Vol. 5, Núm. 8, 2018
Luis Gerardo Castellanos Chávez (*) gerardocastellanos15@gmail.com
José Iván Espino Silva (*) sun.shadows29@mail.com
Javier Giovanni Morales Vargas (*) javgiomovvar@mail.com
Sarai Pérez Díaz (*) sarai.pd28@gmail.com
*Estudiante de la carrera de Psicología de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Cómo citar este texto: Castellanos, L. G., Espino, J. I., Morales, J. G. y Pérez, S. (2018). Disfunción familiar en estudiantes universitarios: una perspectiva de género. PsicoEducativa: reflexiones y propuestas, 5 (8), 33-43.
RESUMEN
La familia representa un entorno formativo que pretende educar, y moldear, además de castigar y corregir. Sin embargo, dentro de ella también se encuentran disfunciones, algunas de ellas pueden deberse a los roles de género ejercidos, interfiriendo en las relaciones internas y dinámicas, relacionadas con la cohesión, la comunicación, la flexibilidad, reglas y roles. El objetivo fue evaluar la funcionalidad familiar respecto a los roles de género en estudiantes universitarios, utilizando una muestra de 40 estudiantes, se aplicó el cuestionario de Funcionamiento Familiar resultando datos no significativamente diferentes entre hombres y mujeres y una entrevista semiestructurada a la familia de una de las participantes en donde el rol de género resulta afectar aspectos de la dinámica familiar como reglas y comunicación. Se implementa una propuesta de talleres con padres y niños con juegos atractivos enfatizando en la importancia de cambiar las perspectivas de género dentro del hogar y la escuela.
Palabras clave: Familia, disfunción familiar, dinámica familiar, roles, género.
ABSTRACT
The family represents a primary educational environment in which it is intended to educate, and shape, as well as punish and correct. However, within it one can also find dysfunctions, some of which may be due to gender roles exercised, interfering in internal and dynamic relationships, related to cohesion, communication, flexibility, rules and roles. The objective of the present study was to evaluate the family functionality with respect to gender roles in university students, using a sample of 40 students, the Family Functioning questionnaire (FF-SIL) was applied, resulting in data not significantly different between men and women and a semi-structured interview with the family of one of the participants where the role of gender is affecting aspects of family dynamics such as rules and communication. A DIPE proposal of workshops with parents and children with attractive games is implemented, emphasizing the importance of changing gender perspectives within the home and school.
Keywords: family, family dysfunction, family dynamics, roles, gender.
1. INTRODUCCIÓN
Problemática general
De acuerdo con datos de INEGI, en el año 2010 habían un total de 39.2 millones de infantes en el país, de los cuales 19.9 millones eran niños y 19.3 millones niñas; que diversos estudios reportan al 10% como menores víctimas de maltrato y abuso y afirman que cerca de 4 millones se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo; que en México, la primera causa de muerte e invalidez entre la población infantil es por abuso y maltrato, ocupando el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años.
Problemática específica
La realidad social permite conocer que la principal causa de la persistencia de la problemática es la falta de conocimiento de la misma, por ello se desconoce los recursos para darle un seguimiento que les permitan no sólo reconocerla si no también manejarla de una mejor manera. En México la depresión, los trastornos de ansiedad y de la conducta, junto con el uso de alcohol y drogas son los daños significativos que han reducido considerablemente el estado de salud de las personas, principalmente en mujeres y niños, estas conductas están directamente vinculadas a la presencia de violencia, familiar escolar o comunitaria. Además el maltrato infantil es la primera razón que orilla a niños y niñas a la vida en la calle y el consumo de sustancias nocivas en américa latina, en cuanto al país, esta problemática está estrechamente relacionada con la percepción de menores ingresos durante la vida adulta del sujeto.
Propósito
Por lo tanto, el objetivo de este proyecto es evaluar la funcionalidad familiar respecto a los roles de género en estudiantes universitarios.
2. MARCO CONCEPTUAL
Perspectiva
La familia representa un entorno formativo primario, donde se les proporciona a los hijos enseñanzas y aprendizajes iniciales. Gracias a la familia se aprende a ser humano: cómo hablar, cómo pensar, cómo sentir, cómo actuar, cómo caminar, entre otras tantas cosas que conforman la vida cotidiana del hombre. Ésta también se dedica a educar, instruir, capacitar, informar y moldear, además de castigar y corregir ciertas conductas. En ella se experimentan sentimientos de amor, comprensión y compañía (Tirado, Martínez, Covarrubias, López, Quesada, Olmos y Díaz, 2010).
Según López (2010) Educar a la familia y educación que proporciona la familia entrarían en el concepto de “educación familiar”.
La familia puede entenderse como un grupo social que comparte lazos y parentesco, la definición de familia no ha sido estática, está ha ido evolucionando a través del tiempo, puede ser entendida como un grupo de personas que comparten el mismo techo, así como un grupo que comparte constantes interacciones en relación a factores, políticos, sociales y económicos incluso si se quiere observar desde un marco legal, la familia es un conjunto de personas de la misma sangre y linaje, si bien podemos encontrar muchas definiciones de familia se puede destacar de manera general que las principales funciones de la familia son brindar una fuente de afecto, apoyo emocional para todos sus miembros, además del hecho de brindar una fuente de socialización y procreación para un contente desarrollo.
