente incluye otra respuesta de apego, el cual nombró como "desorganizado/desorientado", en el que el infante tiene manifestaciones dramáticas que muestran dificultades en el vínculo con sus cuidadores, pues muestra conductas contradictorias. Este se da especialmente en niños maltratados, pues sus cuidadores le representan una fuente de miedo a la vez que de seguridad.

Rieser-Danner (2013), destaca que estas definiciones se han creado de acuerdo a estudios que no toman en cuenta diversos factores que pueden influenciar la conducta de apego. Estos factores que pudieran influenciar, resultan importantes de estudiar, ya que, como menciona la misma autora, existe una reducción en la aplicación de la teoría de apego.

Propósito

Por lo tanto, de acuerdo a lo revisado, el objetivo del presente trabajo es analizar si el tipo de conducta de apego que se presenta en los infantes del Estado de México de entre 1 y 3 años de edad corresponde a los tipos de apego definidos por Ainsworth y Main (en: Galán, 2010), siendo estos el apego seguro, el inseguro, el evitativo y el resistente ; así como explorar si la conducta de apego varía en función del tiempo que dura la separación y el contexto en el que ésta se presenta.

2. MARCO CONCEPTUAL

Perspectiva

Rieser-Danner (2013), aseveran que un factor que no se toma en cuenta normalmente al realizar los estudios acerca de la Teoría de Apego es la influencia de factores socioculturales sobre los patrones de conducta. Frías (2011) afirma que los estudios están sumamente occidentalizados, sin tomar en cuenta las diferencias culturales que existen.

Según lo señalado por Frías, la mayor parte de los estudios sobre el apego se han realizado en Estados Unidos, y debido a la occidentalización de sus conceptos y estudios, no se toma en cuenta la dimensión individualismo/colectivismo, lo cual implica la forma en que los individuos se integran a grupos primarios, y que podría influir de manera importante en el sistema de apego, por lo que los resultados no son generalizables totalmente a la población mexicana, pues a pesar de que el apego es estable a través de los grupos pero tiene variaciones de acuerdo a la cultura; menciona que las manifestaciones del sistema de apego como la búsqueda de apoyo y la experiencia emocional varían de acuerdo a la cultura, así como los patrones de cuidados son diferentes de acuerdo a sus normas.

Rieser-Danner (2013) señala que otra reducción en la aplicación de la Teoría del Apego, es que comunmente se le resta importancia al factor emocional y relacional que implica, dejando de lado por ejemplo que la seguridad que siente un infante al estar cerca de su cuidador, fomentará que explore el ambiente, mientras que si su cuidador no está, el sentirse inseguro hará que evite explorar. De acuerdo con Capaldo y Perrella (2018), aseveran que un apego seguro es de crucial importancia pues permite la integración de habilidades cognitivas, afectivas y conductuales que influenciaran las relaciones posteriores que formen con otras personas.

En cuanto al factor evolutivo, Rieser-Danner (2013) recupera las cuatro fases que se encuentran en el desarrollo del apego:

1) En la primera etapa, los recién nacidos muestran discriminación muy limitada entre las personas, por lo que no presentan comportamientos diferenciales ni preferenciales.

2) La segunda etapa transcurre entre las 8 a 12 semanas de vida, donde los infantes ya tienen la habilidad de discriminar al cuidador de otros, pero no muestran comportamiento diferencial.

3) La tercera etapa aparece a los 7 u 8 meses de edad, donde los infantes ya discriminan de forma clara al cuidador ante otras personas y presentan un comportamiento preferencial hacia él. Comienzan a seguir al cuidador y muestran un comportamiento cauteloso hacia personas extrañas. Ocupan al cuidador como una base de seguridad, comenzando a alejarse espacialy gradualmente de éste para explorar el ambiente pero regresando de vez en cuando a su lado, pero lo harán inmediatamente si se sienten inseguros. En caso de que piensen o noten que el cuidador podría irse, comienzan a llorar, gritar o agarrarse de él, conducta que se conoce como "protesta de separación".

4) Esta etapa aparece normalmente en preescolar. Se caracteriza por la interacción del infante con el cuidador como si fuera un compañero, creándose así, una relación más compleja, captado y reconociendo sus emociones y motivos.

Estas ideas nos acercan a la visión general de que el campo de estudio que abarca las relaciones de apego en la primer etapa de la vida, es considerado de gran relevancia, puesto que dentro de él está la génesis del desarrollo de las relaciones humanas (Delgado, Oliva y Sánchez, 2011); pero más allá de su comprensión, estos estudios permiten ahondar en la evolución de dichas relaciones, lo cual permite a los investigadores y profesionales el desarrollo de intervenciones que, en cualquier caso, están referidas a mejorar estas redes para el bienestar de la sociedad.

De acuerdo con Neves Nunes, S., & Xavier Faraco, A., & Vieira, M., & Rubin, K. (2013), es importante la relación que se tiene en la triada madre-padre-hijo ya que dependiendo de la calidad de dicha relación el niño genera una percepción de forma parental incondicional, disponibilidad, facilidad y apertura a la comunicación, confianza y apoyo emocional.

Es importante el apego y las diferentes prácticas de los padres durante la infancia debido a que tiene influencia en la externalización e internalización y de recibir un apego aversivo y/o que los padres lleven a cabo prácticas aversivas se puede generar signos conductuales y psicológicos asociados con agresividad, delincuencia, impulsividad, hiperactividad, ansiedad, depresión, aislamiento social y quejas somáticas (Neves Nunes, S., & Xavier Faraco, A., & Vieira, M. 2013).

“Más de treinta años de estudios empíricos longitudinales han demostrado que si bien los vínculos tempranos con cuidadores significativos tienen una enorme influencia sobre la adaptación psicosocial, ésta influencia no es determinista. En este sentido, el desarrollo es en sí mismo un fluir dinámico de procesos que se van develando en trayectorias normales y/o desviadas afectadas por un sinnúmero de factores que operan en múltiples niveles” (Cicchetti & Cohen, 2006; Grossmann, Grossmann, & Waters, 2005, citado en Lecannelier, F., & Ascanio, L., & Flores, F., & Hoffmann, M. (2011).

Rieser-Danner (2013) destaca principalmente la falta de estudios acerca de los factores biológicos, en este caso hormonales como la presencia de oxitocina durante y después del embarazo, que además de ser responsable de la regulación del parto y de la lactación, también promueve el proceso de apego; así como la disposición biológica del infante a desarrollar apego hacia sus cuidadores por cuestiones de supervivencia en cuanto a comida y protección.

Causas del problema

Galán (2010) indica que normalmente la aplicación del tema se limita a la propuesta básica y no se toman en cuenta aportaciones posteriores de mayor complejidad. Existe así, una simplificación de la teoría, pues no se consideran factores que pueden influenciar en gran medida los resultados que se obtienen, y se presenta una reducción de las aplicaciones que sería importante atender.

Galán (2010), asevera que existe un problema con las definiciones dadas a cada uno de los tipos de apego, pues señala que los investigadores frecuentemente esperan que se encuentren respuestas literales de los tipos de apego definidos por Ainsworth, sin tomar en cuenta que el contexto en el que se desenvuelve el infante y en el que se presentan las situaciones, influyen en que la conducta varíe, así como el factor evolutivo de la misma, mientras el niño va creciendo, y la persona de la que se trate, pues un mismo niño podría mostrar distintos tipos de apego con su madre y padre o cuidadores.

3. MÉTODO

Pregunta de investigación

¿Los infantes de entre 1 y 3 años de edad, pertenecientes al Estado de México, presentarán una conducta de apego que pueda identificarse en las definidas por Ainsworth y Main?

Hipótesis de Trabajo

La conducta de apego de los infantes de entre 1 y 3 años de edad que residen en el Estado de México presentarán algunas de las características definidas por Ainsworth y Main, sin embargo, no entraran de forma exacta en las definiciones de los tipos de apego, puesto que las reacciones de los niños varían de acuerdo al escenario en el cual se separen de su madre y el tiempo de duración de ésta.