Según la conformación del grupo es el tipo de familia que podemos encontrar Saavedra (2005) distingue entre 5 tipos de familia las cuales son:
• Nuclear o elemental: esposo, esposa e hijos (biológicos o adoptados).
• Extensa o consanguínea: se extiende más allá de dos generaciones constituida por vínculos de sangre.
• Monoparental: se constituye por uno de los padres y sus hijos puede generarse por divorcio o fallecimiento.
• Madre soltera: la madre asume sola la crianza de los hijos ya sea porque el hombre se distancia o por diferentes motivos.
• Padres separados: los padres no viven juntos, pero cumplen el rol parental.
A través del tiempo podemos encontrar diversificaciones dentro de la composición familiar extendiéndose a familias compuestas por miembros no familiares o donde los componentes viven separados conformando inclusive nuevas familias sin perder su rol familiar, así como familias conformadas por integrantes del mismo sexo donde en muchos países cuentan con los mismos derechos que las familias tradicionales, inclusive familias compuestas por un solo integrante. Hay que entender que pese a la composición de esta estructura es indispensable reconocer el tipo de educación que se imparte y comprender sus consecuencias positivas y negativas.
La educación familiar es una modalidad informal que se desarrolla en la vida cotidiana con participantes muy diversos que varían de familia a familia, ya que la estructura familiar y los estilos de crianza intervienen en la forma en que ocurre la educación de los hijos.
De esta manera, los autores mencionan que existen diversos estilos de crianza familiar, entre ellos se encuentra la familia rígida, la sobreprotectora, la permisiva, la familia centrada en los hijos, la inestable y la estable, entre estos. Dentro de estas formas de organización familiar se encuentran los estilos de educación proporcionada por ésta, algunos de ellos son el estilo autoritativo, el indulgente y el estilo autoritario.
La violencia familiar no solo es maltrato físico, conductas que son reflejo de abusos físicos, es decir, conductas que implican golpes, puñetazos, sino también psicológico frecuentemente caracterizado por críticas, humillaciones, amenazas conductas de restricción emocional, económico hablando de limitaciones de dinero y restricciones a objetos, y por último la violencia sexual referida al establecimiento forzado de relaciones eróticas o la imposición de conductas percibidas como degradantes por la víctima (López, 2010).
Echeburúa (2002) explica que la violencia contra la mujer reviste diversas formas (maltrato en el hogar, acoso sexual en el trabajo, mutilaciones genitales, violaciones como arma de guerra, esterilizaciones forzosas, abortos selectivos, crímenes en nombre del honor, etc.) y representa un grave problema social.
Indica que por extraño que pueda parecer, el hogar un lugar, en principio, de cariño, de compañía mutua y de satisfacción de las necesidades básicas para el ser humano puede ser un sitio de riesgo para las conductas violentas. La familia, después del ejército en tiempo de guerra, es el mayor agente de violencia. Las situaciones de cautiverio y la familia es una institución cerrada constituyen un caldo de cultivo apropiado para las agresiones repetidas y prolongadas.
Nos dice que el maltrato doméstico se refiere a las agresiones físicas, psíquicas o sexuales llevadas a cabo reiteradamente en el hogar por parte de un familiar, que vulneran la libertad de otra persona y que causan daño físico o psicológico.
En la violencia física las lesiones registradas en el rostro y en la cabeza, seguidas por las relacionadas con las extremidades, son las más habituales
Tovar, Almeraya y Borja (2016) explican que en México la situación de la violencia familiar y sobre todo, el maltrato infantil, son situaciones alarmantes y de urgente atención. De acuerdo con datos de INEGI, en el año 2010 habían un total de 39.2 millones de infantes en el país, de los cuales 19.9 millones eran niños y 19.3 millones niñas; que diversos estudios reportan al 10% como menores víctimas de maltrato y abuso y afirman que cerca de 4 millones se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo; que en México, la primera causa de muerte e invalidez entre la población infantil es por abuso y maltrato, ocupando el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años.
El rol de género es el conjunto de normas establecidas socialmente para cada sexo. En donde la familia es el nivel primario para la socialización entre miembros y el primer sistema donde se transmiten normas y valores que rigen a los individuos en una sociedad (Herrera, 2000). El contexto familiar refuerza la identificación de género, dando actividades diferentes para los niños y para las niñas, dejándoles claras las expectativas sociales de cada sexo. Los elementos que pueden interferir en la salud familiar, en sus relaciones internas y dinámicas están las relacionadas con la cohesión, la comunicación, la flexibilidad, las reglas y los roles. La autora define el Rol de género como aquella categoría en la que se abarcan aspectos psicológicos, sociales y culturales, este concepto va más allá de las características meramente biológicas, en él se integran características económicas, sociales, políticas, jurídicas, psicológicas y sexuales.
Herrera, (2000) explica que el desarrollo histórico de la humanidad ha dado pauta para transmitir valores, cultura, religión y costumbres, cosas muy relacionadas al Rol de género. De este modo, se ha visto a la mujer únicamente en el ámbito doméstico y un objeto de placer y procreación, el hombre en el vínculo exterior de la familia.
Por otra parte, Aguilar, Valdez, González y González (2011) comentan que la diferencia entre hombres y mujeres biológicamente es clara; no obstante, las variantes comportamentales, sentimentales y de pensamiento se atribuyen más a la influencia de la cultura. Es así como múltiples culturas adoptaron una forma específica de organización de la división sexual del trabajo. En ésta, le correspondió a la mujer el espacio del hogar por su capacidad para gestar y amamantar a los hijos debido al cuidado que estos requieren, se le asignó el tiempo en que era imprescindible su presencia, e incluso más.
Los mismos autores piensan que para llegar a una solución las mujeres deberán renunciar hasta cierto punto a la seguridad del compromiso y el apoyo del varón; en cambio, el hombre se habrá de resignar a reducir su estatus, compartir la tarea de la manutención y expresar más sus afectos, lo que le representará una lucha creciente por no dejar de lado las ocupaciones.
Es notorio que la delimitación y diferenciación de los roles de género y sus funciones van tendiendo cada vez más a su flexibilización, produciéndose cambios en la noción de lo masculino y lo femenino. Como consecuencia, existe un impacto transformador en las normas sociales y en los códigos del patriarcado en los que regía un orden definido entre los sexos en virtud del cual las mujeres ocupaban naturalmente un lugar postergado (Aguilar, Valdez, González y González, 2011).
Según Bharadwaj., Gordon & Sheth en 2015, mencionan que las diferencias de género encontradas en la edad adulta son, en parte, producto de la ambiente familiar durante la infancia. El hecho de que el propio género influye en ellos sugiere que el ambiente infantil difiere incluso en los países desarrollados, creando diferencias a edades muy tempranas en la vida. Estas diferencias documentadas también pueden ser indicativo de otras formas en que los padres tratan a los hijos e hijas de manera desigual.
Kennedy, Bybee, Sullivan & Greeson (2010) mencionan que la violencia puede llegar a ser algo muy común en la vida de los niños, en un estudio que realizaron demuestran que la exposición continua y crónica a la violencia supone un mayor riesgo para la salud mental. La exposición a la violencia y sus secuelas plantea desafíos específicos de desarrollo, ya que puede afectar la capacidad de los niños a adaptarse a las crecientes demandas académicas y establecer relaciones recíprocas con sus compañeros. Los problemas de salud mental durante la infancia pueden a su vez aumentar el riesgo en etapas posteriores del desarrollo: experimentar depresión durante la infancia parece predisponer a los jóvenes, especialmente a las niñas, a la depresión en la adolescencia y la edad adulta, ya que en tal estudio encontraron que en las niñas se presentan altos niveles de depresión esto explica por varios factores, como sugiere la teoría social cognitiva, las niñas pueden atender más a las experiencias de violencia de sus madres que los niños, dada la mayor prominencia de los modelos del mismo género.
Siguiendo el planteamiento de que los problemas que caracteriza sufrir violencia familiar pueden extenderse a la adolescencia, Moylan, Herrenkohl, Sousa, Tajima, Herrenkohl & Rosso (2010), mencionan que, los niños expuestos a violencia doméstica y / o abuso infantil tienen más probabilidades de experimentar una amplia gama de resultados psicosociales y conductuales adversos persistiendo dichos problemas en la adolescencia; los adolescentes que fueron abusados cuando eran niños tienen más probabilidades de experimentar depresión y otros problemas de internalización, también tienen más probabilidades de exhibir problemas de conducta externalizantes, como la delincuencia y la perpetración de violencia, también tienen aislamiento social. De igual manera los autores encontraron diferencias de género en tales problemáticas. Las mujeres obtuvieron puntuaciones más altas que los hombres en las conductas problemáticas de internalización, mientras que los hombres obtuvieron puntuaciones más altas en las conductas de externalización, aunque dichas diferencias no fueron significativas.
Un estudio realizado por Vega (2009) tenía por objetivo analizar la relación entre la orientación de los adolescentes hacia la violencia en las escuelas y las variables del contexto familiar: empleo de los padres, divorcio, estatus sociocultural, autoridad de los padres, hermanos, amistades, familiares, entre otros. El análisis realizado muestra que los estudiantes con menor apoyo parental percibido se consideran significativamente más violentos que los estudiantes con mayor apoyo percibido. Asimismo, existen varios mecanismos familiares que influyen en la violencia de los estudiantes en el contexto escolar, como el estado sociocultural, la amistad de los hermanos, el autoconcepto familiar y el tipo de autoridad parental.
De este modo se puede ver que las diferencias basadas en el sexo del niño influyen en una variedad de resultados, incluidas las preferencias establecidas; fertilidad y decisiones de adopción; matrimonio, divorcio y custodia; uso del tiempo en el mercado laboral e inversiones educativas.
Tovar, Almeraya, Guajardo y Borja (2016) comentan que actualmente el maltrato y abuso a las niñas y niños ha pasado de ser una práctica cotidiana en los hogares a convertirse en un problema de salud pública a nivel mundial. El maltrato ha crecido de forma alarmante, sin respetar color, raza, religión o clase social, resultando con graves consecuencias que repercuten duran toda la vida en sus víctimas; lo que ha provocado que existan innumerables adultos con una historia de maltrato infantil y, sobretodo, personas que corren mayor riesgo de repetir patrones de violencia de una generación a otra.