Procedimiento

Factores de incidencia o variables

-El contexto en el que se da la separación y el tiempo que dura la misma.

Selección de la muestra

Madres con infantes de entre 1 y 3 años de edad, pertenecientes al Estado de México.

Instrumentos de observación

Guión de entrevista semiestructurada elaborado por los investigadores, basado en el formato de entrevistas de aplicación conductual, social y clínica planteado por Sataller, J. y Hoge, Robert. (2012), que evalúa el comportamiento, el contexto y las circunstancias en las que se presenta y cómo abordar las situaciones emergentes. Según lo afirmado por Kvale (2011), la entrevista semiestructurada debe tener una secuencia de temas y una lista de preguntas propuestas. Debe tener una apertura hacia la alteración de la secuencia y la manera en que las preguntas profundizan en ciertos temas debido a las respuestas dadas por el participante.

4. RESULTADOS

Obtención de datos

Los datos fueron obtenidos a través de la realización de una entrevista semiestructurada realizada por los investigadores. Las preguntas se basaron en las definiciones de los distintos estilos de apego hechas por Ainsworth y Main. Tomando como variables que influencian la conducta de los infantes al tiempo que dura la separación y el contexto en el que se da la misma; siendo un total de 6 preguntas.

La muestra fue seleccionada de acuerdo a que en la bibliografía encontrada, normalmente se cataloga como figura de apego a la madre. Sin embargo, al momento de buscar participantes, se encontró un padre soltero, y se decidió también realizarle la entrevista.

Se realizaron un total de 6 entrevistas semiestructuradas, considerando la disponibilidad de tiempo y presencia de cada una. Las entrevistas se llevarán a cabo en una sesión. Las entrevistas de los participantes 1, 2, 3, se realizaron vía telefónica; Las entrevistas de los participantes 5 y 6 se realizaron de manera presencial.

Análisis de datos

Las respuestas obtenidas a cada una de las preguntas, se redactan a continuación:

Participante 1: Su hijo reacciona tranquilo y feliz cuando lo deja en la escuela, cuando se queda en casa de un familiar llora hasta que lo distraen, pide hablar de forma constante con su madre por teléfono. Cuando lo deja en un cuarto de la casa, se queda tranquilo. En los tres casos, al momento del reencuentro, se acerca de forma inmediata a su madre. Después de no ver a su madre por un periodo de 2 a 5 horas (que es el mayor tiempo que lo ha dejado solo), se pone contento al ver a su madre, y se acerca de forma inmediata.

Participante 2: Su hijo reacciona de manera seria en el momento en el que lo van a dejar a la guardería, toma la mano de maestra y se despide de su madre. En el caso de dejarlo en casa de un familiar, llora y no quiere soltar a la madre. Si lo deja solo en un cuarto de su casa, se pone a jugar. En los tres casos, al momento del reencuentro, se acerca de forma inmediata a su madre. Después de dejarlo por un periodo de dos horas, se acerca de manera inmediata a su madre, llamándola por su nombre. Después de un periodo de 4 o 6 horas, corre a abrazarla.

Participante 3: Su hija reacciona de forma positiva al dejarla en la guardería o en la casa de un familiar, se despide de su madre y se va con la maestra, tomándola de la mano. Al dejarla en un cuarto de su casa, se pone a jugar. En los tres casos, al momento del reencuentro, se acerca de forma inmediata a su madre. Después de dejarla sola por un periodo de 2, 4 o 6 horas, corre a recibir a su madre, asomándose desde una ventana y después corriendo hacia ella.

Participante 4: Su hijo reacciona tranquilamente y es participativo en las actividades de la escuela, no presenta ninguna conducta diferente ante la ausencia o presencia de la madre. Sin embargo, al quedarse con el familiar con el que solía encargar la madre a su hijo, éste es molestado por sus primos que son de un año más grande, circunstancia que estresa al infante y por lo tanto no le agrada quedarse allí. Asimismo, cuando el niño se queda en el cuarto de casa, suele mantenerse entretenido con los juguetes y materiales que en la cuna se encuentran, sin embargo, cuando la madre se ausenta por un momento y regresa con el infante, éste no presenta generalmente alguna conducta contrastante significativa en ausencia o presencia de la madre, exceptuando cuando tiene hambre o realiza sus necesidades fisiológicas. De igual forma, al paso de más de 4 horas aproximadamente, en comparación con un lapso menor de ausencia, el niño sí presenta conducta de gusto y alegría al encontrarse cerca de su madre.