Muchos niños observan o experimentan violencia en sus hogares y vecindarios. Los problemas planteados por ambas formas de violencia amenazan la seguridad de los niños y el bienestar psicológico. Los niños de edad entre 6 a 15 años, que constantemente están expuestos a la violencia sufren síntomas de estrés postraumático, Trastorno, ansiedad y depresión, trastornos de conducta, relacionados a agresión y mala adaptación cognitiva y socioemocional funcionamiento Los síntomas de angustia asociados con esta violencia se correlacionan en niños con un bajo rendimiento cognitivo y funcionamiento socioemocional con sus compañeros, en especial los niños que han sufrido también violencia en su comunidad. La exposición a la violencia influye específicamente en problemas de desarrollo y comportamiento de los niños (Farver, Xu, Eppe & Schwartz, 2005).
La violencia doméstica puede ser física, sexual, emocional, económica o acciones psicológicas o amenazas de acciones que influyen en otra persona. Esto incluye cualquier comportamiento queriendo intimidar, manipular, humillar, aislar, atemorizar, aterrorizar, coaccionar, amenazar, culpar, herir, herir o herir a alguien.
La violencia doméstica puede sucederle a cualquiera, independientemente de su raza, edad, orientación sexual, religión o género. La violencia doméstica afecta a personas de todos los niveles socioeconómicos y niveles educativos (Smith, 1989).
Estimaciones de las cantidades de niños que han sido expuestos a la violencia doméstica varían cada año. Investigaciones, sugieren que casi 30 millones de niños en los Estados Unidos, estarán expuestos a algún tipo de violencia familiar antes de los 17 años, y hay un 30 a 60% de posibilidades de sufrir maltrato infantil y violencia doméstica.
Los desafíos enfrentados por niños y jóvenes expuestos a la violencia doméstica generalmente se dividen en tres categorías: Problemas de comportamiento, sociales y emocionales, problemas cognitivos y actitudinales y problemas a largo plazo.
Causas del problema
Los Factores adicionales que influyen en el impacto de la violencia en los niños incluye:
• Naturaleza de la violencia.
• Edad del niño
• Tiempo transcurrido desde la exposición.
• Género
• Presencia de abuso físico o sexual infantil.
Los niños que han estado expuestos a la violencia doméstica son más propensos que sus compañeros a experimentar un amplio rango de dificultades, y los efectos potenciales varían según la edad y etapa de desarrollo (Smith, 1989).
Arruabarrena (2011), también habla sobre el maltrato psicológico hacia los niños, el cual puede tener efectos altamente negativos para su bienestar y para su proceso de desarrollo.
Así, en general el artículo reúne la mayor cantidad de definiciones de maltrato, aunque aun así advierte la dificultad de terminar con este problema, así mismo, intenta dar causalidad a la relación o comportamiento parental y los síntomas de daño que puedan observarse en un determinado niño, también se encarga de realizar predicciones fiables respecto al daño potencial que tal comportamiento puede provocar en un niño concreto a corto, medio o largo plazo.
La violencia familiar suele ser dirigido a los miembros más débiles del grupo entre ellos las mujeres y los niños siendo estos últimos quienes crecen con las consecuencias de estos actos, los problemas emocionales y psicológicos incluyen ansiedad, depresión, síntomas de trauma y problemas con temperamento.
En un estudio realizado por Thornton (2014) muestran las consecuencias de crecer con eventos de esta magnitud, se le solicitó a niños expuestos a entornos violentos que hiciesen un dibujo y contarán una historia de distintas situaciones, los resultados denotaron sentimientos que van desde la infelicidad, inseguridad ansiedad y confusión así como problemas de comunicación y afecto mal dirigido. Los niños plasmaron secuelas de los eventos en sus dibujos e historias, los dibujos muestran una inadecuada estrategia de afrontación que en un futuro pueden ocasionar problemas en de igual o peor magnitud a las experiencias sufridas.
Retomando los datos del INEGI, en 2010 había un total de 39.2 millones de infantes en el país, de los cuales 10% eran víctimas de maltrato y abuso en la familia y afirman que cerca de 4 millones se encuentran en situación de vulnerabilidad y riesgo. En México, la primera causa de muerte e invalidez entre la población infantil es por abuso y maltrato, ocupando el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años.
De este modo, según el periódico El Economista en 2016, cerca de un 75% de familias ha vivido violencia intrafamiliar, 20% de esta violencia fue hecha por un familiar directo y 4% por un familiar indirecto.
En México la depresión, los trastornos de ansiedad y de la conducta, junto con el uso de alcohol y drogas son los daños significativos que han reducido considerablemente el estado de salud de las personas, principalmente en mujeres y niños, estas conductas están directamente vinculadas a la presencia de violencia, familiar escolar o comunitario. Además el maltrato infantil es la primera razón que orilla a niños y niñas a la vida en la calle y el consumo de sustancias nocivas en américa latina, en cuanto al país, esta problemática está estrechamente relacionada con la percepción de menores ingresos durante la vida adulta del sujeto.
La realidad social permite conocer que la principal causa de la persistencia de la problemática es la falta de conocimiento de la misma, por ello se desconoce los recursos para darle un seguimiento que les permitan no sólo reconocerla si no también manejarla de una mejor manera. Actualmente en el país desde el año 2001 se han implementado una serie de instituciones tanto gubernamentales como externas que han ayudado a darle un seguimiento no solo a las víctimas de esta problemática sino que además han desarrollado programas que ayuden a la prevención, atención, sanción y erradicación la violencia contra las víctimas de violencia en el hogar. (Programa Sectorial de Salud, 2013)
Los resultados de diversas investigaciones resaltan la necesidad de examinar la violencia en la familia, el porqué de esta situación concurrente, y las consecuencias psicológicas que esto conlleva tomando en cuenta el papel moderador del género.