Participante 5: Menciona que su hijo tiene una reacción negativa al momento de que este se da cuenta de que su madre se ausentará, tanto si es para la escuela, como si es en casa de un familiar o en su propia casa, presenta llantos, gritos y expresiones físicas que implican el no permitir que su madre se aparte de él. Por otro lado, menciona que si no se da cuenta, lo que ocurre regularmente puesto que cuando ella sale a trabajar este todavía no despierta, no hay mayor inconveniente. El infante está acostumbrado a quedarse alrededor de 7 horas separado de su madre, sin embargo, este pasa este tiempo bajo la tutela de sus abuelos paternos y su padre, generalmente, por lo que no presenta conductas referidas a la desesperación o añoranza por su ausencia, sin embargo, cuando el tiempo de esta ausencia aumenta, menciona que el infante comienza a buscarla alrededor de la casa, si no los encuentra, comienza a llorar hasta que se distrae con algún juguete o algún vídeo infantil de internet.; al momento de que su madre regresa, él busca estar en contacto con ella y con su padre en similar medida.

Participante 6: Su hijo presenta dos expresiones en el momento en que se separan, generalmente cuando él sale a trabajar: lo vea o no irse, este puede llorar y gritarle “papá” ante su partida o sólo realizar un ademán de “adiós”; esta última es la que se repite habitualmente, ya que está acostumbrado a quedarse con sus abuelos. Por otro lado, por las tardes, cuando se encuentra con él, el infante tiende a seguirlo o a reaccionar negativamente, con llantos y gritos, ante su salida de la habitación que estén ambos compartiendo. El niño está acostumbrado a que el padre se ausente en períodos variados de tiempo, desde 2 a 30 horas, por motivos de trabajo, por lo que mientras está bajo el cuidado de su familiar más cercano, su abuela, no presenta conductas de llanto ni desesperación, más bien su conducta es normal a cuando se encuentra él, sin embargo, una vez que se percata de que su padre ha regresado, el infante busca pasar todo el tiempo con él, desde su llegada a casa cuando se avienta a sus brazos o comienza a llamarlo desde que escucha el ruido de su auto, hasta su tiempo de dormir.

Las respuestas obtenidas en las entrevistas, se categorizan de forma nominal, de acuerdo a los tipos de apego definidos por Ainsworth y Main.

Siento entonces:

a. Para el apego de tipo seguro; caracterizado por que los infantes muestran malestar en el momento en el que se separan de la figura de apego y vuelven a ella de manera inmediata en el reencuentro y se sienten seguros.

b. para el apego evitativo: al quedarse solos no muestran malestar, y al reencontrarse con la madre la evitan o la ignoran al principio.

c.- Resistente-ambivalente: no se alejan de la madre, protestan al separarse e incluso en el reencuentro no se calman.

d. para el apego "desorganizado/desorientado", en el que el infante tiene manifestaciones dramáticas que muestran dificultades en el vínculo con sus cuidadores, pues muestra conductas contradictorias.

Se encuentra entonces, que las respuestas obtenidas por el participante 1, se encuentran en combinaciones de lo definido por Ainsworth y Main; debido a que cuando deja a su hijo en la escuela, no muestra molestia por la separación (tipo de apego "b"), pero en el momento del reencuentro, vuelve de forma inmediata a su madre (tipo de apego a); sin embargo, si lo deja en la casa de un familiar, protesta por la separación y vuelve de manera inmediata a su madre, en el momento en el que ella lo recoge (tipo de apego "a"); cuando lo deja solo en un cuarto de la casa, nuevamente se encuentra la combinación el tipo de apego "b" y "a". No se encuentran diferencias de acuerdo al tiempo de separación.