3. MÉTODO
Pregunta de investigación
- ¿Cómo afectan los roles de género en la dinámica familiar?
- ¿A qué se debe que haya una distinción en la educación de los hijos dependiendo su género?
Hipótesis de Trabajo
Los roles de género influyen de manera negativa aspectos de la dinámica familiar.
Una mujer es propensa a sufrir tratos desiguales como sobre cargo de trabajo doméstico en la casa o falta de libre expresión en la familia
La cultura, la transmisión de valores, religión y tradiciones influyen en los roles establecidos en la familia. Es por esto que el rol de género se puede entender como el conjunto de normas establecidas socialmente para cada sexo. Por ejemplo, la idea que se tiene de madre y padre, esposo y esposa o la idea y establecimiento de comportamiento demandados a un hijo y a una hija.
Partiendo de esta diferenciación se educa para que los hombres (machos) sean agresivos y las mujeres (hembras) sean sumisas. En la actualidad esta noción se tiene tan arraigada que ocasiona una considerable cantidad de problemas dentro de la familia involucrando violencia ya sea directa o indirecta además el problema se ha pasado desapercibido haciendo que prevalezca.
Procedimiento
Factores de incidencia o variables
VI: Género
VD: Funcionalidad familiar
Selección de la muestra
El estudio se realizará con 40 alumnos de la FES Iztacala de la carrera de Psicología, de los cuales 20 de ellos son de género masculino y los restantes 20 de género femenino.
Instrumentos de observación
A los 40 alumnos se les aplicará el cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) Diseñado y valorado en cuba, con el objetivo de evaluar el funcionamiento familiar. El instrumento ayuda a determinar algunas pistas para centrar la problemática dentro un sistema familiar, además aporta categorías dirigidas a la cohesión, comunicación armonía, afectividad, permeabilidad, roles y adaptabilidad dentro de una familia. Esto para conocer si existe o no una diferenciación en los roles que juegan hombres y mujeres dentro de la familia.
El instrumento cuenta con 14 reactivos, con 5 opciones de respuesta tipo likert abordando las respuestas desde, casi nunca(1) hasta casi siempre (5), al sumar cada una de las respuestas se puede establecer una clasificación del funcionamiento familiar según las diferentes escalas del instrumento las cuales son: 14-42 familia disfuncional, 42-70 familia funcional.
Posterior a ello, se seleccionó una participante la cual mostró tener bajos índice de funcionalidad familiar, por ellos se le realizó una entrevista semiestructurada a ella y a su familia (nuclear) con el fin de complementar la información obtenida en los cuestionarios y conocer motivos o causas que provocaron esta diferenciación de roles de género, así mismo para conocer las consecuencias que esto ha llevado en los participantes.
4. RESULTADOS
Obtención de datos
Los resultados del cuestionario aplicados a los 40 jóvenes estudiantes se observan en la Figura 1, al sumar los resultados del cuestionario para poder determinar un funcionamiento familiar general se puede apreciar que el promedio de respuesta de los hombres osilla entre el 48.5 mientras que el promedio general de las respuestas de mujeres fue de 53.9 tomando en cuenta el rango de la prueba ambos resultados entran en la categoría de familia moderadamente funcional (43-56) donde se puede establecer que la familia se caracterizan por ser cohesionadas con una unión familiar física y emocional al enfrentar diferentes situaciones y en la toma de decisiones de las tareas cotidianas, armónica con correspondencia entre los intereses y necesidades individuales con los de la familia en un equilibrio emocional positivo.
Figura 1. Promedio general de respuestas de estudiantes de acuerdo al género.
Dentro de las respuestas con mayor grado de significación podemos encontrar las respuestas referidas a los reactivos 1, 9 y 11 en el caso de los varones referidas a la cohesión, roles y comunicación respectivamente, mientas que en el caso de las mujeres las respuestas a los reactivos 3, 7, 9 y 12 (roles y permeabilidad) obtienen una mayor fluctuación. Tomando en cuenta esto, se consideraron los reactivos 3 y 9 ambos referidos a la categoría para evaluar roles dentro del funcionamiento familiar obteniendo el promedio de la sumatoria por genero se obtuvo que en el caso de los hombres el promedio radica entre 7.4 mientras en el caso de las mujeres esta categoría se presenta con un promedio de 7.15 (Figura 2).
Figura 2. Promedio de respuesta de la categoría roles.
Dentro de las calificaciones más bajas que se presentaron destacan las de un varón quien obtuvo un puntaje de 20/70 y una mujer quien obtuvo 42/70, casi todas las categorías muestran ser deficientes para un funcionamiento familiar. Las calificaciones más altas fueron armonía, permeabilidad y afectividad 7/10 en el caso de la participante mientras en el varón solo se distingue la permeabilidad como rango más alto (5/10), dentro de lo que respecta a la categoría de roles el compañero mostro un rango de 4/10 mientras que la compañera obtuvo un puntaje de 3/10. A continuación se muestran las categorías de cada participante.
Figura 3. Promedio de las categorías del funcionamiento familiar de dos estudiantes.
Por ello, se recurrió a hacer una entrevista semiestructurada para conocer la dinámica familiar que presenta la participante.
Análisis de datos
Los datos obtenidos de la entrevista realizada a la familia fueron analizados por medio de categorías conceptuales las cuales fueron tomadas del marco conceptual del presente trabajo.
Factores que determinan la disfunción familiar por los roles establecidos en la familia como estilos de crianza, cambio de pensamiento generacional, oportunidades educativas a ambos hijos, comunicación, roles establecidos en la familia y reglas a cumplir.
Análisis de entrevista
Se realizó la transcripción de la entrevista realizada a la familia y para su análisis se hicieron categorías según Estilos de crianza, Cambio de pensamiento generacional, Oportunidades educativas a ambos hijos, Comunicación y Roles y reglas los cuales fueron subrayados en la entrevista con colores diferentes.
Entre los hallazgos más destacados en la entrevista se encuentran:
Estilos de crianza:
Madre: “... sí, sí la crianza de dos hijos cuando son de diferente sexo, si debe de ser diferente…”
“...Y yo le digo que porque no puede ser lo mismo, o sea no le podemos dar las mismas libertades que a su hermano y ella dice que está mal, que debe ser igual, y le digo que no, NO, porque él es hombre y de todas maneras aunque ahora ya halla mucho liberalismo y algunas personas piensen que es lo mismo, para nosotros no”
“...ellos te lo van a decir, ellos tienen trabajos específicos todos los días, y los condicionamos, siempre se enojan ellos porque los condicionamos, les decimos que si no hacen en quehacer no les damos dinero”
Cambio de pensamiento generacional:
Madre: “---a mí me educaron peor!..., porque anteriormente la educación era muy diferente, en ese tiempo yo como, yo en ningún momento le iba a decir a mi mamá, sabe que, que, buena ya sabía que tenía novio, pero que yo le dijera, este sabe que mamá que tengo relaciones sexuales con él, y que a lo mejor mi regla no me ha bajado, yo no le podía decir eso, noo, me hubiera medio matado, no, ¿Cómo crees?, y sin embargo ahora, en estos tiempos yo soy de la idea de que es mejor decirle a los hijos que se cuiden, ¿porque? Porque en estos tiempos ya nadie de pareja de jóvenes, todos tienen relaciones, o sea ya ahora le vas a preguntar a un muchacho de 16 años que si tiene relaciones te va a decir que si
Oportunidades Educativas
Madre: “... es igual. Los dos tienen la misma oportunidad de seguir estudiando. Nosotros siempre se los vamos a dar”
Comunicación
Si… siempre les he dicho a los dos, tanto a Arely como a Daniel...Pues para otras cosas en cuanto a permisos para algo se acerca más a él (al padre)”
Roles y reglas
Madre: “...entre los dos llegamos a acuerdos...que me están robando, yo creo voy a necesitar que me vengas a ayudar y pues ya me tuve que ir allá con él.
Los dos tienen que hacer que hacer, tanto uno como el otro. Y yo también tengo que hacer que hacer a pesar de que yo tengo que trabajar tengo que venir a hacer que hace… mi esposo pues no puede hacerlo, y aparte él es que provee la mayor parte de dinero, pero aparte no puede por cómo está.
5. DISCUSIÓN
Consideraciones polémicas
Como menciona Herrera (2000) el desarrollo histórico de la humanidad ha dado pauta para transmitir valores, cultura, religión y costumbres, entre ellas está sumergido el rol de género. Asimismo, el autor explica que se ha visto a la mujer únicamente en el ámbito doméstico y un objeto de placer y procreación, el hombre en el vínculo exterior de la familia. Tal comentario está ligado a los resultados presentados en esta investigación, pues a la participante a la que se le aplicó la entrevista relata que se ha visto limitada en distintas cuestiones a comparación de su hermano. De esta manera se comprueba la hipótesis del presente trabajo, al constatar que la forma en cómo una madre/padre fue educado probabiliza que se eduque de la misma manera o de forma similar a la siguiente generación.
Aguilar, Valdez, González y González (2011) argumentan que es notorio que la delimitación y diferenciación de los roles de género y sus funciones van tendiendo cada vez más a su flexibilización, de este modo es como se llega a producir cambios en la noción de lo masculino y lo femenino. Tal fenómeno se puede observar en la población mexicana, pues siempre se ha destacado por ser un país de pensamiento machista, aunque poco a poco este tipo de ideología ha ido cambiando; no obstante, parece ser imposible erradicarlo por completo.
Los mismos autores explican que como consecuencia, existe un impacto transformador en las normas sociales y en los códigos del patriarcado, por ello es que las mujeres ocupan naturalmente un lugar postergado. Como se puede notar en la entrevista, la madre de la participante fue educada mediante una ideología machista y argumenta que por tal razón ella educa de la misma manera a sus hijos. Sin embargo, este tipo de ideología se ha ido transformando o bien, aplicado a diferentes cosas, ya que como se puede apreciar la madre aplica el mismo tipo de comunicación y deberes a ambos hijos, pero en la forma de flexibilidad hacia actividades fuera del hogar se le da preferencia al hijo varón.
Bharadwaj., Gordon y Sheth (2015) mencionan que las diferencias de género encontradas en la edad adulta son, en parte, producto del ambiente familiar durante la infancia. En congruencia con los resultados de esta investigación, es claro que la participante nota una gran diferencia en el modo en que fue educada ella y su hermano, además en la forma en que actualmente son tratados. Al respecto, los autores explican que estas diferencias documentadas también pueden ser indicativo de otras formas en que los padres tratan a los hijos e hijas de manera desigual.