En cuanto a las respuestas obtenidas con el participante 2, se encuentra la combinación del tipo de apego "b" y el tipo "a", ya que cuando deja a su hijo en la escuela, no muestra molestia por la separación y cuando se reencuentran, va inmediatamente hacia su madre. Cuando lo deja en casa de un familiar, presenta las reacciones del tipo de apego "a" pues protesta por la separación y en el momento del reencuentro, vuelve de forma inmediata con su madre; si es en su propia casa, presenta una combinación nuevamente del tipo "b" y el tipo "a", pues no muestra molestia por la separación, pero en cuando ve a su madre, la va a abrazar. Se encuentra que hay una diferencia con respecto al tiempo de separación, en el caso de que sea por un periodo de dos horas, se acerca a su madre de manera inmediata al igual que cuando es 4 o 6 horas, la diferencia se encuentra en que cuando lo hace después de 4 o 6 horas, lo hace corriendo y de una forma más efusiva, sin embargo, no cambia de tipo de apego.

Con el participante 3, se encuentra que en todos los casos, presenta una combinación de los tipos de apego "b" y "a", debido a que no muestra molestia ante la separación, pero en el reencuentro con su madre, corre a abrazarla y se muestra muy gustosa. No se encuentran diferencias de acuerdo al tiempo de separación, ni al contexto de la misma.

Para el participante 4, se presenta el tipo de apego “b”, tanto para la escuela, como para cuando lo dejan en un cuarto de su casa, pues no se presenta algún malestar al alejarse de la madre y tampoco un cambio significativo cuando se reencuentra con ella. Sin embargo, esto cambia si el lapso de la separación dura más de cuatro horas, pues si así sucede, en el momento del reencuentro, el infante si muestra gustó al verla; haciéndose entonces una combinación de apego “b” pues no muestra molestia ante la separación, y del tipo “a” en el momento del reencuentro, pues vuelve gustoso con su madre. Asimismo, al encontrarse con algún familiar, no presenta algún tipo de molestia, sin embargo, la madre mencionó que ya no suele encargar a su hijo con su familiar, porque comenzó a presentar malestar e intranquilidad debido a que sus primos le molestan, por lo que la conducta de manifestaciones dramáticas sí se presentaban, pero no podría considerarse un tipo de apego, ya que fue una variable externa la que influyó en la emergencia de la molestia del infante al encontrarse en presencia del familiar y del contexto de éste.

Por otro lado, en el caso de la participante 5, se encuentra un tipo de apego “a” en todos los casos, puesto que la participante menciona que si el infante se da cuenta de que ella está a punto de ausentarse y en el momento en el que hay el reencuentro, vuelve con su madre, independientemente del tiempo que dure la separación o el contexto donde se presente la misma.

Mientras tanto, los datos recopilados del participante 6 indican que el infante presenta un tipo de apego “D”, debido a que muestra conductas contradictorias y dramáticas, pues ante la separación, el infante tiende a mostrar tanto comportamientos de angustia como de indiferencia, por otro lado, mientras la ausencia del padre se mantiene, independientemente del tiempo, el niño se mantiene con una conducta normal e indiferente a esta; sin embargo, al momento del reencuentro, el infante se muestra feliz y busca no separarse de nuevo de él: impide que el padre salga a otras partes de la casa sin llevarlo o, si esto ocurre, el infante lo sigue alrededor de la misma a dónde vaya; este tipo de apego se presenta independientemente del tiempo de la separación o el contexto donde se dé la misma.

Figura 1. Tipo de apego presentado cuando la separación sucede debido a que el infante entra a la escuela.

Figura 2. Tipo de apego presentado cuando la separación sucede debido a que el infante se deja en casa de algún familiar de la madre o padre.

Figura 3. Tipo de apego presentado cuando la separación sucede porque el infante se queda en un cuarto de su casa y la madre sale del cuarto.