Diseño de Intervención PsicoEducativa
La DIPE que organizamos está totalmente orientada en dos aspectos, tanto padres como hijos, se organizó de esta manera ya que encontramos que tanto padres que fueron criados con ideas de roles determinados presentan el mismo patrón de crianza con los hijos actualmente.
Taller 1: Tipos de crianza
Objetivo: Que los padres de familia conozcan los diferentes tipos de crianza como el permisivo o el autoritario, entre otros, así como informar respecto a las consecuencias de usar cierto tipo de crianza, tanto positiva como negativas.
Sesión 1.- Platica sobre familias y estilos de crianza.
Dentro de esta platica abordaremos temas sobre los estilos de crianza, se comentará las ventajas y desventajas de usar determinados estilos de crianza. Un punto crucial dentro de la plática será el tema base en esta investigación que es la obligación de actividades, así como la crianza desigual basándose en el género.
Taller 2.-Juego de roles
Objetivo General: Que padres e hijos aprendan a hacer actividades que no realizan por pensar que deben ser realizadas por el “género contrario”.
Se dividirá en 4 sesiones con diferentes actividades, las actividades tendrán una duración de 30 a 40 minutos.
Sesión 1.- Actividades del hogar
Objetivo: Que los padres e hijos realicen actividades del hogar que no hacen generalmente.
Actividad: Vamos a limpiar la casa
Dentro de esta actividad los hombres las actividades de limpieza como barrer y lavar la ropa, actividades que generalmente hacen las madres o las hijas en la familia.
Por su parte las mamás y las hijas harán las actividades que generalmente se les delegan a los hombres en el hogar, estas será las actividades de mantenimiento, por ejemplo, mover cosas, pintar la pared, reparar algún mueble, entre otras.
Sesión 2: Género sin color
Objetivo: Que los padres e hijos comprendan que los colores no determinan el género.
Actividad: Ropas de color
Esta actividad consiste en poner en la mesa mucha ropa de distintos colores, pantalones, playeras, suéteres, sudaderas, etc.
Los padres e hijos tomaran la ropa que más les gusté, invitándolos a usar la ropa que tenga el color que socialmente se piensa es arraigado para un género especifico, por ejemplo, el azul es para los niños y el rosa para las niñas.
Después de elegir la ropa se proseguirá a que se coloquen la prenda elegido, esto para mostrar que no hay ningún problema en usar ese tipo de colores.
Sesión 3.- Juegos sin restricción
Objetivo: Los niños comprenderán que no hay nada de malo en jugar con las niñas, así como las niñas jugar los juegos que se piensan son de niños exclusivamente.
Actividad: La casa entre todos.
La actividad consistirá en poner a jugar exclusivamente a los niños entre todos, tanto niños como niñas con la casita y muñecas, se usarán figuras que complemente a la familia, siendo un juego que permita que tanto niños y niñas interactúen con un juego socialmente pensado para las niñas, así mismo, después de 20 minutos de este juego se procederá a hacer lo mismo, pero en este caso será con un juego socialmente pensado para hombres.
El segundo juego será la carretera, en este juego se utilizarán carros en miniatura y jugaran entre niños y niñas, esto es para la interacción entre todos y comprensión de que un juego no está determinado exclusivamente para un género.
Sesión 4.-Role-playing
Objetivo: Que tanto padres como hijos se pongan en el contexto de la otra persona, así puedan comprender las situaciones que pasan y puedan ser más flexibles los unos con los otros.
Actividad: Ponte en los zapatos de los demás.
En esta actividad el padre realizará el papel de la madre, mientras que la madre hará lo mismo, pero a la inversa, actuando situaciones que se les van a plantear, también harán el papel de hijos.
En el caso de los hijos harán exactamente lo mismo, actuaran con el papel en el caso de los niños como niña y en el caso de las niñas lo harán como niño, también tomaran el papel de padres actuando las situaciones que se les planteen.
Taller 3.- Finalización
Objetivo: Conocer los avances de los padres e hijos después de hacer las actividades del DIPE
Actividad: Platica final.
Esta actividad consistirá en hablar con los padres de familia y con los hijos, agradeciendo por la participación y preguntando qué han aprendido respecto a la crianza correcta sin una diferenciación en el trato basándose en el sexo.
Se pretende dar un cierre, pero al mismo tiempo dar solución si aún queda alguna duda respecto al tema que estamos tratando.
Implicaciones
Como propuesta de intervención psicoeducativa, se considera necesario que la educación que es recibida tanto en escuela como en casa tenga por objetivo erradicar ideologías que propician la distinción de género en hogares e instituciones, logrando así elevar la concepción sobre equidad de género. Una de las limitaciones que podemos apreciar en nuestra propuesta es que será un poco difícil que se cambie el pensamiento de los padres de familia con educación con falta de equidad de género desde niño, pero en los infantes este pensamiento si se podría cambiar ya que se está interviniendo desde una edad pequeña, con la implementación de los talleres antes mencionados en las escuelas, se podrá lograr una concientización a cerca del cambio de pensamiento generacional que se está viviendo actualmente en la sociedad, cambiando el pensamiento de familias que posiblemente continúen en las formas de crianza antiguas delimitando roles de género estrictamente en la familia por una dinámica más flexible y equitativa entre todos.
6. CONCLUSIONES
Aportaciones
Como se ha demostrado, la educación familiar juega un papel importante no solo en el estilo de convivencia familiar si no en los valores que posteriormente se trasmiten a las familias de la próxima generación. Dentro de los aspectos más importantes a destacar resalta el hecho de que en la actualidad se ha roto en parte con la concepción de que el hombre es quien obtiene todas las posibilidades de crecimiento, ahora ambos sexos cuentan con el apoyo institucional y familiar para desarrollar sus potencialidades, sin embargo como se puede constatar en el presente estudio, uno de los limitantes para el sexo femenino es el hecho de correr el riesgo de un embarazo no deseado que detenga dichas oportunidades.
Por lo tanto, una alternativa a tomar en cuenta para erradicar esa persistente problemática en la diferenciación de géneros es trabajar en una educación sexual adecuada, donde más que diferencias por género, se aborde una concepción de manera similar para ambos géneros y así eliminar “clichés” impuestos donde el hombre tiene que ser fuerte y la mujer sumisa. Un buen autoconcepto ayudará a terminar con las relaciones de dominancia y dependencia que se han mantenido por generaciones.
Dentro del trabajo se optó por una metodología contemplativa que permitiera conocer la génesis de la problemática y generar para futuras investigaciones un marco de teórico más detallado, de manera que no solo se interviene en la que se cree que sea la problemática, sino que además se conoce una perspectiva diferente de un factor que ha mantenido esa diferenciación de individuos por un largo tiempo.
Nos pudimos percatar de las grandes afectaciones que esas concepciones antiguas en cuanto a un rol determinado en sociedad para hombres y mujeres, en este caso niños y niñas, han generado dentro de la sociedad. La forma de crianza es un aspecto fundamental en el cual se deben enfocar los estudios posteriores si lo que se investiga es violencia familiar, ir desde la raíz del problema que son los padres, conocer el cómo fueron criados en cada uno de los núcleos familiares y así darse cuenta de cuáles son los patrones de crianza que muy seguramente continúan en la familia. También es importante mirar el aspecto social en donde se desenvuelven los niños y los padres de familia, un ambiente de pobreza propicia el uso de violencia contra la mujer, así mismo con los niños. El caso también ocurre con una madre golpeadora.
Colofón
Como mencionamos en párrafos anteriores, concluimos con la vital importancia de cambiar las perspectivas de género, así como todos estos tabúes que han perjudicado a los niños en general. Se debe enfocar en aplicar más valores dentro del hogar y dentro de la escuela.
Se ha comprobado que gran parte de la personalidad está dada gracias a la educación que recibimos en estas dos fundamentales instituciones: el hogar y la escuela. Por ello la educación recibida en ellas debe estar enfocada hacia propiciar la equidad de género. De esta manera se podrá eliminar aquellas distinciones con las que una persona desde la infancia temprana es educada en el hogar y en la escuela, propiciando de igual forma, un ambiente y educación prolongada teniendo efectos a corto y largo plazo en la vida de las personas.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aguilar, Valdez, González, López. (2013). Los roles de género de los hombres y las mujeres en el México contemporáneo.
Arruabarrena, M. (2011). Maltrato psicológico a los niños, niñas y adolescentes en la familia: Definición y valoración de su gravedad. Psychosocial Intervention, 20 (1), 25-45.
Bharadwaj, P., Gordon, B., y Sheth, K. (2015). Gender discrimination in the family.
Echeburúa, E., Amor, P., de Corral, P., Zubizarreta, I., & Sarasua, B. (2002). Repercusiones psicopatológicas de la violencia doméstica en la mujer en función de las circunstancias del maltrato. International Journal of Clinical and Health Psychology, 2 (2), 227-246. 1-39.
Farver, J., Xu, Y., Eppe, S & Schwartz, D. (2005). Community violence, family conflicto and Preschoolers socioemotional functioning. Developmental Psychology, 41, 1, 160-170.
Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16 (1), 68-73.
Kennedy, A. Bybee, D, Sullivan, C., y Greeson, M. (2010). The impact of family and Community violence on children depression trajectories: Examing the interactions of violence exposure, family social support and gender. Journal of family psychology, 24, 2, 197-207.
Margolin, G., & Gordis, E. (2004). Children’s exposure to violence in the familily and community. American Psychological Society, 13, 4, 152-155.
Moylan, C., Herrenkohl, T., Sousa, C., Tajima, E., Herrenkohl, R and Russo, J. (2011). The effects of child abuse and exposure to domestic violence on adolescent internalizing and externalizing behavior problems. National Institud of health, 25, 1, 53-63.
Patró, H, & Limiñana, R. (2005). Víctimas de violencia familiar: Consecuencias psicológicas en hijos de mujeres maltratadas. Anales de Psicológica, 21 (1). 11-17.
Quiroz, J. (2005). Violencia intrafamiliar. Atención Familiar, 12, 1. 50-56.
Secretaría de Salud. Prevención y Atención de la Violencia Familiar y de Género 2013-2018. Programa de Acción Específico versión electrónica. México
Smith, L. T. J., & Powell, P. (1989). Domestic violence: an overview. Home Office Planning and Research Unit (HMSO, London).
Thornton, V. (2014). Understanding the emotional impact of domestic violence on young children. Educational & Child Psychology, 31 (1), 90-100.
Tovar, Almeraya, Guajardo, Borja (2016). El maltrato infantil desde la voz de la niñez.
Veiga, F. (2009). Students, family and violence.