Comparando a los diversos participantes, se puede encontrar que los participantes 1, 2, 3, y 4 no muestran alguna conducta negativa al separarse de su madre y asistir a la escuela, de igual manera el promedio de separación de los cuatro participantes es de un promedio de cinco horas al día, sin embargo, el participante 2 presenta conductas de llorar y de no querer soltar a la madre cuando se tiene que quedar en casa de un familiar; mientras que los participantes 5 y 6 muestran conductas de llorar y no querer despegarse de su madre al momento de dejarlos en la escuela o en algún otro lugar.

En los participantes 2, 3 y 4 se hace mención de que al encontrarse solos en alguna habitación no hay problema de separarse de sus madres debido a que se pone a jugar

En el caso de los participantes 1, 2, 3, 5 y 6, no se encontró que hubiera diferencias de acuerdo al tiempo que durara la separación. Solo en el participante 4 se encontró que hubiera diferencias de acuerdo a esto, como se explicó en el análisis de datos.

Como se representa en la Figura 1, al ocurrir la separación en el contexto escolar, en un 50% de los casos se encuentra una combinación entre el apego "b" y "a"; en el caso de los tipos de apego "a", "b" y "d", se registra un 16.66% en cada uno; y por último, se encuentra una nula presencia del tipo de apego "c".

En la Figura 2 se presentan los resultados de los tipos de apego presentados en casa de un familiar; en ella predomina con un 50% el tipo de apego "a"; por otro lado, la combinación de los tipos de apego "b" y "a" se presentan en un 16.66%; al mismo tiempo, se encontró dentro de este escenario, una conducta que no pudo ser clasificada dentro del espectro categorial, debido a que un factor externo influía en la conducta de apego: este es el caso del participante 4, representando así un 16.66%; tal como en el caso del escenario escolar, no se denota la presencia del tipo de apego "c".

Dentro del marco de la Figura 3 se replican los porcentajes mostrados en el escenario escolar: 50% en la combinación de los tipos "a" y "b"; "a", "b" y "d" con un 16.66%, respectivamente, mientras que el tipo de apego "c" no se encontró en este escenario.

5. DISCUSIÓN

Consideraciones polémicas

Al recopilar información sobre la teoría de apego, se encontró diversa bibliografía acerca de las consecuencias de los diversos tipos de apego, por lo que en un principio, se consideró hacer la investigación con respecto a las implicaciones a futuro de cada tipo de apego, sin embargo, al revisar más bibliografía, los investigadores optaron por centrarse en la reducción de la teoría, y por lo tanto, en los factores que podrían influenciar la manifestación de los distintos tipos de apego.

Debido a la gran cantidad de factores que podrían influenciar a la conducta de apego, hubo complicaciones para establecer aquellos factores que se tomarían en cuenta para esta investigación. Finalmente, se optó por aquellos factores que los investigadores creyeron que podrían tener mayor influencia: el contexto en el que se da la separación y el tiempo de duración de la misma

Diseño de Intervención PsicoEducativa

Se propone que las investigaciones respecto a la conducta de apego, no se limite a los estudios de carácter simple que se han llevado a cabo a través de los años, sino que se investigue la influencia de diversos factores en la conducta de apego que se presenta; no considerándolo como una conducta de carácter fijo, sino dinámico, y se estudie como tal, para así evitar la reducción de la teoría.

De forma más específica, para futuras investigaciones, se propone realizar estudios en los que se investigue si esta combinación del tipo de apego evitativo y el seguro, se da en otras poblaciones, y contextos, así como averiguar las implicaciones emocionales y sociales del mismo. También se propone realizar estudios longitudinales que permitan llevar a cabo una correlación entre las conductas de apego y la crianza de los padres, tal como lo mencionan Neves, Xavier, Vieria y Rubin (2013); por otro lado, realizar un estudio de los factores socioculturales que intervienen en la presentación de las conductas de apego, sus características y si estos pueden ser generalizados a una población particular tal como lo mencionan Frías (2011) y Rieser-Danner (2013); sería sumamente interesante realizar más estudios en la población mexicana

Por otra parte, se propone así extender el estudio a la identificación del factor evolutivo de la conducta de apego, que de acuerdo con Rieser-Danner (2013) se da en diversas etapas y tiene la influencia de diversos factores de índole biológico.

Podrían realizarse un simposio sobre la teoría de apego, y a partir de las distintas aportaciones, formular nuevas formas de abordar el tema, o determinar aspectos que necesitan ser investigados a mayor profundidad.

Implicaciones

De llevarse a cabo estos estudios, se podría aportar información nueva a la teoría de la conducta de apego; de tal forma que ésta se extendiera y profundizara; y si se encuentra este tipo de apego con características del tipo evitativo y el seguro, se podría estar hablando de un nuevo tipo de apego. Esto sería beneficioso para comprender de manera más completa la influencia que tienen diversos factores en los tipos de apego presentados y por lo tanto, en el desarrollo de los infantes, y podría guiarse a los padres de familia y profesores al respecto, procurando así que los infantes se desarrollen de manera óptima.

6. CONCLUSIONES

Aportaciones

Como se observa, el contexto en el que se da la separación influye en el tipo de apego presentado; siendo este factor en el que se coincide con lo dicho por Galán (2010); se encontró una diferencia entre el tipo de apego presentado en el contexto escolar (combinación entre el tipo “b” y “a” en un 50% de la muestra), con lo presentado en el contexto de la casa de un familiar (tipo de apego presentado: “a” en el 50% de la muestra), por lo tanto, se apoya la premisa de Galán (2010) quien asevera que las definiciones de los tipos de apego construidas por Ainsworth no deben ser tomadas en cuenta de una manera literal puesto que estos tipos de apego se presentan en mayor medida por influencia del contexto de desarrollo y de estancia en los que permanecen los infantes. Se podría estar hablando entonces, de un nuevo tipo de apego. Por el contrario, no se encontraron evidencias de que el tiempo de la separación sea un factor significativo, por lo que se concluye que el factor más valioso en la presentación de las conductas de apego, es el contexto.

Colofón

El objetivo del presente trabajo fue investigar el tipo de conducta de apego que se da en los infantes del Estado de México de entre 1 y 3 años de edad, de acuerdo a las definiciones de Ainsworth y Main (en: Galán, 2010); así como explorar si la conducta de apego varía de acuerdo al tiempo que dura la separación y el contexto en el que se presenta la misma. Dicho objetivo fue cumplido a través de la realización de una entrevista, encontrando en la mayoría de la muestra evaluada (50%), que existe la combinación de los tipos de apego “b” y “a”.

Desde esta perspectiva, este tipo de apego podría clasificarse como uno nuevo, ya que, a pesar de cumplir con ciertas características de los tipos “b” y “a”, las acciones de los infantes difieren de algunas otras, por lo que generalizarlo como una combinación sería poco pertinente. Por lo tanto, el presente artículo, aporta entonces la definición de un nuevo tipo de apego; éste presenta de manera general dentro de la población explorada las siguientes características: cuando la separación se da en un contexto al que el infante está habituado (contexto escolar, habitaciones separadas del hogar), no se produce una respuesta de malestar o angustia, mientras que, si ésta ocurre en un escenario desconocido o poco explorado por él (casa de un familiar), el infante presenta respuestas negativas a la separación/ausencia de su madre; de esta forma, se refuerza la hipótesis de la influencia que tiene el contexto en el que se da la separación, en el tipo de conducta de apego que se emite. Por otro lado, otra de las características generales que se identificaron, es que en estos casos, el momento del reencuentro representa una sensación de alivio para los infantes y su reacción inmediata es el acercarse y no separarse de su madre. Además, independientemente del tiempo en el que la separación se presenta, las reacciones no cambian.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ataka, G., Morais, E., Cassia, T., Fernandes, I. y Wiethaeuper, D. (2017). The experiences in Close Relationships – Relationships Structures Questionnaire (ECR_RS): validity evidence and reliability. Scielo, 22(1), 121-132.

Boldt, L., Kochanska, G., Yoon, J. y Koenig, J. (2014). Children’s attachment to both parents from toddler age to middle childhood: links to adaptive and maladaptive outcomes. Nordling Attachment & Human Development, 16(3), 211–229.

Capaldo, M. y Perrella, F. (2018). Child maltreatment: an attachment theory perspective. Mediterranean Journal of Clinical Psychology 6(1). pp. 1-20. Recuperado de http://cab.unime.it/journals/index.php/MJCP/article/view/1822/pdf

Celeste, I; Suárez, A. y Kamenetsky, G. (2014). Aprendizajes sensoriales tempranos y su relación con las conductas de apego. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento, 6(3), 50-60.

Contreras, M. (2017). El apego en las relaciones de pareja establecidas durante la adolescencia: propuesta de intervención de una perspectiva Gestalt. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Los Reyes Iztacala, Edo de México.

Delgado, I., Oliva, O. y Sánchez, I. (2011). Apego a los iguales durante la adolescencia y la adultez emergentes. Anales de Psicología, 27(1) 155-163

Fearon, R. y Roisman, G. (2017). Attachment theory: progress and future directions. Current Opinion in Psychology, 15, 131–136

Fernández, K. (2017). Propuesta de un taller dirigido a madres de niños preescolares para desarrollar un apego seguro ante el ingreso a la escuela. (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Cd. Mx.

Frías, M. (2011). La teoría del apego: aspectos normativos y diferencias culturales. (Tesis doctoral). Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F.

Galán, A. (2010). El apego. Más allá de un concepto inspirador. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 30(108). pp. 581-595. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352010000400003

Groh, A., Fearon, R., IJzendoorn, M., Bakermans, M. y Roisman, G. (2017). Attachment in the Early Life Course: Meta-Analytic Evidence for Its Role in Socioemotional Development. Child Development Perspectives, 11(1), 70–76

Koehn, A. y Kerns, K. (2018). Parent-child attachment: meta-analysis of associations with parenting behaviors in middle childhood and adolescence. Attachment & Human Development 20(4). pp. 378-405.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.

Lecannelier, F., Ascanio, L., Flores, F., y Hoffman, M., (2011). Apego y Psicopatología: Una Revisión Actualizada Sobre los Modelos Etiológicos Parentales del Apego Desorganizado. Terapía psicológica. 29(1). pp. 107-116. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/terpsicol/v29n1/art11.pdf

Moneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista Chilena de Pediatría, 85(3). pp. 265-268. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0370-41062014000300001&script=sci_arttext

Neves, S., Xavier, A. Vieira, M. & Rubin K. (2013). Externalizing and Internalizing Problems: Contributions of Attachment and Parental Pratices. Psicologia: Reflexao e Critica. 26(3). pp. 617-625. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18828877022

Neves, S., Xavier, A., Vieira, M. (2013). Attchment and Parental Practices as Predictors of Behavioral Disorders in Boys and Girls. Paidéia. 23(56). pp. 369-377. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305429994011

Pan, Y., Hu, Y., Zhang, D., Ran, G., Lib, B., Liu, C., Liu, G., Luo, S. y Chen, W. (2017). Parental and peer attachment and adolescents' behaviors: The mediating role of psychological suzhi in a longitudinal study. Children and Youth Services Review, 83, 218–225

Rieser-Danner, L. (2013). Attachment and bonding in infancy and childhood. Salem Press Encyclopedia of Health p.5. Recuperado de http://eds.a.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/detail/detail?vid=5&sid=0b1e3e62-bc0c-48ff-8b09-919ec4e81336%40sessionmgr4010&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=93871783&db=ers8

Román, M. (2011). Metodologías para la evaluación del apego infantil de la observación de conductas a la exploración de las representaciones mentales. Acción Psicológica, 8(2), 27-38.

Sherman, L., Rice, K. y Cassidy, J. (2015). Infant capacities related to building internal working models of attachment figures: A theoretical and empirical review. Developmental Review, 37, 109–141

Winston, R. y Chicot, R. (2016). The importance of early bonding on the long-term mental health and resilience of children. London Journal of Primary Care 8(1), pp. 12-14. Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5330336/